robot de la enciclopedia para niños

Mausoleo romano de Punta del Moral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mausoleo romano de Punta del Moral
Mausoleo Romano Ayamonte 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Ayamonte
Ubicación Isla Canela
Coordenadas 37°11′21″N 7°21′35″O / 37.18908079964, -7.359763913817
Información general
Usos Mausoleo romano
Construcción Siglo IV
Mapa de localización
Mausoleo romano de Punta del Moral ubicada en Provincia de Huelva
Mausoleo romano de Punta del Moral
Mausoleo romano de Punta del Moral
Ubicación en Provincia de Huelva.

El Mausoleo romano de Punta del Moral es una antigua construcción romana que se encuentra en Isla Canela, cerca de Ayamonte, en Andalucía, España. Un mausoleo es un tipo de tumba grande y elaborada. Se cree que este edificio era un panteón o sepulcro para una familia romana importante. Además, formaba parte de un complejo más grande que incluía una fábrica para conservar pescado.

¿Qué es el Mausoleo Romano de Punta del Moral?

Este mausoleo es una edificación funeraria, lo que significa que se usaba para enterrar a personas. Es un ejemplo de la arquitectura romana en la zona. Su descubrimiento nos ayuda a entender cómo vivían y se organizaban las comunidades romanas en la costa de Huelva.

¿Cuándo se construyó este Mausoleo?

Los expertos creen que este mausoleo fue construido en el IV. Esto significa que tiene más de 1600 años de antigüedad. Cerca del mausoleo, se han encontrado restos de un antiguo poblado romano. Este poblado existió entre los siglos IV y V.

Entre los objetos hallados, se encontraron muchas monedas de la época de Constantino I el Grande. Él fue un emperador romano que gobernó entre los años 306 y 337. Los descubrimientos en Isla Canela muestran que había un asentamiento romano dedicado a la pesca y a la producción de pescado en salazón.

¿Cómo se descubrió este importante sitio?

Los restos del mausoleo se encontraron por casualidad en el año 1981. Una máquina estaba moviendo arena de una duna durante unas obras. Fue así como la máquina golpeó y dañó una parte de la estructura, revelando lo que estaba escondido bajo la arena.

¿Cómo es la estructura del Mausoleo?

El mausoleo es un edificio pequeño de forma rectangular. Tiene una sola habitación. Sus paredes están hechas de piedras y ladrillos. El suelo es de ladrillo y el techo tiene dos lados inclinados. Solo tiene una puerta y dos ventanas.

El techo estaba cubierto con tejas planas y otras tejas curvas, como las que conocemos hoy. Originalmente, el techo estaba sostenido por una estructura de madera que ya no existe. Cuando se descubrió, era el único sitio romano en España donde aún se conservaban las tejas originales.

¿Qué se encontró dentro del Mausoleo?

Dentro del mausoleo había cuatro lugares donde se enterraron personas. Estaban cubiertos con losas de mármol o ladrillos. Se encontraron los restos de:

  • Un niño (de unos ocho a diez años)
  • Un hombre adulto
  • Una mujer adulta
  • Un joven

Las lápidas no tenían ninguna inscripción. Entre las tumbas, se encontraron clavos. En esa época, se creía que los clavos ayudaban a alejar los malos espíritus. Los objetos encontrados en la primera excavación se guardan en el Museo Provincial de Huelva.

¿Cómo se ha estudiado y restaurado el Mausoleo?

El mausoleo ha pasado por varias etapas de estudio y restauración a lo largo del tiempo.

Primeras excavaciones y abandono

Las primeras excavaciones las realizó Mariano del Amo en 1981. Se exploró el interior y el exterior del mausoleo y se estudiaron las tumbas. Los objetos encontrados se llevaron al Museo Provincial de Huelva. Después de esta primera fase, el lugar quedó abandonado y sufrió algunos daños hasta 1986.

Trabajos de limpieza y protección

En 1986, se realizaron trabajos de limpieza y se protegió el sitio con un cerramiento. También se buscaron más restos en los alrededores, encontrando fragmentos de cerámica y ladrillos romanos.

Restauración reciente

Entre 2004 y 2005, el Ayuntamiento de Ayamonte llevó a cabo una importante restauración. El objetivo era que el mausoleo se pareciera lo más posible a su estado original. Para ello, se añadieron nuevas partes a la estructura. Durante esta restauración, se descubrió que las piedras usadas para construir el mausoleo venían de Cádiz, Portugal y del propio Ayamonte. También se añadió un suelo de losas alrededor y un muro para protegerlo de la carretera.

¿Dónde se encuentra el Mausoleo?

El mausoleo está ubicado en el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina, en Isla Canela, Ayamonte. Se encuentra en la orilla izquierda de la carretera que conecta Ayamonte con Punta del Moral, en el kilómetro 6,200. Gran parte del sitio arqueológico sigue enterrado bajo la arena. Todavía no se ha realizado un estudio completo de toda la zona.

¿Cómo está clasificado este sitio histórico?

El mausoleo está registrado en la Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI) con el código 210100003. Se le conoce como Mausoleo del Campo de Canela y se describe como un mausoleo de la época del Bajo Imperio Romano. También se le llama "Cabezo de las Piedras". Actualmente, solo existe un proyecto para estudiar más a fondo esta importante zona.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Mausoleo romano de Punta del Moral para Niños. Enciclopedia Kiddle.