Pavo ocelado para niños
Datos para niños
Meleagris ocellata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Phasianidae | |
Género: | Meleagris | |
Especie: | M. ocellata Cuvier, 1820 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El pavo ocelado, también conocido como guajolote ocelado, pavo de monte o kuts (nombre científico: Meleagris ocellata), es un tipo de ave que pertenece a la familia Phasianidae. Esta familia incluye aves como los guajolotes, codornices, perdices y faisanes. Es un ave de tamaño considerable, con características muy particulares en su apariencia.
Las hembras de pavo ocelado miden entre 66 y 84 centímetros y pesan de 2.6 a 3.1 kilogramos. Los machos son más grandes, midiendo entre 91 y 102 centímetros y pesando de 4.3 a 5 kilogramos. Su cabeza y la parte superior del cuello no tienen plumas y son de un color azul brillante. Tienen unas protuberancias anaranjadas alrededor de la cabeza y un anillo rojo alrededor de los ojos. También poseen una carnosidad que se puede inflar en la frente, que llega hasta el pico, y una cresta que se puede levantar en la parte superior de la cabeza. Sus patas son de color rojizo.
El plumaje de este pavo es principalmente negro azulado con un brillo iridiscente, como si cambiara de color con la luz. Las plumas de la cola y la rabadilla tienen finas rayas grises y negras. Además, presentan patrones iridiscentes que parecen ojos en las puntas de las plumas, de ahí su nombre "ocelado".
Este pavo vive en la Península de Yucatán, el sur de Tabasco, el norte de Chiapas, el norte de Belice y la región de Petén en Guatemala. Generalmente, busca árboles medianos y grandes (de 5 a 11 metros de alto) para posarse y descansar durante la noche.
La especie está considerada como "amenazada" por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en México y como "casi amenazada" por la UICN. Su situación de conservación es delicada debido a la caza y, sobre todo, a la destrucción y fragmentación de su hogar natural. Es importante para las comunidades locales, ya que forma parte de actividades de caza para alimentarse y también para la caza deportiva.
En el pasado, este pavo fue clasificado en un género aparte llamado Agriocharis ocellata. Sin embargo, las diferencias entre esta especie y el pavo norteño no se consideraron suficientes para mantenerlos en géneros separados. No se conocen subespecies de pavo ocelado. En la Península de Yucatán, a veces se le llama "faisán", aunque no debe confundirse con el hocofaisán o kambul (Crax rubra).
Contenido
¿Dónde vive el pavo ocelado?
El pavo ocelado se encuentra únicamente en una zona de aproximadamente 130,000 kilómetros cuadrados en la Península de Yucatán. Esta área incluye los estados mexicanos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. También habita en partes del sur de Tabasco y el noreste de Chiapas, así como en Belice y el norte de Guatemala.
¿Cómo es el pavo ocelado?
Las plumas del cuerpo de los pavos ocelados, tanto machos como hembras, son una mezcla de colores bronce y verde con un brillo iridiscente. Aunque las hembras pueden tener colores un poco más apagados y verdosos, las plumas del pecho son similares en ambos sexos, por lo que no se usan para saber si es macho o hembra. A diferencia del pavo norteño, el pavo ocelado no tiene "barbas" en el pecho.
Plumas de la cola y alas
Las plumas de la cola son de color gris azulado. Cada pluma tiene un círculo azul grisáceo que parece un ojo, con una mancha azul-bronce cerca de la punta. La punta de la pluma es de un brillante color dorado. Estas manchas, que le dan el nombre de "ocelado" (que significa con forma de ojo), han hecho que algunos científicos piensen que esta ave está más relacionada con el pavo real que con el pavo norteño. Las plumas superiores de las alas son de un color cobre iridiscente. Las plumas principales y secundarias de las alas tienen un patrón de barras similar al del pavo norteño, pero las plumas secundarias tienen más áreas blancas, especialmente en los bordes.
Cabeza y patas
Ambos sexos tienen la cabeza azul con algunas protuberancias (verrugas) de color naranja o rojo. Estas protuberancias son más grandes en los machos. Los machos también tienen una carnosidad azul en forma de corona en la cabeza, con nódulos parecidos a los de su cuello. Durante la época de apareamiento, esta corona se hace más grande, más brillante y con colores amarillo-naranja más intensos. El ojo está rodeado por un anillo de piel roja brillante, que se nota más en los machos durante la época de apareamiento. Sus patas son de un rojo intenso y son más cortas y delgadas que las del pavo norteño. Los machos de más de un año tienen espolones que miden en promedio 3.8 centímetros, aunque se han encontrado espolones de hasta 5 centímetros. Estos espolones son más largos y delgados que los del pavo norteño.
Tamaño y peso
Los pavos ocelados son más pequeños que las especies de pavos silvestres de América del Norte. Las hembras adultas pesan alrededor de 4 kilogramos antes de poner huevos y unos 3 kilogramos el resto del año. Los machos adultos pueden llegar a pesar entre 5 y 6 kilogramos durante la época de apareamiento.
¿Cómo vive el pavo ocelado?
Los pavos ocelados pasan la mayor parte del día en el suelo. Cuando sienten peligro, prefieren correr para escapar en lugar de volar, aunque pueden volar de forma rápida y potente por distancias cortas. Como la mayoría de las aves de su orden, solo vuelan cuando es realmente necesario. Para dormir, suelen subirse a árboles altos en grupos familiares. Esto los protege de animales que cazan de noche, como los jaguares.
Reproducción y crías
Las hembras ponen entre 8 y 15 huevos en un nido bien escondido en el suelo. La hembra incuba los huevos durante 28 días. Las crías nacen muy desarrolladas y pueden dejar el nido después de una noche. Luego, siguen a su madre hasta que crecen. Cuando son adultos, empiezan a separarse, pero se vuelven a juntar para dormir.
Sonidos del pavo ocelado
La voz del pavo ocelado es parecida a la del pavo norteño. El macho emite un sonido de gorjeo durante la época de apareamiento, mientras que la hembra hace un cacareo suave.
Véase también
En inglés: Ocellated turkey Facts for Kids