robot de la enciclopedia para niños

Alonso Felipe de Andrade para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Felipe de Andrade

Escudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svg
Alcalde Mayor de Tabasco
27 de octubre de 1704-22 de junio de 1708
Predecesor Pedro Gutiérrez Mier y Terán
Sucesor Juan Francisco Medina Cachón

Información personal
Nacimiento 1667
Ferrol, España Bandera del Imperio español Nueva España
Fallecimiento 16 de julio de 1717 .
Isla del Carmen, Tabasco, Bandera del Imperio español Nueva España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Coll
Información profesional
Ocupación Militar

Alonso Felipe de Andrade (nacido en Nueva España en 1667 y fallecido en la Villa del Carmen, Tabasco, Nueva España, el 16 de julio de 1717) fue un valiente militar de la Nueva España. Se le recuerda como un héroe por su lucha contra los corsarios británicos que atacaban las costas de Tabasco. Gracias a su valentía, fue nombrado primero Alcalde Menor de Xalpa y luego Alcalde Mayor de Tabasco en 1704.

No se sabe mucho sobre la vida personal de Alonso Felipe de Andrade, ya que hay pocos registros. Sin embargo, sus enfrentamientos y victorias contra los corsarios están bien documentados. Se casó con María Coll, originaria de Vigue (Cataluña), y tuvieron cuatro hijos: Ana Teresa de Andrade Coll, dos hijas más cuyos nombres no se conocen, y Domingo de Andrade Coll.

¿Quiénes eran los corsarios británicos?

Archivo:Laurens de Graaf (oil, 1670s)
El corsario Lorencillo fue una amenaza para la Provincia de Tabasco, atacando la zona de la Chontalpa.

Desde 1557, los corsarios ingleses comenzaron a atacar las costas de Tabasco, especialmente Santa María de la Victoria, que era la capital de la provincia.

El 26 de octubre de 1558, estos grupos ocuparon la Isla de Términos (también conocida como Isla de Tris). Desde allí, usaban este lugar como base para sus ataques y saqueos en las aguas del golfo de México.

En esa época, la región del Mar Caribe estaba llena de estos grupos. Robaban bienes y causaban grandes problemas a las poblaciones. Las personas capturadas a menudo eran vendidas como esclavos en lugares como la Jamaica inglesa. Tabasco, junto con Campeche, Veracruz y Yucatán, sufría constantemente sus ataques.

Algunos corsarios conocidos eran Lorencillo, Grammont, Jean Jaques, el capitán Kidd y el capitán England. También había mujeres corsarias como Mary Read y Anne Bonny.

Los constantes ataques obligaron a las autoridades españolas a cambiar la capital de la provincia en 1641 a San Juan Bautista, que estaba más lejos río arriba. Sin embargo, los corsarios comenzaron a atacar por los ríos y lagunas, afectando a pueblos como Xalpa, Cunduacán, Nacajuca, San Antonio de los Naranjos, Huimango, Mazateupa y Tecoluta. Muchas de estas poblaciones de la región de la Chontalpa quedaron deshabitadas.

En 1645, desde la Isla de Términos, lanzaron muchos ataques. Uno de los más graves fue el de 1665 a Villahermosa de San Juan Bautista, que fue saqueada e incendiada. En 1677, otro ataque devastador obligó a las autoridades a mover la capital a Tacotalpa. También atacaron Veracruz en 1683, donde causaron mucho daño y se llevaron un gran botín.

Durante 238 años, los corsarios fueron una gran amenaza para Tabasco, dificultando el trabajo de las autoridades españolas y causando un gran retraso en la provincia durante toda la época colonial.

La Batalla de Astapa (1699)

Archivo:William Dampier - Project Gutenberg eText 15675
El navegante inglés William Dampier estuvo en Tabasco y escribió sobre la batalla de Astapa.

En 1699, Alonso Felipe de Andrade participó en la Batalla de Astapa, donde los corsarios fueron derrotados.

El navegante inglés William Dampier relató en uno de sus libros que el capitán William Hewett, con 200 hombres, tomó Villa de Mosa (Villahermosa). Su plan era tomar Estapo (la actual Astapa) y luego pasar a Halpo para atacar Tacatalpo (Tacotalpa), que era la capital de Tabasco en ese momento. Sin embargo, Andrade lo detuvo en Estapo.

En esta batalla, Hewett perdió a muchos de sus hombres y él mismo resultó herido en una pierna. En la comunidad de Pueblo Nuevo de las Raíces, se conserva un cañón que perteneció a uno de los barcos corsarios que participaron en la Batalla de Astapa. La valentía de Andrade en esta lucha le valió ser nombrado Alcalde Menor de Xalpa, que era una de las tres poblaciones más importantes de Tabasco en ese entonces.

Alonso Felipe de Andrade como Alcalde Mayor de Tabasco (1704)

En 1704, Alonso Felipe de Andrade fue nombrado Alcalde Mayor de Tabasco. Fue el primer tabasqueño en ocupar este importante cargo, que desempeñó hasta 1708. Después, fue nombrado sargento mayor en Veracruz, que era el puerto más importante de la Armada española en la Nueva España.

El desalojo de la Isla de Tris (1704)

Como los ataques de los corsarios continuaban, las autoridades españolas decidieron expulsarlos de la Isla de Tris. En mayo de 1704, el Virrey ordenó al Alcalde Mayor de Tabasco unirse a las fuerzas de Campeche para atacar la laguna de Términos. Alonso Felipe de Andrade decidió ir personalmente al mando de 200 hombres y 14 piraguas hacia la laguna.

Una vez allí, Andrade exploró la zona, taló árboles y revisó las entradas de los esteros. Descubrió 14 campamentos de corsarios, una gran cantidad de madera ya cortada y un fuerte construido en la entrada de la laguna de San Francisco. Capturó a varios corsarios y encontró piezas de artillería que llevó a Tabasco. Después de permanecer más de un mes en la laguna de Términos, hizo un mapa de sus entradas y salidas.

La Batalla en la Isla de Tris (1716)

El Alcalde Mayor de Tabasco, Francisco de Medina y Cachón, planeó desalojar a los corsarios ingleses de la Isla de Tris. Propuso una estrategia en la que participarían barcos de la Armada de Barlovento (con base en Veracruz) y las fuerzas navales de Tabasco y Campeche. La tarea fue encargada al sargento Alonso Felipe de Andrade, quien ya había demostrado su habilidad en Astapa, Jalapa, Tabasco. Andrade se encargó de entrenar y organizar a las milicias de Tabasco que participarían en el ataque, dividiéndolas en grupos y haciéndolos practicar ejercicios militares.

El 7 de diciembre de 1716, el alcalde mayor de Tabasco, Graniel de Gil, ordenó el ataque. Las fuerzas de Tabasco atacaron a los corsarios ingleses y los expulsaron de la Isla de Términos. Allí construyeron un pequeño fuerte llamado San Felipe.

Sin embargo, los corsarios no se rindieron y regresaron meses después.

La Batalla de la Isla del Carmen y la muerte de Andrade (1717)

Después de la victoria de 1716, se construyó rápidamente una defensa para el fuerte, que era cuadrado y tenía puntos de defensa en sus esquinas.

Los corsarios regresaron con más barcos, armas y un centenar de hombres. Atacaron por sorpresa a las tropas españolas la noche del 15 de julio de 1717, causando muchas bajas entre los defensores. Los corsarios le pidieron a De Andrade que se rindiera, pero él respondió con valentía: «Hombres tengo y pólvora suficiente para no entregar la plaza».

El sargento Alonso Felipe de Andrade contraatacó, les quitó un cañón y luchó en una batalla memorable. En algún momento del combate, el sargento, que tenía 50 años, falleció mientras estaba en el centro del ataque. Los corsarios británicos huyeron. Durante toda la noche, los defensores de la Nueva España persiguieron a los que escapaban, sin tomar prisioneros. Según el historiador Ignacio Rubio Mañé, al amanecer del 16 de julio de 1717, no quedaba ningún corsario vivo.

Después de la muerte de Felipe de Andrade

El rey Felipe V lamentó la muerte del sargento. Ordenó que se les diera una pensión a sus hijas hasta que se casaran. A su hijo varón le dio un puesto de sargento en San Francisco de Campeche.

Como la Isla de Términos fue liberada el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen (patrona de los marineros), el rey la renombró Isla del Carmen.

Allí se estableció el puerto militar del Carmen, que luego se convirtió en un lugar poblado y más tarde en la Villa del Carmen (actual Ciudad del Carmen).

En honor a Alonso Felipe de Andrade, los habitantes de Carmen nombraron el mercado municipal con su nombre. Sin embargo, en el estado de Tabasco, no hay placas, monumentos o calles que recuerden al sargento de Andrade.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso Felipe de Andrade para Niños. Enciclopedia Kiddle.