Catedral de Campeche para niños
Datos para niños Catedral de la Purísima Concepción de Campeche |
||
---|---|---|
Monumento histórico (01253) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Campeche | |
Subdivisión | San Francisco de Campeche | |
Dirección | Calle 10 esquina con 55, Centro histórico de San Francisco de Campeche 24000 | |
Coordenadas | 19°50′46″N 90°32′10″O / 19.846083333333, -90.536222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Campeche | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1650-1760 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano, Neoclásico | |
Materiales | Cantera | |
Torres | Dos torres | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Campeche.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Catedral de Campeche, dedicada a la Inmaculada Concepción, es un edificio religioso muy importante en la ciudad de San Francisco de Campeche. Esta ciudad es famosa por sus murallas y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. La catedral es la iglesia principal de la Diócesis de Campeche y se encuentra justo frente a la Plaza de la Independencia. Fue nombrada catedral en 1895 por el Papa León XIII.
Este hermoso edificio combina el estilo barroco con toques neoclásicos. Es conocida por las figuras de arte religioso que guarda en su interior. Una de las más destacadas es "El Santo Entierro", una representación de Cristo que se lleva en procesión por las calles durante el Viernes Santo.
Contenido
Historia de la Catedral de Campeche
¿Cómo se construyó la Catedral de Campeche?
La historia de la catedral comenzó hace mucho tiempo. En 1526, el emperador Carlos V de España dio permiso a Francisco de Montejo para explorar y poblar la región de Yucatán. En 1540, su hijo, Francisco de Montejo y León "el Mozo", ordenó construir una pequeña iglesia en San Francisco de Campeche. Esta primera iglesia fue dedicada a la Virgen de la Purísima Concepción.
Al principio, la iglesia era sencilla, hecha con cal, piedra y techo de palma. Pero con el tiempo, fue creciendo. Alrededor de 1650, se hicieron las primeras remodelaciones y ampliaciones para hacerla más grande y fuerte.
Ampliaciones y cambios importantes
En 1758, el sacerdote Manuel José Nájera impulsó una nueva etapa de construcción. Los trabajos terminaron en 1760. En esta fase, se añadió una capilla dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno. También se construyó la torre-campanario del lado que mira al mar, conocida como "La Española". En esta torre se colocó el primer reloj público de la ciudad.
Más tarde, entre 1849 y 1850, se construyó la otra torre, la del lado de tierra, llamada "La Campechana". En 1916, esta torre recibió un moderno reloj con cuatro caras luminosas.
La iglesia fue bendecida en 1833 por el obispo de Yucatán, José María Guerra. Él había sido bautizado en este mismo templo cuando era niño. Finalmente, en 1895, el Papa León XIII creó la Diócesis de Campeche, y la parroquia fue elevada al rango de catedral, convirtiéndose en la iglesia principal de la diócesis.
Características arquitectónicas de la Catedral
La Catedral de Campeche tiene un diseño exterior con detalles neoclásicos. Por dentro, tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con forma de cruz. Está dividida en seis secciones por arcos de cantera (un tipo de piedra). Al final de la nave, hay una cúpula octagonal con una pequeña linterna en la parte superior.
El Altar Mayor y los Santos
Al fondo de la nave se encuentra el presbiterio, que es el área donde se realizan las ceremonias. Aquí hay dos asientos principales: uno para el obispo y otro para el párroco. A los lados, hay más asientos para otros sacerdotes y doce asientos adicionales que representan a los Apóstoles de Jesús, usados en ocasiones especiales.
Sobre el presbiterio está el Altar Mayor, que tiene forma de pirámide y está decorado con rosetones dorados. Antiguamente, el altar mayor era de madera pintada. Detrás del altar, se encuentra el retablo de los Santos, hecho de mármol rosa y gris. Este retablo tiene tres partes:
- La parte de abajo tiene dos puertas que llevan a la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos).
- La parte del medio tiene tres nichos (espacios para estatuas) con las figuras de los santos protectores de la ciudad: San José, la Virgen de la Concepción y San Francisco de Asís.
- La parte de arriba tiene un solo nicho con un Cristo crucificado. En la parte superior, hay un escudo con símbolos religiosos.
A la derecha del presbiterio, está la capilla del Santísimo, con un sagrario de plata. En el lado opuesto, se encuentra la capilla del coro, con imágenes de varios santos, incluyendo la Virgen de Guadalupe. Los pisos de la catedral son de mármol blanco y negro, y algunas paredes están cubiertas con azulejos de Puebla.
El Coro, el Baptisterio y la Fachada
En el extremo opuesto de la nave, sobre la puerta principal, se encuentra el viejo coro, que es un balcón de madera. Debajo del coro, cerca de la entrada, está el baptisterio, un pequeño espacio para los bautizos. Está decorado con una imagen del "Bautizo de Jesús por Juan Bautista".
La fachada principal de la catedral está hecha de piedra bien trabajada. Está flanqueada por las dos torres-campanario, "La Campechana" y "La Española". La entrada principal tiene dos cuerpos (niveles) y está decorada con pilastras (columnas planas) y nichos con esculturas de San Pedro y San Pablo.
En el segundo nivel, hay una ventana con forma de arco y una pequeña escultura de la Virgen de la Concepción. También hay nichos con esculturas de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Las torres tienen tres cuerpos cuadrados y lisos, y encima de ellos, dos cuerpos más, uno cuadrado y otro octagonal, donde se encuentran las campanas. Las torres terminan en una cúpula con una cruz de piedra.
El Patio Interior y el Atrio
En el patio interior de la catedral, se encuentra la capilla de Jesús Nazareno. Actualmente, esta capilla funciona como el Museo de Arte Sacro, donde se exhiben objetos religiosos.
El atrio de la catedral es una plataforma elevada con piso de ladrillo y mármol, rodeada por una reja de hierro. A la derecha de la iglesia, está el edificio del Obispado, con arcos que dan acceso al atrio.
Este lugar es famoso por ser la sede anual del Gran Concierto de Navidad, parte del Festival Cultural del Centro Histórico de San Francisco de Campeche. Aquí se han presentado muchos artistas importantes de ópera y música clásica.
Véase también
En inglés: Campeche Cathedral Facts for Kids