robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Montejo el mozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Montejo «el mozo»
Monumento a los Montejo.jpg
Monumento a los Montejo, Padre e Hijo, conquistadores de Yucatán y fundadores de la ciudad de Mérida, ubicado en el inicio del Paseo homónimo, en Mérida, Yucatán.

Flag of Cross of Burgundy.svg
2.º Gobernador de Yucatán
(interino)
1540 - 1546
Predecesor Francisco de Montejo (adelantado)
Sucesor Francisco de Montejo (adelantado)

Información personal
Nacimiento Diciembre de 1508
Sevilla
Fallecimiento 8 de febrero de 1565
Guatemala
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador, explorador y gobernante colonial
Obras notables Conquista de México
Conquista de Yucatán
Fundador de las ciudades de San Francisco de Campeche en 1540 y Merida en 1542.

Francisco de Montejo, el mozo (nacido en Sevilla, en diciembre de 1508, y fallecido en Guatemala el 8 de febrero de 1565) fue un importante explorador y militar español. Es conocido por haber fundado dos ciudades muy importantes en México: San Francisco de Campeche en 1540 y Mérida en 1542.

Era hijo de Francisco de Montejo, a quien se le conocía como "el adelantado". En junio de 1527, Francisco de Montejo "el mozo" zarpó desde Sanlúcar de Barrameda junto a su padre y su primo, Francisco de Montejo, el sobrino. Su destino era Cozumel, y su misión era iniciar la primera campaña militar para la conquista de Yucatán.

¿Quién fue Francisco de Montejo "el mozo"?

Francisco de Montejo "el mozo" nació en Sevilla, España, en el año 1508. Su madre se llamaba Ana de León. Desde joven, siguió los pasos de su padre en las expediciones al continente americano.

Primeros pasos en América

En 1528, llegó a Villa de Santa María de la Victoria en Tabasco junto a su padre. Su misión principal era establecer la paz en esa provincia. En 1530, su padre partió hacia la conquista de Yucatán, dejando a "el mozo" a cargo de las campañas para pacificar la región.

Intentos de fundación y desafíos

En 1533, su padre le ordenó fundar una ciudad llamada Ciudad Real en el lugar de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá. Sin embargo, este proyecto no pudo completarse. Francisco de Montejo "el mozo" sufrió un ataque por parte de un líder maya llamado Nacón Cupul. Después de este incidente, hubo un gran levantamiento de varios grupos mayas en la península de Yucatán, lo que lo obligó a abandonar la idea de fundar la ciudad allí.

Regreso a Tabasco y nuevos desafíos

Después de estos eventos, regresó a Tabasco. Había logrado pacificar gran parte de la región del río Grijalva. Sin embargo, la Primera Audiencia (una autoridad de gobierno) decidió reemplazar a su padre, "el adelantado", mientras este se encontraba en Honduras. Nombraron a Baltazar Osorio como alcalde mayor de Tabasco.

Debido a este cambio, "el mozo" tuvo que dejar Villa de Santa María de la Victoria. Se trasladó a la desembocadura del río San Pedro y fundó allí la villa de Salamanca de Xicalango. En este lugar, esperó nuevas instrucciones de su padre.

Reanudación de la pacificación

En 1535, los pueblos indígenas se levantaron contra las autoridades españolas en Tabasco. Por esta razón, la Segunda Audiencia devolvió el cargo a Francisco de Montejo, "el adelantado". Él envió a su hijo, Francisco de Montejo "el mozo", para que reiniciara la pacificación de la provincia. "El mozo" logró pacificar la región de forma parcial en 1537.

Avance hacia Yucatán y fundaciones importantes

En 1539, Francisco de Montejo y León "el mozo" recibió el título de Capitán General y Gobernador de Tabasco. En 1540, su padre, "el adelantado", llegó a Ciudad Real de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas). Desde allí, dio instrucciones para que Francisco Gil se quedara a cargo de Champotón. Esto permitió que "el mozo" y "el sobrino" avanzaran hacia el norte para intentar nuevamente la conquista y pacificación de la península de Yucatán.

Francisco de Montejo y León "el mozo" estableció una nueva base militar. El 4 de octubre de 1540, fundó la villa de San Francisco de Campeche. Lo hizo en honor a su padre, sobre la antigua ciudad maya de Can Pech. Esta nueva villa incluía las áreas de Chakán Putum, Can Pech y Ah Canul. El puerto de Campeche se convirtió en un lugar muy importante para continuar la conquista de la península.

Vida personal y legado

Mientras era gobernador de Tabasco, se casó con doña Andrea del Castillo, originaria de la Ciudad de México. Tuvieron dos hijas: Beatriz y Francisca.

En 1542, siguiendo las órdenes de su padre, logró que la parte occidental de la península de Yucatán se rindiera. Fundó la ciudad de Mérida, Yucatán, sobre la antigua Ichkansihóo (T'Hó), una ciudad maya que en ese momento estaba casi abandonada.

En 1558, durante el gobierno de Alonso Ortiz de Argueta, "el mozo" era alcalde de la ciudad de Mérida. Participó en las ceremonias donde se juraba lealtad al rey Felipe II en la provincia de Yucatán. Tiempo después, se mudó a Guatemala, donde falleció el 8 de febrero de 1565, después de una larga enfermedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Montejo the Younger Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Montejo el mozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.