Castillo de Ayamonte para niños
Datos para niños Castillo de Ayamonte |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ayamonte | |
Coordenadas | 37°13′34″N 7°24′23″O / 37.2261193819, -7.4065115907 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Al-Ándalus | |
Período en uso | Hasta el siglo XIX | |
Destrucción | 1964 | |
Estado | Demolido | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0011895 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
El castillo de Ayamonte era una antigua fortaleza que se encontraba en la ciudad de Ayamonte, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Hoy en día, en el lugar donde estaba el castillo, se encuentra el Parador de Ayamonte. Estaba situado en la parte más alta y antigua de la ciudad, desde donde se podía ver la desembocadura del río Guadiana.
Contenido
- ¿Cómo se llamaba el castillo?
- Historia del Castillo de Ayamonte
- Partes del Castillo y sus defensas
- ¿Dónde estaba el Castillo de Ayamonte?
- Para saber más
¿Cómo se llamaba el castillo?
Esta fortaleza también era conocida como Castillo de Nuestra Señora de los Favores. Este nombre se debía a una iglesia que estaba dentro del castillo. La imagen de la Virgen que se veneraba allí tuvo varios nombres a lo largo del tiempo, como de la Luz, del Castillo y de los Favores.
Cuando el rey Sancho II de Portugal donó el castillo a la Orden de Santiago, lo llamó castelo de Aiamonte.
Historia del Castillo de Ayamonte
El castillo de Ayamonte tiene una historia muy larga. Algunos creen que su origen es romano, pero esto no está del todo confirmado. Lo más probable es que fuera reconstruido en el siglo XIII, durante la época en que los reinos cristianos recuperaban territorios en el sur de España. Fue modificado varias veces entre los siglos siglo XVI y siglo XVII, y reconstruido después del gran terremoto de Lisboa de 1755. Lamentablemente, en 1964, fue completamente demolido para construir el actual parador.
El Castillo en el Siglo XI
Reinos de Taifas y cambios de poder
Durante la época del emirato de Córdoba y el califato de Córdoba, la zona de Huelva formaba parte de grandes territorios musulmanes. Cuando el poder central del califato se debilitó en 1031, surgieron pequeños reinos independientes llamados Reinos de Taifas.
Ayamonte, por su ubicación cerca del río Guadiana, era un punto importante en la frontera entre diferentes taifas, como la de Huelva y la de Algarve. La taifa de Huelva y Saltés, donde estaba Ayamonte, fue fundada en 1012. Sin embargo, estas taifas fueron conquistadas por la Taifa de Sevilla alrededor de 1051.
Más tarde, la región de Huelva pasó a estar bajo el control de los almorávides y luego de los almohades, hasta que estos grandes imperios también se desintegraron.
El Castillo en el Siglo XIII
La conquista portuguesa y la Orden de Santiago

Entre 1234 y 1262, existió un reino independiente con capital en Niebla, gobernado por Ibn Mahfūz. Este reino era muy importante porque estaba justo en la frontera entre los reinos de Castilla y Portugal.
En 1239, el rey Sancho II de Portugal conquistó Ayamonte a los musulmanes. Para recompensar a la Orden de Santiago por su ayuda en la conquista, el rey les entregó el castillo y las tierras de Ayamonte en 1240. La Orden de Santiago se encargó de proteger la costa y controlar la frontera con Portugal.
El castillo de Ayamonte estuvo en manos de la Orden de Santiago durante más de 50 años. Los reyes Fernando III de Castilla y Alfonso III de Portugal confirmaron esta donación en los años 1248 y 1255, respectivamente.
Alfonso X el Sabio y el Tratado de Badajoz
No se sabe con exactitud cuándo la Orden de Santiago dejó de tener el castillo de Ayamonte. Se cree que el rey Alfonso X el Sabio y la Orden intercambiaron Ayamonte por otros lugares.
En 1253, Alfonso X cedió Ayamonte a su hija Beatriz de Castilla como parte de su dote al casarse con Alfonso III de Portugal. Sin embargo, estas tierras debían volver a la corona española después de la muerte de Beatriz.
Finalmente, en 1267, se firmó el Tratado de Badajoz entre Alfonso X el Sabio de Castilla y Alfonso III de Portugal. Este tratado estableció que el castillo de Ayamonte y sus tierras pertenecerían definitivamente al reino de Castilla, y el río Guadiana se convirtió en la frontera entre ambos reinos.
Una de las Cantigas de Santa María (canciones medievales) de Alfonso X el Sabio, la cantiga 273, cuenta un milagro que ocurrió en la capilla del castillo de Ayamonte. Esto nos hace pensar que ya existía una fortaleza en ese lugar antes de esa fecha.
La Casa de Guzmán
En 1287, Ayamonte y su castillo fueron comprados por Alonso Pérez de Guzmán, quien fundó la importante familia de los Guzmán. La venta la hizo el rey Sancho IV de Castilla a la esposa de Alonso Pérez de Guzmán, María Alonso Coronel.
Alonso Pérez de Guzmán había ganado mucha riqueza, lo que le permitió comprar muchas propiedades, incluyendo Ayamonte.
El Castillo en el Siglo XV
La Casa de Ayamonte
El señorío de Ayamonte pasó a una rama más joven de la familia Medina Sidonia, que con el tiempo se conoció como la Casa de Ayamonte. En 1475, la reina Isabel I de Castilla otorgó el título de conde de Ayamonte al esposo de Teresa de Guzmán, Pedro de Zúñiga y Manrique.
El Castillo en el Siglo XVI
En 1521, el rey Carlos I de España elevó el título de conde a marqués, creando el marquesado de Ayamonte.
En esta época, los comentarios sobre el castillo son escasos. Un historiador de 1541 mencionó que Ayamonte era un lugar pequeño, con solo el castillo y pocos habitantes, debido a que estaba en la frontera con los territorios musulmanes y en constante guerra.
El Castillo en el Siglo XVII

En 1641, Francisco Manuel Silvestre de Guzmán y Zúñiga, el VI marqués de Ayamonte, estuvo involucrado en un plan secreto en Andalucía. Cuando este plan fue descubierto, el duque de Medina Sidonia, Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, traicionó a su primo, el marqués de Ayamonte. Esto llevó a que el marqués fuera juzgado y ejecutado en el alcázar de Segovia en 1641.
El Castillo en el Siglo XVIII
El 1 de noviembre de 1755, un gran terremoto sacudió Ayamonte, dañando casi todos los edificios de la ciudad. El castillo, que ya estaba en mal estado, sufrió graves daños y un soldado que lo custodiaba murió bajo los escombros.
En 1787, el párroco de Ayamonte describió el castillo como una "plaza de armas" con un gobernador militar. Mencionó que era un castillo "grande y antiquísimo (hoy arruinado)" situado en una montaña, con restos de fortificaciones y armas antiguas.
El Castillo en el Siglo XIX
A principios del siglo XIX, el castillo seguía en mal estado debido al terremoto, aunque algunas de sus partes interiores se usaban como almacenes y cuarteles para las tropas.
A finales del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, el castillo fue usado por los franceses debido a su ubicación estratégica. Sin embargo, su estado era ruinoso. Un informe de 1850 señalaba que Ayamonte no tenía más defensas que dos pequeñas baterías modernas, y que el castillo era solo un conjunto de ruinas antiguas.
El Castillo en el Siglo XX
El castillo llegó al siglo XX en ruinas. En 1921, se techó una de las habitaciones que quedaban dentro de la muralla para crear un pequeño museo con objetos arqueológicos. También había un guarda que vivía allí con su familia.
Sin embargo, esta iniciativa no duró mucho. El castillo fue abandonado y sus materiales fueron usados por la gente para construir otras cosas.
Finalmente, en 1963, se aprobó la construcción del Parador de Turismo en el lugar del castillo. En 1964, los últimos restos del castillo fueron demolidos para construir el Parador Nacional de Turismo.
Partes del Castillo y sus defensas

Dentro del recinto del Castillo
Hornabeque
El hornabeque de "Nuestra Señora del Socorro" era una parte de la fortaleza con dos estructuras defensivas en forma de pinza. Tenía una plataforma superior para la artillería y estaba rodeado por un foso. Se construyó entre 1666 y 1668. Podía albergar a 150 soldados.
Hoy en día, de todas las estructuras del castillo, solo queda este antiguo hornabeque, que fue comprado por una persona particular y convertido en vivienda en 1973.
Iglesia
Dentro del castillo había una capilla donde se veneraba una imagen de Santa María. Esta capilla ya se menciona en una de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio del siglo XIII. La imagen de la Virgen tuvo diferentes nombres a lo largo del tiempo, como de la Luz, del Castillo y de los Favores.
Otras defensas en la Ciudad
- Baluarte de Buscarruidos
- Baluarte de las Angustias
- Torre de Canela
¿Dónde estaba el Castillo de Ayamonte?
- Coordenadas GPS: X: 37.226270 I Y: -7.405130
- Dirección: Avenida de la Constitución, s/n. 21400 Ayamonte
Para saber más
- Ayamonte
- Parador de Ayamonte
- Parador de Turismo
- Castillos de España
- Cantigas de Santa María
- Terremoto de Lisboa de 1755
- Orden de Santiago
- Casa de Medina Sidonia