Isla Aguada para niños
Datos para niños Isla Aguada |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Malecón de Isla Aguada.
|
||
Coordenadas | 18°46′59″N 91°29′00″O / 18.783020833333, -91.483456388889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Campeche | |
• Municipio | Carmen | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7620 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 24327 | |
Clave Lada | 938 | |
Matrícula | 4 | |
Código INEGI | 040030199 | |
Sitio web oficial | ||
Isla Aguada es una hermosa localidad costera en el estado de Campeche, México. Se encuentra dentro del municipio de Carmen. Es un lugar conocido por su rica naturaleza y su interesante historia.
Contenido
Descubre la Naturaleza de Isla Aguada
Isla Aguada es parte de un área natural protegida llamada "Laguna de Términos". Este lugar es muy importante porque es donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del Golfo de México. Es un sitio ideal para que muchas especies marinas y de agua dulce se alimenten y se reproduzcan.
Un Hogar para la Vida Marina y Aves
El área de Isla Aguada es uno de los ecosistemas costeros más importantes de Mesoamérica. Aquí viven muchas plantas acuáticas y terrestres. Es un lugar crucial para peces que se pescan para el comercio. También es una zona donde las tortugas marinas ponen sus huevos y donde llegan muchas aves que viajan de un lugar a otro.
Avistamiento de Delfines y Aves
Cerca de Isla Aguada, es común ver delfines "Nariz de botella" (Tursiops truncatus). ¡Es un espectáculo muy bonito verlos nadar!
También hay un pequeño islote llamado la Isla de los Pájaros. Allí llegan muchas aves como patos, garzas, fragatas y gaviotas. Es el hogar de la cigüeña Jabirú, que es el ave acuática más grande de América.
La Fascinante Historia de Isla Aguada
Isla Aguada está en el extremo oeste de la Península del Palmar, frente a Ciudad del Carmen. Antiguamente, los mayas chontales la llamaban "Hol tun", aunque no hay registros que lo confirmen. Los españoles la nombraron Puerto Deseado en 1518 y Puerto Escondido en 1519.
Un Refugio de Piratas
Durante mucho tiempo, la isla estuvo deshabitada. Solo la usaban los navegantes para protegerse de las tormentas. En 1762, algunos piratas se escondieron allí. La isla, rodeada por la Laguna de Términos, era perfecta para ellos. Atacaron un barco y robaron mercancías. El gobernador de la época, Bernardo Sáenz Montero, envió soldados para atraparlos. Los piratas huyeron, pero fueron alcanzados y algunos fueron capturados.
Después de este suceso, el gobernador ordenó construir un pequeño fuerte y una torre de vigilancia. También dejó soldados para proteger la isla. Estos fueron los primeros habitantes de Isla Aguada.
Crecimiento y Comercio Marítimo
Más tarde, muchas familias llegaron a Isla Aguada huyendo de conflictos en Yucatán. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el comercio por mar era muy importante. Barcos de España, Francia e Inglaterra llegaban al Puerto Escondido (antiguo nombre de Isla Aguada). Traían tejas y tinajas de barro, y se llevaban chicle, maderas valiosas y tortugas marinas. Por eso, fue necesario construir un faro fuerte, ya que el que existía era de madera.
En 1824, cuando México se hizo independiente, se nombró un juez auxiliar para Isla Aguada. La población creció mucho durante la Guerra de Castas en Yucatán, ya que muchas familias encontraron mejores condiciones de vida aquí. En 1923, se entregó a la comunidad un terreno llamado ejido.
Población y Educación
Según datos de 2020, Isla Aguada tiene una población de 7620 habitantes.
En cuanto a la educación, aunque hay personas que no saben leer ni escribir, muchos jóvenes asisten a la escuela. La mayoría de la población tiene al menos educación básica.
Servicios en la Comunidad
Isla Aguada recibe agua potable de la misma red que abastece a Ciudad del Carmen. La electricidad llega desde Sabancuy. La comunidad cuenta con servicios modernos como telefonía, internet y televisión por cable.
El Antiguo Faro de Isla Aguada
Desde hace más de cien años, un faro se alza en Isla Aguada. Fue muy importante para la historia de la comunidad. Durante mucho tiempo estuvo sin funcionar, pero en 2010 fue restaurado. Ahora no solo guía a los marinos, sino que también impulsa el desarrollo de este pueblo de pescadores.
¿Por qué se construyó el faro?
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el comercio por mar era muy activo. Barcos grandes llegaban a la Laguna de Términos, al Puerto Escondido. Traían mercancías de España, Francia e Inglaterra y se llevaban productos de la región. Por eso, se necesitaba un faro más resistente que el de madera que existía.
El faro de Isla Aguada y la Aduana Marítima (otro edificio importante que ya no existe) fueron construidos. El faro es una joya arquitectónica de la época del Porfiriato. Fue diseñado por arquitectos franceses por órdenes de Porfirio Díaz. Formaba parte de una serie de siete faros en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán.
¿Cómo se construyó el faro?
El faro tiene un estilo neoclásico francés. Está hecho de mampostería (piedra y cemento) y tiene dos pisos. Sus columnas y barandales originales fueron traídos de Francia. La torre mide 18 metros de altura. En sus cimientos hay una cisterna de dos metros de profundidad que recogía el agua de lluvia. Esta agua era muy valorada por los habitantes.
El faro se construyó en un lugar llamado la Punta del Tigre. Se dice que la construcción duró poco más de un año. Comenzó a funcionar el 18 de julio de 1907. La cúpula de bronce del faro fue fabricada en París, Francia, y traída en barco a México. Desapareció en 1978 y su paradero actual es desconocido.
La Restauración del Faro
En 2010, el Gobierno del Estado de Campeche invirtió más de nueve millones de pesos para restaurar el faro. El proyecto no solo lo restauró, sino que también añadió áreas verdes, andadores, juegos infantiles y un quiosco. Un antiguo almacén se convirtió en un centro de cómputo con internet.
Esta restauración fue parte de un programa para promover la cultura marítima y crear nuevos espacios recreativos. El faro de Isla Aguada fue el primero en ser rescatado dentro del programa "Ruta de Faros".
Hoy, el faro antiguo de Isla Aguada es un Centro Cultural Comunitario. El primer piso, que eran las habitaciones del guardafaro, ahora es el Museo Comunitario. Aquí se exhiben objetos rescatados de barcos hundidos y fotografías de la vida local. El faro, aunque ya no guía barcos por los avances tecnológicos, es un centro importante para la comunidad.
Tradiciones y Gastronomía
La fiesta más importante de Isla Aguada se celebra del 3 al 11 de mayo en honor a la “Santa Cruz”. Durante estos días, hay bailes, concursos, carreras de lanchas y juegos deportivos. El 11 de mayo, se realiza un paseo del Señor del Pescador por la bahía, que marca el final de la festividad.
Los habitantes de Isla Aguada disfrutan de sus parques, playas y centros sociales. Ofrecen una deliciosa comida hecha con pescados y mariscos frescos. Los visitantes pueden comprar artesanías hechas con conchas.
Delicias Culinarias
Isla Aguada es famosa por su comida, gracias a su ubicación en la Laguna de Términos, rica en pescados y mariscos. Algunos platillos típicos son:
- Panuchos rellenos de camarón, cazón o jaiba.
- Camarones a la diabla.
Estos y otros platillos mexicanos son perfectos para disfrutar en Familia.
Economía y Turismo
Durante muchos años, la principal actividad económica de Isla Aguada fue la pesca. El pescado se vendía en mercados de Ciudad de México y Ciudad del Carmen. Antes también se comercializaba carne de tortuga y cocodrilo, pero ahora está prohibido porque estas especies están en peligro.
Actualmente, la pesca sigue siendo importante, pero también están creciendo el comercio, la acuacultura (cultivo de especies acuáticas) y el turismo.
Explorando Isla Aguada como Turista
Isla Aguada es una playa tranquila, lejos de las grandes multitudes. Sus aguas son poco profundas y suaves. Por las mañanas, las gaviotas vuelan cerca de las lanchas de los pescadores buscando comida. Los restaurantes del pueblo preparan deliciosos platillos con el pescado recién sacado del mar.
Al final del malecón, hay un muelle donde los pescadores ofrecen paseos en lancha por la Laguna de Términos para ver delfines. Es una aventura que no te puedes perder. Aunque la infraestructura turística aún está mejorando, los habitantes de Isla Aguada están abiertos al turismo para impulsar el desarrollo local y el ecoturismo.
Véase también
En inglés: Isla Aguada Facts for Kids
- Ciudad del Carmen
- San Francisco de Campeche
- Municipio de Carmen
- Estado de Campeche
- Península de Yucatán