robot de la enciclopedia para niños

Antiteísmo para niños

Enciclopedia para niños

El antiteísmo es una forma de pensar que se opone activamente a la creencia en un Dios o en dioses. Las personas con esta idea creen que la fe en deidades no tiene sentido o que, a veces, puede ser perjudicial. Por eso, se oponen a las ideas teístas, que son las que sí creen en uno o varios seres divinos.

A veces, el antiteísmo se opone a cualquier forma de teísmo y, en su versión más fuerte, busca desafiar las religiones.

Un término más general es ateísmo, que es una forma de ver el mundo sin creer en la existencia de un dios o dioses. En el ateísmo o agnosticismo más suaves, no se afirma si la existencia de dioses se puede probar o no, ni si creer en ellos es útil.

¿Qué significa antiteísmo?

El teísmo es la idea de que existen uno o más seres divinos. El antiteísmo, en cambio, rechaza esta idea. Se dirige contra las formas de pensar teístas, no contra las personas que las siguen.

El Diccionario Chambers define el antiteísmo de varias maneras: como una idea que se opone al teísmo, como la negación de la existencia de un dios, o como la oposición a Dios. "Oponerse a Dios" no significa que los antiteístas crean en un ser supremo malvado y luchen contra él. Más bien, significa que, por diferentes razones, creen que las ideas teístas o deístas (que creen en un creador pero sin intervención divina en el mundo) no son buenas para el funcionamiento de la sociedad.

Muchas personas que se consideran ateas (no antiteístas) hoy en día comparten ideas similares a los principios básicos del antiteísmo. Sin embargo, es importante saber que no creer en la existencia de Dios (ateísmo) es diferente de creer que esa creencia es ilógica o dañina (antiteísmo).

Algunos escritores y oradores ateos, como Richard Dawkins, definen el antiteísmo no solo como negar que las ideas teístas sean ciertas, sino también como negar su utilidad. Esto es diferente de algunos ateos que, aunque no creen en Dios, ven algún beneficio en la religiosidad (por ejemplo, para la moral y la ética de una sociedad).

Richard Dawkins ha escrito mucho sobre estos temas en su libro El espejismo de Dios. Él sugiere que la existencia de un dios debería analizarse como cualquier otra idea científica. Dawkins se ha convertido en un crítico de la religión y ha dicho que la religión puede ser una fuente de conflictos y una razón para creer sin pruebas. Él considera que la fe, que es creer sin pruebas, es algo que puede causar problemas en el mundo.

Ideas principales del antiteísmo

La idea antiteísta se basa en el principio de autoridad, propuesto por el pensador francés Pierre-Joseph Proudhon. Él decía que el poder político se apoya en la creencia en un dios que está en la cima de la jerarquía de poder. Este dios sería como un reflejo y una justificación para la existencia del gobierno, y viceversa.

Según esta idea, la necesidad de obedecer al Estado se basa en la creencia de que siempre hay un ser superior. Así, esta dependencia del ser humano hacia Dios le impediría ser completamente libre y humano. La religión, para ellos, negaría la realidad del hombre y lo alejaría de sí mismo, haciendo que valore lo irreal por encima de lo natural. Esta idea fue desarrollada más tarde por Mijaíl Bakunin en su libro Dios y el Estado.

Los anarquistas no obligan a nadie a ser ateo, sino que lo ven como un proceso de educación y conciencia voluntaria. Esto se da dentro de una filosofía que busca explicaciones naturales para los hechos, sin recurrir a lo sobrenatural.

El antiteísmo anarquista es diferente de otras ideas que se oponen a la religión, como algunas formas de marxismo. Estas últimas, además de negar la existencia de dioses, promueven activamente su oposición a la religión a través del control del Estado.

Otros pensadores antiteístas, como Friedrich Nietzsche, creían que la sociedad occidental debía enfrentar la idea de que Dios, el Dios judeocristiano, ya no tiene el mismo lugar central. La consecuencia de esto es que los valores que existían en la sociedad se desmoronan, porque la vida parece no tener un significado o propósito claro. Según Nietzsche, para superar esto, el Übermensch (un concepto que se refiere a un ser humano superior que crea sus propios valores) debería establecer nuevos valores, reemplazando los antiguos.

Oposición a la idea de dios

Otras formas de entender el antiteísmo incluyen la del filósofo católico francés Jacques Maritain (1953), quien lo veía como "una lucha activa contra todo lo que nos recuerda a Dios".

La definición de Robert Flint (1838-1910), profesor de teología en la Universidad de Edimburgo, era parecida. En 1877, en sus conferencias "Teorías antiteístas", usó "antiteísmo" como un término muy amplio para toda oposición a su propia forma de teísmo. Él definía el teísmo como la creencia de que el universo y todo lo que contiene existen gracias a la sabiduría y voluntad de un Ser supremo, que es distinto e independiente de lo que creó.

Flint escribió:

  • "Para hablar de ideas que solo tienen en común que se oponen al teísmo, necesitamos un término general. Antiteísmo parece ser la palabra adecuada. Es, por supuesto, mucho más amplio que el término ateísmo. Se aplica a todos los sistemas que se oponen al teísmo. Por lo tanto, incluye el ateísmo, pero aparte del ateísmo, hay teorías antiteístas."
  • "El politeísmo (creencia en muchos dioses) no es ateísmo, porque no niega que haya una deidad; pero es antiteísta porque niega que haya una sola. El panteísmo (creencia de que Dios es todo y todo es Dios) no es ateísmo, porque afirma que hay un dios; pero es antiteísmo, porque niega que dios sea un ser distinto de la creación y que tenga cualidades como sabiduría, santidad y amor. Cualquier idea que se niegue a darle a un dios una cualidad esencial para una buena imagen de su carácter es antiteísta. Solo las ideas que se niegan a reconocer que hay pruebas de la existencia de un dios son ateas."

Sin embargo, Flint también sabía que el antiteísmo se entendía generalmente de otra manera. En particular, se había usado como una parte del ateísmo, para describir la idea de que el teísmo había sido refutado, en lugar del término más general que él prefería.

El filósofo inglés Christopher New (1942-) retomó este uso del término en un ensayo de 1993. En él, imaginó cómo serían los argumentos a favor de la existencia de un dios malvado:

  • Los antiteístas, al igual que los teístas, creerían en un creador todopoderoso, que lo sabe todo y es eterno; pero mientras los teístas creerían en un ser supremo perfectamente bueno, los antiteístas considerarían la existencia de un dios perfectamente malvado.

Este enfoque se puede ver en algunas formas de satanismo espiritual, que invierten el orden y hacen de Lucifer el verdadero portador de la verdad. O, en una visión de un solo dios, en el satanismo laveyano, que cree que, ante la indiferencia de un creador, el individuo solo puede contar consigo mismo.

Oposición al teísmo

Un antiteísta se define como "una persona que se opone a la creencia en la existencia de un dios".

El término parece haber sido creado por Pierre-Joseph Proudhon en su libro Idea general de la revolución, de 1851. La idea se desarrolló más en Sobre la justicia en la revolución y en la Iglesia, de 1858. Pero ya desde su obra Sistema de Contradicciones Económicas o Filosofía de la Miseria (1846), Proudhon adoptó la siguiente postura:

  • Imaginemos que Dios existe; afirmemos incluso su existencia. Pero su existencia no es compatible con la existencia de la humanidad. Por lo tanto, la humanidad no tiene otra opción, para su propia supervivencia, que negar la existencia de Dios, exista o no. Uno de los muchos argumentos de Proudhon es que la humanidad es por naturaleza diversa y está en constante cambio. Lo que es cierto hoy no necesariamente lo fue ayer y no necesariamente lo será mañana. Lo que es cierto en Occidente no necesariamente lo es en Asia, etc. Toda religión, sin excepción, por su propia naturaleza, crea leyes eternas y universales. Toda religión está en desacuerdo con la humanidad. La humanidad, para existir, debe negar la existencia de Dios, no a pesar de la hipótesis de su existencia, sino a causa de esta hipótesis.

Este concepto ayuda a diferenciar entre una simple indiferencia o apatía hacia el teísmo, el ateísmo o el agnosticismo, y un rechazo o una oposición activa a las creencias religiosas. Stefan Baumrin define a un antiteísta como "una persona atea que intentaría convencer a los teístas de que están equivocados".

El rabino humanista estadounidense Greg Epstein de la Universidad de Harvard define que "si el ateísmo es la ausencia de creencia en un dios, el antiteísmo es la búsqueda activa de los aspectos negativos de la fe en un dios, con el objetivo de mostrar una representación de esta religión. El antiteísmo busca señalar y alejar a los creyentes de su religión, destacando lo que consideran la falta de lógica de sus creencias en uno o más dioses".

El antiteísmo es defendido por quienes consideran que el teísmo es peligroso y destructivo. Un ejemplo de esta visión se encuentra en el libro Cartas a un joven rebelde (2001), donde Christopher Hitchens escribe: "No solo soy ateo, también soy antiteísta; no solo afirmo que todas las religiones son versiones de la misma mentira, sino que sostengo que la influencia de las iglesias y los efectos de las creencias religiosas son realmente negativos".

Personas destacadas

Entre las personas más importantes que han defendido el antiteísmo se encuentran Mijaíl Bakunin y Friedrich Nietzsche.

Bakunin dijo una vez: "Si Dios existiera realmente habría que abolirlo", cambiando la famosa frase de Voltaire: "Si Dios no existiera habría que inventarlo".

Otros términos relacionados

La oposición a la existencia de un dios o dioses a menudo se conoce como no-teísmo, disteísmo o misoteísmo.

  • El disteísmo significa "creencia en una deidad que no es buena".
  • El misoteísmo, en un sentido estricto, significa "odio a Dios".

Algunos ejemplos de sistemas de creencias basados en la oposición a la existencia de un dios o dioses incluyen algunas formas de satanismo ateo y misoteísmo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antitheism Facts for Kids

kids search engine
Antiteísmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.