robot de la enciclopedia para niños

Marismas de Isla Cristina para niños

Enciclopedia para niños

Las marismas de Isla Cristina son un hermoso espacio natural en la costa de Andalucía, España. Se encuentran en la desembocadura del río Carreras, cerca de las ciudades de Ayamonte e Isla Cristina. Este lugar fue declarado paraje natural en 1989 para proteger su rica vida silvestre y sus paisajes únicos.

Las marismas son zonas de tierra baja y húmeda que se inundan con el agua del mar cuando sube la marea. Son como un gran humedal donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del océano. Esto crea un ecosistema muy especial donde viven muchas plantas y animales adaptados a estas condiciones. Las marismas de Isla Cristina tienen una extensión de 2145 hectáreas.

¿Cómo son las Marismas de Isla Cristina?

Este paraje natural se extiende por los municipios de Ayamonte e Isla Cristina. Algunas partes de las marismas han sido usadas por el ser humano, por ejemplo, para la acuicultura (criar peces o mariscos). En estas zonas, hay estanques y piscinas de agua. Sin embargo, se han mantenido los canales y esteros originales de la marisma.

En las áreas mejor conservadas, puedes ver la vegetación típica de estos humedales. Son plantas que pueden vivir en suelos con mucha sal y que se inundan a diario. También hay muchos animales, especialmente aves, que hacen de este lugar un sitio muy especial. Como el terreno es muy llano, se pueden ver paisajes amplios y bonitos, incluyendo la ciudad de Isla Cristina y los pinares cercanos. Los colores de la marisma cambian a lo largo del día con la luz del sol.

Partes de las Marismas

Las Marismas de Isla Cristina se dividen en varias zonas, cada una con sus características:

Marisma del Carreras

Esta zona es un paraje natural protegido. Aquí crecen plantas como la espartina y otras especies que soportan la sal. Es un lugar muy importante para muchas aves acuáticas, como las limícolas y las anátidas. Está muy cerca de la ciudad de Isla Cristina por el sur y la Vía Verde Litoral la bordea por el norte.

Marisma del Prado

También conocida como Prado Hondo, es una pequeña parte de la marisma que quedó aislada. Sus características son similares a las de otras zonas de marisma. Desde aquí, cerca de La Redondela, comienza un sendero para explorar.

Marisma del Caño del Puntal

Esta zona se encuentra al oeste de la marisma y ha sido usada para salinas (donde se produce sal) y acuicultura. Aquí se encuentra un antiguo molino mareal que ha sido restaurado y funciona como un pequeño centro de visitantes.

Marisma Transformada del Carreras

Son áreas de marisma que han sido modificadas para actividades humanas como la acuicultura o el cultivo de fresas.

El Moral

Esta parte de la marisma tiene praderas de plantas que aman el agua y la sal, con algunos árboles como los tarajes. También hay especies de plantas únicas de la zona. Un sendero permite recorrerla desde la cercana Punta del Moral.

Salinas de los Pérez

Es una zona de marisma con vegetación especial y algunas plantas raras. Ha sido transformada para la producción de sal.

El Tamijar

Una gran zona de marisma con plantas que soportan la sal. Aquí se pueden ver muchas aves acuáticas. Es una de las partes más grandes del paraje natural y también tiene salinas en funcionamiento.

Punta del Robalito

Esta zona incluye esteros y salinas cerca de Ayamonte.

Salón de Santa Gadea

Conecta directamente con Ayamonte y gran parte de sus 97 hectáreas son salinas.

Geografía de las Marismas

La forma actual de las marismas se debe a eventos naturales como el terremoto de Lisboa de 1755 y a la acumulación de sedimentos de los ríos. También ha influido la construcción de diques y obras en el puerto de Isla Cristina, que ayudan a controlar el flujo de agua y sedimentos.

Las marismas están en la desembocadura de la ría Carreras. Al oeste, limitan con Ayamonte y una reserva natural en Portugal. Al norte, está la Vía Verde Litoral; al sur, la ciudad de Isla Cristina y el océano Atlántico; y al este, una zona de cultivos.

El agua de las marismas proviene principalmente del océano Atlántico, lo que las hace saladas. La salinidad puede variar en diferentes áreas. En algunos puntos, todavía se extrae sal de forma comercial.

Explorando el Paraje Natural

Para disfrutar de las marismas, hay varios puntos de observación de aves. La Vía Verde Litoral, que antes era una vía de tren, es perfecta para caminar o ir en bicicleta porque es muy llana. También hay otros senderos con paneles informativos.

Archivo:Isla Cristina Marismas-caño del Puntal
Paisaje norte del paraje natural.

Existen tres senderos señalizados:

  • Laguna del Prado: Cerca de La Redondela, tiene 1192 metros.
  • Molino mareal de Pozo del Camino: Se accede desde la Vía Verde Litoral, mide 835 metros.
  • Salinas el Duque: Se accede desde el norte de Punta del Moral. Tiene un observatorio de aves y mide unos 7.15 km (unas 2 horas de recorrido).

El Ecomuseo

El "ecomuseo" de las Marismas de Isla Cristina se encuentra en el Molino del Pintado, un antiguo molino de mareas del siglo XVIII. Este molino fue restaurado en 1995 y ahora es un centro de interpretación. Aquí puedes aprender cómo las personas han aprovechado los recursos de las marismas a lo largo de la historia. Desde 2009, también alberga un museo donde se explica este ecosistema de humedales.

Vida en las Marismas

Este paisaje de marismas está muy bien conservado. Es un hogar para muchas especies de animales que viven en zonas húmedas. Algunas aves lo usan para pasar el invierno, otras para criar a sus polluelos, y algunas viven aquí todo el año. Es muy importante cuidar este lugar para proteger a todas estas especies.

Las aves acuáticas son las más destacadas. Las marismas de Isla Cristina son una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Entre los mamíferos, la nutria (Lutra lutra) es una especie muy importante que vive aquí.

Flora

Las plantas de las marismas deben ser muy especiales para vivir en suelos salados. Algunas de las más comunes son:

También crece el enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), un arbusto que solo se encuentra en Huelva y Cádiz en Andalucía. ¡Recuerda que no está permitido recoger ninguna planta en este paraje natural!

Fauna

En las marismas viven muchos animales, especialmente aves.

Aves

Archivo:Marismas de Isla Cristina fauna
Muestra de avifauna.

Las aves más representativas son las espátulas, cigüeñas y pagazas.

Algunas aves eligen las marismas para pasar el invierno, otras para el verano, y algunas viven aquí todo el año. Puedes encontrar más detalles sobre las aves en el anexo de aves.

Anfibios

Archivo:Alytes cisternasii dis
Área de distribución del sapo partero ibérico Alytes cisternasii.

En las marismas viven salamandras, ranas y sapos, como:

Peces

Los peces que viven en las marismas son parte de la dieta de las aves. Algunos de ellos son:

Reptiles

Existe una especie de reptil, el galápago leproso (Mauremys leprosa), aunque no es fácil de ver.

Mamíferos

Archivo:Roehrengang-Lutra-lutra-15-01-2008-301
Típico trabajo de nutria.

La única especie de mamífero propia de las marismas de Isla Cristina es la nutria (Lutra lutra).

Más información

  • Espacios naturales protegidos de Andalucía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marismas de Isla Cristina Facts for Kids

kids search engine
Marismas de Isla Cristina para Niños. Enciclopedia Kiddle.