Hopelchén para niños
Datos para niños Hopelchén |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Letras monumentales de Hopelchén
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°44′44″N 89°50′42″O / 19.745548055556, -89.845043611111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Campeche | |
• Campeche | Hopelchén | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1621 | |
Altitud | ||
• Media | 90 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7295 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 24600 | |
Clave Lada | 996 | |
Matrícula | 4 | |
Código INEGI | 040060001 | |
Sitio web oficial | ||
Hopelchén es una ciudad en el estado de Campeche, México. Se encuentra al este del estado, cerca de la frontera con Yucatán. Es la capital del municipio de Hopelchén.
El nombre "Hopelchén" viene del idioma maya yucateco. Significa "Lugar de los cinco pozos". Esto se debe a que, cuando se fundó la ciudad, había cinco pozos de unos 4 metros de profundidad. Los primeros habitantes usaban estos pozos para obtener agua.
La carretera que conecta Hopelchén con la capital del estado, San Francisco de Campeche, se conoce como la "Región de los Chenes". Muchas comunidades en esta zona tienen nombres que terminan en "chén", como Kancabchén y Dzibalchén. Por eso, a sus habitantes se les llama "cheneros".
Contenido
Historia de Hopelchén
Orígenes Mayas y Fundación
La zona donde se encuentra Hopelchén fue un lugar importante para la antigua cultura maya. Tenía una gran población. Hopelchén fue fundada alrededor de 1621. Se creó como un pueblo para reunir y enseñar a los mayas de la región.
Pronto, el pueblo llegó a tener más de 20,000 habitantes. Los mayas de la región no aceptaron fácilmente la llegada de los españoles. Hopelchén fue un centro de resistencia. Era un punto intermedio entre las zonas ya bajo control español y el interior de la península, donde se refugiaban los mayas.
Hopelchén se convirtió en un lugar importante para el comercio. Diferentes grupos mayas intercambiaban allí los productos que cultivaban.
Crecimiento y Cambios en el Siglo XVIII
A principios del siglo XVIII, la población de Hopelchén creció con la llegada de más españoles. De esta época son los edificios coloniales más importantes de la ciudad. Hopelchén se convirtió en el centro de la "Región de los Chenes". Esta región se llamaba así por los pozos o aguadas (lugares con agua) que había, y que atraían a la gente para vivir cerca.
Conflictos y la Creación del Estado de Campeche
Esta situación continuó después de la Independencia de México. En 1847, hubo un gran conflicto en toda la península, conocido como la Guerra de Castas. En esta guerra, los mayas se levantaron contra otros grupos debido a problemas y desacuerdos.
El conflicto comenzó en Tepich y Tihosuco. Pronto se extendió al centro de la península y a la Región de los Chenes. En mayo de 1848, un grupo maya, liderado por Juan de Dios May, atacó Hopelchén. Hubo muchas pérdidas para ambos lados.
Durante este tiempo, aumentaron los desacuerdos entre Mérida y Campeche. Esto llevó a la creación del estado de Campeche el 6 de agosto de 1857. El 29 de enero de 1858, Hopelchén y los pueblos cercanos decidieron unirse al nuevo estado.
Desarrollo y Reconocimiento como Ciudad
Después de la Intervención francesa y con el inicio del gobierno de Porfirio Díaz, la región de Hopelchén mejoró económicamente. Esto se debió principalmente a las haciendas agrícolas. Con ellas, llegaron avances tecnológicos. Por ejemplo, una línea de telégrafo conectó Hopelchén con San Francisco de Campeche e Iturbide el 16 de septiembre de 1870.
Después de la Revolución mexicana, hubo algunos conflictos relacionados con la tierra en la región de Hopelchén, pero finalmente se resolvieron. En 1915, Hopelchén fue nombrada capital del municipio. En 1959, fue declarada ciudad.
Escudo de Armas de Hopelchén
El municipio de Hopelchén tiene un escudo que cuenta su historia. En la parte de abajo del escudo, hay cinco pozos. Estos representan el nombre de Hopelchén, "Lugar de los cinco pozos".
En el centro del escudo, se ve el estado de Campeche, destacando el municipio de Hopelchén. En la parte superior derecha, hay un grupo de maderas. Esto muestra que la región produce maderas finas.
En la parte superior izquierda, hay una pirámide maya. Esto nos recuerda que Hopelchén fue un lugar importante para la cultura maya. Arriba del escudo, hay una mazorca de maíz. Esto indica que el municipio produce mucho maíz.
Hopelchén como Capital por un Día
El lunes 26 de febrero de 2007 fue un día muy especial para Hopelchén. El Congreso del Estado de Campeche declaró a la ciudad como Capital del Estado por un día. Esto significó que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del estado tuvieron su sede oficial en Hopelchén ese día.
Esta celebración fue parte del 150 aniversario del inicio de la creación política del Estado de Campeche. También se celebró el 48 aniversario de que Hopelchén fuera nombrada ciudad. La sesión especial se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Hopelchén. Asistieron importantes funcionarios del estado y cientos de habitantes.
Ubicación y Población
Hopelchén se encuentra en el centro del estado de Campeche. Está al este del territorio, cerca de la frontera con Yucatán. Sus coordenadas son 19°44′39″N 89°50′40″O. La ciudad está a una altitud de 100 metros sobre el nivel del mar.
Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el INEGI, Hopelchén tenía 6,760 habitantes.
Población de Hopelchén | |
Año | Población |
1900 | 525 |
1910 | 666 |
1921 | 6654 |
1930 | 1,002 |
1940 | 1,089 |
1950 | 2,037 |
1960 | 3,006 |
1970 | 3,699 |
1980 | 4,447 |
1990 | 6,186 |
1995 | 5,902 |
2000 | 6,519 |
2005 | 6,760 |
Conexiones y Carreteras
Hopelchén está a 83 kilómetros al este de San Francisco de Campeche. También está a unos 178 kilómetros al sur de Mérida, en Yucatán. Se conecta con ambas ciudades por la Carretera Federal 261.
Además, tiene una carretera estatal más pequeña que atraviesa la selva. Esta carretera la conecta con los pueblos de Dzibalchén y Xpujil.
Ciudades Hermanas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hopelchén Facts for Kids