Sanlúcar de Guadiana para niños
Datos para niños Sanlúcar de Guadiana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Sanlúcar del Guadiana visto desde el río Guadiana.
|
||||
Ubicación de Sanlúcar de Guadiana en España | ||||
Ubicación de Sanlúcar de Guadiana en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 37°28′19″N 7°27′57″O / 37.4719594, -7.46592 | |||
• Altitud | 149 m | |||
Superficie | 96,5 km² | |||
Población | 416 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,34 hab./km² | |||
Gentilicio | sanluqueño, -a | |||
Código postal | 21595 | |||
Alcalde | José María Pérez Díaz | |||
Sitio web | www.sanlucardeguadiana.es | |||
Sanlúcar de Guadiana es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva. Forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Este pueblo pertenece a la comarca del Andévalo y tiene una población de 416 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Sanlúcar de Guadiana: Ubicación y Características
Sanlúcar de Guadiana se localiza en las coordenadas geográficas 37° 28′ N y 7° 28′ O. Está a una altura de 149 metros sobre el nivel del mar. La distancia a Huelva, la capital de la provincia, es de 55 kilómetros.
Historia de Sanlúcar de Guadiana
Orígenes y Primeros Asentamientos
En el pasado, algunos grupos musulmanes se establecieron en esta zona. Esto ocurrió bajo la protección de la Taifa de Niebla. Sin embargo, el pueblo actual comenzó a formarse a mediados del siglo XIII. Fue entonces cuando Sancho II de Portugal conquistó la zona y se construyó una fortaleza.
De Señorío a Villa
Al principio, estas tierras eran propiedad del rey. Luego pasaron a ser parte del señorío de Gibraleón. Más tarde, la familia Pérez de Guzmán tomó posesión de ellas. Gracias a Isabel Guzmán de Ledesma, Sanlúcar de Guadiana recibió el importante título de villa.
Sanlúcar en Tiempos de Conflictos
A mediados del siglo XVII, Sanlúcar de Guadiana tuvo un papel importante. Se encargó de abastecer a las tropas españolas que estaban en la frontera con Portugal. Esto fue durante la guerra entre España y Portugal por la independencia portuguesa. En 1642, se construyó el baluarte de San Gerónimo. A pesar de esto, el Castillo de San Marcos no estaba en buen estado. Por ello, las tropas portuguesas lograron tomarlo al final del conflicto.
Desafíos Naturales y Oportunidades Económicas
A lo largo de su historia, el pueblo ha sufrido inundaciones. Estas fueron causadas por el desbordamiento del río Guadiana. La inundación más grave ocurrió en 1823, destruyendo casi la mitad de las casas. Otra inundación importante fue en diciembre de 1875.
A pesar de los desafíos, su ubicación también trajo beneficios. Sanlúcar de Guadiana era un paso clave en las rutas comerciales. En el siglo XIX, se convirtió en un centro importante. Desde aquí se exportaban productos como madera, plomo y jabón.
Monumentos Importantes de Sanlúcar de Guadiana
Castillo de San Marcos: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de San Marcos es una antigua fortificación. Se encuentra en un cerro al este del pueblo. Su función principal era proteger la frontera.
Iglesia de Nuestra Señora de las Flores: Un Edificio con Historia
La Iglesia de Nuestra Señora de las Flores fue construida en el siglo XVI. Sin embargo, el edificio que vemos hoy es resultado de una gran reforma del siglo XVIII. La iglesia tiene tres naves y dos capillas a los lados. El techo está decorado con un artesonado de madera. El retablo principal, hecho de madera pintada, está dedicado a Nuestra Señora de la Rábida. Ella es la patrona de Sanlúcar de Guadiana. Este retablo es de finales del siglo XVIII y ha sido restaurado recientemente.
Población de Sanlúcar de Guadiana
¿Cuántos habitantes tiene Sanlúcar de Guadiana?
Actualmente, Sanlúcar de Guadiana tiene una población de 416 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sanlúcar de Guadiana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía Local
¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Más Información
- Danza de la Virgen de la Rábida
Véase también
En inglés: Sanlúcar de Guadiana Facts for Kids