Manatíes para niños
Datos para niños
Manatíes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Sirenia | |
Familia: | Trichechidae Gill, 1872 |
|
Género: | Trichechus Linnaeus, 1758 |
|
Especie tipo | ||
Trichechus manatus Linnaeus, 1758 |
||
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de las tres especies de manatíes |
||
Sinonimia | ||
Nivel de familia
Nivel de género
|
||
Los manatíes, también conocidos como vacas marinas, son grandes mamíferos acuáticos. Pertenecen al género Trichechus y son los únicos miembros de la familia Trichechidae. Son animales tranquilos que se alimentan de plantas.
Los manatíes viven en aguas poco profundas, tanto dulces como saladas. Se encuentran cerca de las costas de América y África. Su principal amenaza es la actividad humana. Aunque no hay registros, se cree que las orcas rara vez los atacan. Esto se debe a que los manatíes viven en aguas costeras y tropicales, donde las orcas no suelen estar.
Contenido
¿Qué significa el nombre "manatí"?
La palabra "manatí" viene de una lengua indígena caribeña. Significa "con mamas", refiriéndose a que amamantan a sus crías. Su nombre científico, Trichechus, se refiere a los pequeños pelos que tienen en el cuerpo. La palabra manatus viene del griego y también se relaciona con la forma en que las madres alimentan a sus bebés.
En otras lenguas, como el náhuatl, se les llama tlakamichin. Esto significa "pez hombre". En náhuat se les dice awakash, que quiere decir "vaca de agua".
¿Cómo son los manatíes?
Los manatíes son animales grandes. Pueden medir entre 4 y 6 metros de largo. Su peso varía entre 300 y 500 kg. Su cuerpo es de color gris, a veces con tonos rosados.
Se diferencian de los dugongos por la forma de su cola. Los manatíes tienen una cola plana en forma de espátula. Los dugongos, en cambio, tienen una cola en forma de media luna.
¿Qué comen los manatíes?
Los manatíes son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Se alimentan de unos 60 tipos diferentes de vegetales. Entre ellos se incluyen hojas de mangle y algas.
Para comer, usan su labio superior, que está dividido. Un manatí adulto puede comer hasta el 9% de su peso corporal al día. Esto es aproximadamente 50 kg de plantas. Algunos manatíes también pueden comer peces que quedan atrapados en las redes de pesca.
¿Cómo se reproducen los manatíes?
Las hembras de manatí tienen una cría cada 2 a 5 años. Al nacer, la cría pesa unos 35 kg y mide entre 90 y 120 cm de largo. La cría depende completamente de su madre. Permanece con ella por al menos 2 años.
Solo la madre se encarga de cuidar a la cría. Le da leche hasta que sus dientes están listos para comer alimentos sólidos. Los manatíes alcanzan la edad adulta a los 4 años. Pueden vivir hasta los 80 años.
Tipos de manatíes
Existen tres especies principales de manatíes reconocidas:
- Trichechus manatus - el manatí del Caribe o de Florida.
- Trichechus senegalensis - el manatí africano.
- Trichechus inunguis - el manatí amazónico.
Algunos científicos sugieren que podría haber una cuarta especie, el manatí enano (Trichechus pygmaeus).
¿Dónde viven los manatíes?
Cada especie de manatí vive en una región específica:
- El Trichechus senegalensis habita las costas de África Occidental.
- El Trichechus inunguis vive en la costa este de América del Sur y en los ríos de la Amazonia.
- El Trichechus manatus se encuentra en las Antillas y en los ríos y estuarios de la cuenca del mar Caribe. Hay importantes grupos en República Dominicana, donde existen leyes para protegerlos.
El manatí de Florida es una subespecie (Trichechus manatus latirostris). El manatí antillano, que vive desde el norte hasta el noreste de Sudamérica, es otra subespecie (Trichechus manatus manatus).
Recientemente, se ha descrito una posible cuarta especie, el manatí enano (Trichechus bernhardi). Es similar al manatí amazónico y podría ser una subespecie. Solo mide 1.3 metros de largo. Vive en una zona muy pequeña del río Aruainho, un afluente del Aripuanii. Se alimenta de forma diferente a sus parientes.
¿Por qué están en peligro los manatíes?
En el pasado, los manatíes eran cazados por su carne y grasa. Hoy en día, todas sus especies están protegidas. Sin embargo, aún enfrentan peligros.
El manatí del Caribe está en peligro de extinción. El crecimiento de las ciudades ha reducido su hogar natural. La Reserva del manatí en Río Dulce, Guatemala, es un lugar importante para su protección.
Los manatíes también pueden ser heridos por los botes de motor. Además, pueden ingerir sustancias dañinas mezcladas con las plantas que comen.
En Florida, los manatíes a veces se reúnen cerca de plantas de energía. Estas plantas liberan agua caliente, lo que atrae a los manatíes en invierno. Si estas fuentes de calor artificial se cierran, es necesario calentar el agua para que los manatíes no desaparezcan de esas zonas.
Esfuerzos de protección
El 15 de julio de 2014, el manatí fue declarado símbolo nacional de la fauna marina costarricense. Esto se hizo para fomentar su conservación. La idea vino de estudiantes de una escuela en Limón, Costa Rica.
El 23 de julio de 2019, Jonuta, en Tabasco, México, fue declarado santuario del manatí. Es uno de los pocos lugares donde esta especie está protegida.
Lugares donde se protegen los manatíes
- Cuero y salado - Honduras
- Biotopo Protegido Chocón Machacas (en la cuenca del Río Dulce, Lago de Izabal) - Guatemala
- Bahía de Chetumal - México
- Estero Hondo - República Dominicana
- Parque nacional Jaragua - República Dominicana
- Bahía de las Águilas - República Dominicana
- Parque nacional Tortuguero - Costa Rica
- Parque nacional Turuépano - Estado Sucre - Venezuela
- Parque Zoológico y Botánico Bararida - Estado Lara - Venezuela
- Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado - La Ceiba, Atlántida - Honduras
- Santuario del manati -Poblado los pájaros - Los buchecos Jonuta, Tabasco, México
- Laguna de Catazaja Chiapas; México
- Reserva Biológica Laguna de Caratasca - Gracias a Dios (Honduras)
- San San Pod Sak Bocas del Toro, Panamá
- Laguna del Condado, San Juan, Puerto Rico
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manatee Facts for Kids
- Vaca marina
- Amazonía del Perú
- Sistema de información de la diversidad biológica y ambiental de la Amazonía Peruana