Palacio del Marqués de Ayamonte para niños
Datos para niños Palacio del Marqués de Ayamonte |
||
---|---|---|
Catalogación General | ||
![]() Fachada principal del palacio.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°13′04″N 7°24′26″O / 37.217692629438, -7.407219446538 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Declaración | 21 de mayo de 1998 | |
Inicio | Siglo XVII | |
http://patiodelajaboneria.es/ | ||
El Palacio del Marqués de Ayamonte es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la plaza de San Francisco, en la ciudad de Ayamonte, que está en la provincia de Huelva, España. Está muy cerca de la Iglesia de San Francisco.
Tanto el palacio como la iglesia fueron construidos por los antiguos señores de la casa marquesal de Ayamonte. Este palacio es tan valioso que la Junta de Andalucía lo ha incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que significa que es un bien cultural protegido.
Contenido
Historia del Palacio del Marqués de Ayamonte
¿Cuándo se construyó el palacio?
La construcción de este palacio comenzó a principios del siglo XVII. Fue una iniciativa del padre del quinto marqués de Ayamonte, Francisco Manuel Antonio Silvestre de Guzmán y Zúñiga. Aunque se le llama palacio, en realidad era una gran casa señorial, una de las más importantes de su tiempo.
En la fachada principal del edificio, todavía se pueden ver las coronas que representaban a los marqueses. Se cree que debajo de estas coronas estaban los escudos de las familias Guzmán y Zúñiga. Se cuenta que estos escudos fueron dañados por los habitantes del lugar cuando el marqués fue detenido y ejecutado por un desacuerdo con el reino de España. Hoy en día, el palacio es propiedad del pintor Florencio Aguilera.
¿Cómo cambió el palacio con el tiempo?
En el año 1789, el palacio fue renovado y ampliado por Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, quien era el decimotercer marqués de Ayamonte. Gracias a esta renovación, el palacio se convirtió en uno de los lugares más importantes para eventos sociales en la provincia. Su gran valor histórico y su importancia social lo hacen uno de los edificios más destacados de Ayamonte.
Descripción del Palacio del Marqués de Ayamonte
¿Cómo es la estructura del edificio?
El palacio está construido en una zona plana, con su fachada principal mirando hacia el río. En la parte de atrás de la casa, sobre la ladera de un cerro, se encuentra el huerto o jardín. El edificio es muy grande, con una superficie de 2628 metros cuadrados. Dentro, tiene treinta habitaciones y salones, nueve baños, una capilla y dos patios.
El palacio tiene una forma irregular y se divide en tres partes principales. La primera parte es la más antigua y se parece a una casa señorial de campo. Esta es la zona principal o "noble" del edificio. Tiene una entrada grande para carruajes que lleva a un patio interior cuadrado. Alrededor de este patio se distribuyen las habitaciones de la planta baja. Una escalera en el lado izquierdo lleva al piso de arriba. Las habitaciones de la planta baja tienen techos planos, mientras que las del piso superior tienen techos de madera inclinados.
¿Qué otras partes tiene el palacio?
Las otras dos partes del palacio forman una "L" y están a la izquierda de la casa principal. La primera es un pasillo muy largo, perpendicular a la vivienda. Tiene dos pisos: la planta baja tiene locales comerciales, y la planta superior es el estudio del pintor Florencio Aguilera, el dueño actual. Esta planta tiene salas rectangulares divididas en varias habitaciones, con techos de madera.
La segunda parte es un espacio rectangular paralelo a la casa principal. Tiene un techo inclinado y está dividido por pilares en el centro que sostienen arcos. Esta zona muestra que el palacio también tenía una función agrícola, con corrales y un huerto en la parte trasera.
Detalles de la fachada exterior
La fachada exterior del palacio tiene dos pisos. En el lado derecho, se encuentra la entrada principal. En la planta baja, hay una puerta con un marco de piedra decorado con formas sencillas y siete rosas.
En el primer piso, justo encima de la puerta, hay un balcón. Tiene una barandilla de hierro forjado con diseños de espirales. Esta barandilla es muy llamativa porque se extiende a lo largo de gran parte de la fachada. A los lados del balcón, hay dos ventanas grandes con rejas. En la parte superior de la entrada, debajo de un gran tejado, hay dos coronas que antes adornaban el escudo de la familia.
El resto de la fachada está pintado de blanco. En la planta baja, hay ventanas y puertas con marcos planos, y en el piso de arriba, ventanas con rejas. El techo del edificio es de teja y tiene dos lados inclinados.