robot de la enciclopedia para niños

Isla de Jaina para niños

Enciclopedia para niños

La isla de Jaina se encuentra en la costa de la península de Yucatán, en el estado mexicano de Campeche. Es una pequeña isla de piedra caliza, que fue construida artificialmente. Está a unos cuarenta kilómetros al norte de San Francisco de Campeche.

Jaina es un sitio arqueológico maya muy importante. Es conocida principalmente por ser una necrópolis, es decir, un gran cementerio antiguo. Los restos encontrados allí datan desde el año 600 hasta el 1200 d.C. Los expertos han dividido su historia en tres etapas: Jaina I (600-800 d.C.), Jaina II (800-1000 d.C.) y Can Pech (1000-1200 d.C.).

Archivo:Jaina Island type figure, Art Institute
Estatuilla de Jaina hecha a mano que representa a un hombre. Entre 650-800 d. C.

La Isla de Jaina: Un Tesoro Maya en Campeche

¿Dónde se encuentra la Isla de Jaina?

La isla de Jaina está ubicada en la costa de la península de Yucatán. Pertenece al estado de Campeche, en México. Es una isla pequeña, hecha de piedra caliza. Lo más interesante es que fue construida por los antiguos mayas. Se encuentra a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Campeche.

¿Qué significa el nombre "Jaina"?

El nombre "Jaina" probablemente viene de la lengua maya. Se cree que significa "casa de agua". La ubicación de la isla, hacia el oeste, también era importante. Los mayas pensaban que el oeste era el "mundo de los muertos", el lugar donde el sol se pone. Por eso, era un sitio ideal para un cementerio.

El Sitio Arqueológico de Jaina: Un Lugar de Descanso Antiguo

Archivo:Maya site northern Yucatan 800 AD-es
La isla de Jaina y otras regiones mayas vecinas del litoral de la península de Yucatán.

¿Cuándo estuvo habitada la Isla de Jaina?

La isla de Jaina, junto con otras islas cercanas como Piedras y Uaymil, tuvo pequeños asentamientos mayas. Jaina se estableció alrededor del año 300 d.C. Parece que fue abandonada hacia el año 1200 d.C. La mayor parte de la gente vivió en la isla al final de este periodo, en el Clásico Tardío.

¿Qué se ha encontrado en el sitio arqueológico?

Hoy en día, se pueden ver los restos de dos grupos de edificios. Estos edificios estaban alrededor de plazas y también había un juego de pelota. Sin embargo, lo más importante de Jaina es su gran cementerio. Este cementerio tiene aproximadamente veinte mil tumbas. Los arqueólogos han excavado y estudiado más de mil de ellas.

En cada tumba, los cuerpos estaban acompañados de objetos. Se encontraron piezas de cerámica y objetos de vidrio. También había una o más estatuillas de cerámica. Estas figuras solían estar sobre el pecho del difunto o en sus manos.

¿Quiénes eran los enterrados en Jaina?

Es muy probable que las personas enterradas en Jaina no vivieran en la isla. La mayoría venía de lugares cercanos. Por ejemplo, de la antigua ciudad de Edzná o de las regiones de los chenes o Puuc. Jaina era un lugar especial para enterrar a miembros importantes de la sociedad maya.

Las Famosas Figuras de Jaina: Ventanas al Pasado Maya

¿Qué son las "figuras estilo Jaina"?

Debido a la gran cantidad de figuras encontradas en la isla, estas se conocen como "figuras estilo Jaina". Esto es así incluso si se encuentran en otros lugares. De hecho, hay muchas más de estas figuras en sitios mayas del interior, como el delta del río Usumacinta.

Las primeras figuras de Jaina son muy realistas y detalladas. Se consideran algunas de las mejores obras de arte de la antigua América. Se han encontrado figuras sólidas y huecas. Las huecas son más comunes y a menudo tienen un silbato o bolitas de arcilla dentro. No se sabe exactamente para qué servían estos silbatos o cascabeles.

¿Cómo se hacían y qué nos muestran?

Estas figuras se hacían con arcilla de color naranja. Originalmente, estaban pintadas con colores como ocres y azules. Generalmente miden entre 25 y 65 centímetros de alto. Se crearon para ser parte de los objetos que se enterraban con los muertos. Pocas o ninguna se hicieron en la isla. Muchas de las figuras moldeadas venían de talleres en Jonuta, un lugar al sur y al oeste.

Las figuras de Jaina son un tesoro valioso. Nos permiten ver cómo eran físicamente los mayas de la élite. También nos muestran cómo se vestían y cómo era su vida diaria. Los detalles de sus adornos, herramientas y vestimenta nos ayudan a entender su posición social y sus trabajos.

¿Cómo cambiaron las figuras a lo largo del tiempo?

Las figuras de Jaina se dividen en tres fases:

Jaina I (600-800 d.C.): Figuras hechas a mano

En esta fase, casi todas las figuras se hacían a mano. Los colores se aplicaban sobre la arcilla cocida. Son muy finas y realistas. Algunos expertos creen que incluso son retratos de personas reales.

Jaina II (800-1000 d.C.): Figuras hechas con moldes

Aquí, la mayoría de las figuras se hacían usando moldes. A menudo se les añadían tiras y adornos de arcilla. Este método permitía producir más figuras, pero las hacía menos detalladas y únicas que las de la fase anterior.

Jaina III o Fase Campeche (1000-1200 d.C.): Producción masiva

En esta última fase, se usaban moldes por completo. Las figuras a menudo se cubrían con una capa blanca. Muchas de ellas representan a una mujer de pie con los brazos levantados. Se cree que esta figura representa a la diosa Xochiquétzal. Se volvió tan común que superó a cualquier otro tipo. Esto sugiere que las costumbres funerarias cambiaron por nuevas ideas, posiblemente traídas de otros lugares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaina Island Facts for Kids

kids search engine
Isla de Jaina para Niños. Enciclopedia Kiddle.