robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Merced (Ayamonte) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de la Merced es un templo católico muy antiguo que se encuentra en la calle Jovellanos, en el barrio de La Ribera de Ayamonte, una localidad en la Provincia de Huelva, Andalucía, España. Este edificio fue construido a mediados del siglo XVII y es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Datos para niños
Iglesia de la Merced
Bien de Interés Cultural
Fachada del templo.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Ayamonte
Coordenadas 37°12′50″N 7°24′24″O / 37.2137670904, -7.40679260493
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Costa
Advocación Virgen de la Merced
Patrono Virgen de la Merced o de la Misericordia
Historia del edificio
Fundador Diego Pérez Mestre
Construcción 1640 - siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Año de inscripción 30 de abril de 2012
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0003842
Declaración 30 de abril de 2012
Mapa de localización

Historia de la Iglesia de la Merced

La construcción de este templo y su antiguo convento comenzó en el año 1640. Fue una iniciativa de Don Diego Pérez Mestre, un capitán que viajaba mucho por mar. Él falleció en 1663 y fue enterrado en la misma iglesia, bajo el altar mayor.

Al principio, el lugar se llamó Convento e Iglesia de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Señora de la Merced y Redención de Cautivos. Con el tiempo, el convento tuvo diferentes usos. Por ejemplo, fue una oficina del gobierno y una escuela pública. Parte del terreno se vendió para construir casas.

¿Cómo es la Iglesia de la Merced?

Diseño y características del templo

Archivo:Pechinamercedayamonte
Detalle de una de las pechinas del crucero.

La iglesia tiene una forma de cruz latina, con los brazos un poco más cortos. La nave central es más ancha y está cubierta con bóvedas de cañón. Estas bóvedas esconden una estructura de madera.

El crucero, que es la parte donde se cruzan la nave principal y los brazos, tiene una cúpula. Esta cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas. En 1746, el artista Diego de Sousa e Sarre decoró estas pechinas con pinturas.

Las pinturas muestran a cuatro santos importantes de la Orden de la Merced: San Pedro Nolasco, San Ramón Nonato, San Pedro Pascual y San Pedro Armengol. La torre de la iglesia es muy llamativa por su forma y sus salientes.

Entrada y Coro

Desde la calle Jovellanos, se entra al templo por una bonita puerta de madera. Esta puerta está decorada con motivos de plantas, figuras geométricas y símbolos de la Orden de la Merced.

Una vez dentro, se ve una nave central grande con capillas a la izquierda. Al fondo de la nave, está el coro alto. Este coro tiene una barandilla de madera muy interesante, con figuras doradas y de colores.

Capillas y Retablos Interiores

En una de las capillas, hay un cuadro de Rafael Aguilera de 1940. Este cuadro muestra a la Virgen del Carmen y las almas del Purgatorio. Otra capilla tiene un pequeño retablo decorado con figuras y guirnaldas de flores.

El frente del altar de esta capilla está cubierto con azulejos blancos y azules. Estos azulejos tienen escenas de campo y son de cerámica de Delf, del siglo XVIII.

En otra capilla, que antes guardaba la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, ahora se veneran las imágenes de la Hermandad de la Buena Muerte. Esta capilla está dedicada a la Virgen del Perpetuo Socorro. Tiene un retablo de mármol con columnas y un querubín en el centro.

El pasillo del lado derecho de la iglesia tiene pequeñas bóvedas. Al final de la nave, hay una puerta que lleva a una escalera de caracol. Esta escalera sube al coro, a una galería y al campanario.

Retablo Mayor: Una Obra de Arte

Archivo:Retablo Mayor Iglesia de la Merced
Retablo Mayor Templo de la Merced.

El Retablo Mayor de la Iglesia de la Merced es un ejemplo del estilo barroco. Es muy parecido a los retablos que se encuentran en la región del Algarve en Portugal.

Este retablo tiene una forma recta y está dividido en cuatro partes y tres calles. La calle central es más ancha que las de los lados.

Detalles del Retablo

En la parte de abajo, hay cuatro figuras que parecen ser de indígenas, con plumas en sus tocados. Entre ellas, hay paneles con decoración de plantas y el escudo de la Orden de la Merced. Estas figuras sostienen la segunda parte del retablo.

La tercera parte tiene tres calles separadas por grandes columnas. En la calle central, antes había un pequeño templo donde se veneraba a Nuestra Señora de la Merced. Ahora no está. En las calles laterales, había esculturas de San Pedro Nolasco y San Ramón Nonato, que tampoco están. En su lugar, se encuentran las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen Milagrosa.

La parte de arriba del retablo, llamada ático, tiene forma semicircular. Las columnas continúan hacia arriba formando dos arcos. En el centro, hay un gran adorno con el escudo de la Orden. Debajo, había un lugar para exponer la Eucaristía.

El retablo es muy simétrico y está lleno de detalles. Las columnas están cubiertas con hojas de parra y racimos de uvas. Casi todos los espacios libres están decorados con motivos de plantas. El trabajo de tallado es muy complejo y está cubierto de oro y colores.

¿Qué significa el Retablo?

El retablo de la Iglesia de la Merced es una obra de arte que busca crear un efecto teatral. Juega con los volúmenes, la luz y los reflejos dorados. Su objetivo principal es celebrar a la Virgen y la Eucaristía.

Las columnas se llaman salomónicas porque se parecen a las que se cree que estaban en el templo del rey Salomón en Jerusalén. Esto crea una conexión con la historia antigua. El retablo enmarca el centro, donde estaba la imagen de Nuestra Señora de la Merced, para que el espectador se fije en ella. Los motivos de la vid también simbolizan la Eucaristía.

Elementos de su diseño

Los elementos más importantes de este retablo se ven en la parte central. Allí hay una gran tribuna con un trono piramidal. Esta tribuna interrumpe la parte superior y se extiende en un arco completo. Los arcos son concéntricos y tienen radios, y en el centro, un adorno con el escudo de la Orden de la Merced.

Culto y Hermandades

Archivo:Hdad de la Buena Muerte Ayamonte
Imágenes de la Hermandad de la Buena Muerte.

La Iglesia de la Merced es un templo religioso donde se practica el culto católico. Está dedicada a la Virgen de la Merced.

En esta iglesia tiene su sede la Hermandad de la Buena Muerte.

  • Otras imágenes veneradas en la iglesia son:
    • La imagen de Jesús Cautivo, creada por Antonio León Ortega en 1973.
    • La imagen del Cristo de la Buena Muerte, de autor desconocido.
    • La imagen de María Santísima del Rosario, también de Antonio León Ortega, de 1972.

Galería de imágenes

Véase también

  • Iglesia de la Merced, Disambig.svg desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.
kids search engine
Iglesia de la Merced (Ayamonte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.