Complejo Cantarell para niños
El Complejo Cantarell es un importante lugar en México donde se encuentra mucho petróleo bajo el mar. Por mucho tiempo, fue uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo, solo superado por el Complejo Ghawar en Arabia Saudita.
La historia de Cantarell comenzó en marzo de 1971. En ese año, la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) investigó una mancha de petróleo que salía del fondo del mar en la Sonda de Campeche. Esta mancha había sido descubierta diez años antes por un pescador llamado Rudesindo Cantarell Jiménez. Por eso, el lugar lleva su nombre. Ocho años después, en 1979, el primer pozo de producción, llamado Chac (como el dios maya de la lluvia), empezó a funcionar.
Cantarell fue el complejo petrolero más importante de México durante décadas. Produjo dos terceras partes del petróleo del país, lo que significó una gran fuente de ingresos para México. Actualmente, Cantarell es el segundo campo petrolero en el mar más grande del planeta, superado desde 2002 por otro campo mexicano llamado Ku-Maloob-Zaap.
Contenido
¿Cómo se descubrió y dónde se encuentra Cantarell?
Desde su descubrimiento, Cantarell ha aportado una enorme cantidad de petróleo. Hasta julio de 2009, había producido 13,400 billones de barriles. Este complejo está formado por varios campos más pequeños, como Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil.
Se encuentra en la Sonda de Campeche, a unos 85 km de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, México. En 2024, su producción actual es de 137,000 barriles diarios.
El petróleo de Cantarell se encuentra en una formación rocosa especial, hecha de escombros de un impacto de asteroide que ocurrió hace millones de años y que formó el cráter Chicxulub.
¿Cómo funciona el Complejo Cantarell?
El Complejo Cantarell es como una ciudad en medio del mar. Tiene todos los servicios que se encuentran en tierra, incluyendo un hospital y sistemas de radar para detectar cualquier situación. En total, cuenta con 190 pozos que extraen el petróleo.
¿Qué pasó con la producción de petróleo en Cantarell?
Este campo petrolero alcanzó su punto máximo de producción en 2004. En ese momento, era el tercer yacimiento más productivo del mundo. Sin embargo, a finales de 2006, su producción comenzó a disminuir. De 2 millones 33 mil barriles diarios, bajó a 1 millón 905 mil barriles en 2006, a 1 millón 683 mil en 2007, y a solo 1 millón 230 mil barriles diarios en 2008.
En enero de 2017, la producción de Cantarell había caído a menos de 200,000 barriles diarios. Esta disminución en la producción fue una de las razones para ajustar los precios de los combustibles en el país.
¿Cómo se intentó mantener la producción?
Para tratar de mantener la presión en el yacimiento y evitar que la producción de petróleo y gas natural cayera, en el año 2000 se inició un proyecto. Como parte de este proyecto, se comenzó a inyectar una gran cantidad de nitrógeno en el yacimiento, aproximadamente 1 millón 200 mil metros cúbicos por día. Para lograr esto, se tuvo que construir una planta especial para producir nitrógeno.
Al principio, la inyección de nitrógeno ayudó a corto plazo. Sin embargo, con el tiempo, el nitrógeno se mezcló con el gas natural del yacimiento, contaminándolo. Por esta razón, hoy en día, gran parte del gas que se produce en Cantarell debe ser quemado porque está mezclado con nitrógeno y no se puede usar fácilmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cantarell Field Facts for Kids