robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Candelaria (Campeche) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Candelaria
Municipio
MALECON DE CANDELARIA CAMPECHE - panoramio.jpg
Malecón de la ciudad de Candelaria
Escudocandelaria.jpg
Escudo

Coordenadas 18°10′00″N 90°47′00″O / 18.166666666667, -90.783333333333
Cabecera municipal Candelaria
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Campeche
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Jaime Muñóz Morfín (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de junio de 1998
Superficie  
 • Total 5518.55 km²
Altitud  
 • Media 179 y 67 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 46 913 hab.
 • Densidad 8,27 hab./km²
Gentilicio Candelario
Candelarense
IDH 0.734 Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 24330–24349
Clave Lada 982
Código INEGI 04011
Sitio web oficial

El municipio de Candelaria es una parte importante del estado de Campeche en México. Su capital, o cabecera municipal, es la ciudad de Candelaria.

¿Qué es el Municipio de Candelaria?

El municipio de Candelaria es una de las divisiones territoriales del estado de Campeche. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Candelaria?

El nombre de Candelaria se debe al río Candelaria. Este río es muy importante para la región y atraviesa gran parte del municipio.

¿Dónde se encuentra Candelaria?

El municipio de Candelaria está ubicado en el sur de Campeche. Limita al norte con el municipio de Escárcega. Al sur, tiene frontera con San Andrés en Guatemala y con Balancán en el estado de Tabasco. Al este, colinda con el municipio de Calakmul, y al oeste, con el municipio de Carmen.

¿Cuánta gente vive en Candelaria?

Según el censo de 2020, la ciudad de Candelaria, que es la capital del municipio, tiene 11,121 habitantes. En todo el municipio, viven un total de 46,913 personas.

¿Qué pueblos y comunidades hay en Candelaria?

El municipio de Candelaria tiene varias localidades importantes. La más grande es la ciudad de Candelaria. Otras comunidades destacadas son Benito Juárez Uno, El Desengaño y Miguel Hidalgo y Costilla. Además, existen muchas otras localidades más pequeñas que forman parte de este municipio.

¿Cómo es el terreno y el clima en Candelaria?

El municipio de Candelaria se encuentra en una zona de planicie, lo que significa que su superficie es bastante plana. La altura del terreno varía entre 10 y 100 metros sobre el nivel del mar.

El Río Candelaria: Un Eje Vital

El río Candelaria es el río más importante de la región. Nace en Petén, Guatemala, y desemboca en la Laguna del Carmen. Tiene una longitud de 402 kilómetros. Sus principales afluentes son los ríos San Pedro y Caribe. También cuenta con arroyos como Las Golondrinas y Ojo de Agua. El río Candelaria forma varios saltos de agua, como el famoso Salto Grande.

Archivo:BIODIVERSIDAD DE SALTO GRANDE - panoramio
Salto Grande, Candelaria.

El Clima de la Región

El clima en Candelaria es cálido y húmedo, con lluvias abundantes, especialmente en verano. Las lluvias son más frecuentes entre mayo y diciembre, con picos en septiembre y octubre. La temperatura anual no varía mucho, manteniéndose cálida la mayor parte del año.

Momentos importantes en la historia de Candelaria

Candelaria tiene una historia interesante, marcada por su desarrollo y crecimiento:

  • 1879: Se funda un lugar llamado San Andresito, que hoy es el poblado de Candelaria.
  • 1912: Gracias a trabajos en la desembocadura del río Candelaria, este se convierte en una vía principal para el transporte de chicle, un producto importante en ese tiempo.
  • 1941: Los habitantes de San Enrique, hoy Candelaria, solicitan tierras para formar un ejido, que es una forma de propiedad comunal de la tierra.
  • 1946: La producción de chicle en la región disminuye mucho debido a la invención de gomas sintéticas.
  • 1950: Se inaugura oficialmente el ferrocarril del sureste, lo que ayuda a conectar la región.
  • 1963: Llegan a Candelaria más de 500 colonos de Coahuila, buscando nuevas oportunidades.
  • 1981: Candelaria se convierte en una sección municipal, parte del municipio de Carmen.
  • 1988: El 19 de junio, Candelaria es declarada oficialmente un municipio libre, lo que significa que tiene su propio gobierno local.
  • 2023: El 26 de junio, Candelaria es nombrada "Pueblo Mágico", un reconocimiento a su riqueza cultural y natural.

¿Qué significa el escudo de Candelaria?

El escudo del municipio de Candelaria es un símbolo de su identidad:

  • En el centro, tiene un mapa de Campeche que muestra el río Candelaria, que le da nombre al municipio.
  • En la parte superior izquierda, hay una cabeza de toro sobre un campo de maíz. Esto representa la agricultura y la ganadería, que son muy importantes para la economía local.
  • En la parte central derecha, se ve un balón de deportes sobre un libro abierto con los colores de la bandera de México. Esto simboliza el deseo de los habitantes de Candelaria de mejorar en el deporte y la educación.

Lugares interesantes para visitar en Candelaria

Candelaria ofrece varios atractivos naturales e históricos:

  • Salto Grande: Una hermosa cascada en el río Candelaria.
  • El Tigre: Un sitio arqueológico que fue una antigua ciudad maya llamada Itzamkanac.
  • Manantiales de Pedro Baranda: Fuentes de agua natural.
  • Cerro de los Muertos: Un lugar con historia y vistas.
  • Laguna La Misteriosa: Un cuerpo de agua rodeado de naturaleza.
  • Río Caribe: Otro río importante para la región.
  • Paradero del Tren Maya "Candelaria": Una estación del nuevo tren que conecta la región.

Candelaria y sus ciudades hermanas

La ciudad de Candelaria tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candelaria Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Candelaria (Campeche) para Niños. Enciclopedia Kiddle.