robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Bien de Interés Cultural
Ayamonte - 006 (30624908371).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Ayamonte
Coordenadas 37°12′48″N 7°24′33″O / 37.213386504306, -7.4090375053246
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Costa
Advocación Virgen de las Angustias
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0012341
Declaración 30 de diciembre de 2009
Mapa de localización

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias es un edificio religioso muy importante en Ayamonte, una localidad de Huelva, Andalucía, en España. Se encuentra cerca del río Guadiana. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y es la iglesia principal de Ayamonte. Es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un Monumento con gran valor histórico y artístico.

Historia de la Iglesia de las Angustias

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVI. Su propósito principal era guardar la imagen de la Virgen de las Angustias, que se convertiría en la patrona de la ciudad.

En el siglo XVII, se añadió una parte fortificada con cañones para defender la ciudad desde el lado del río. Hoy en día, solo queda una pequeña parte de esa fortificación. Un gran terremoto en 1755 causó daños en la fachada de la iglesia.

La leyenda de la Virgen y el barco "San Gabriel"

Existe una leyenda muy interesante sobre cómo la imagen de la Virgen de las Angustias llegó a Ayamonte. Se dice que la imagen fue encontrada en medio del río. Tanto los españoles como los portugueses querían tenerla.

Finalmente, acordaron compartirla. Sin embargo, cada vez que intentaban llevar la imagen a Portugal por barco, una tormenta se levantaba en el mar, impidiendo el viaje. Como no había forma de llevarla por tierra o por el río, los portugueses pensaron que la imagen "no quería" irse de Ayamonte.

En agradecimiento, el pueblo decidió construirle un templo especial junto al río. Pero faltaban vigas para el techo. Justo cuando estaban a punto de rendirse, apareció en el puerto un barco llamado "San Gabriel". Sus dueños, Miguel y Rafael, necesitaban deshacerse de unos maderos que, ¡casualmente, tenían el tamaño perfecto para el techo de la iglesia! Y lo mejor es que los donaron sin costo alguno.

Descubre la Iglesia por Dentro

Archivo:Ayamonte - 007 (30713373035)
Puerta principal de la iglesia.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias es un templo de estilo Mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Fue construida a principios del siglo XVI en el barrio de La Ribera, que era una zona muy activa y comercial.

Pronto se convirtió en la iglesia principal de Ayamonte, porque la gente empezó a vivir más en La Ribera, y la Iglesia Parroquial de Nuestro Señor y Salvador quedaba lejos.

¿Cómo es su arquitectura?

La iglesia está construida en un lugar elevado que desciende hasta el río. Es una iglesia andaluza típica, con sus fachadas blancas. Tiene tres naves (espacios largos y paralelos); la central es más alta y ancha que las laterales. Estas naves están separadas por arcos.

La fachada principal tiene dos columnas que enmarcan la puerta, a la que se llega por una escalera de ladrillos. La torre, a la derecha de la nave central, tiene varias secciones, una de ellas con las campanas, y termina en una punta octogonal. Sobre la puerta principal, hay una bonita vidriera de colores que muestra a la Virgen de las Angustias.

Dentro, destacan los techos de madera tallada, llamados artesonados mudéjar, especialmente el de la capilla mayor. Estos techos muestran la influencia del arte islámico que se desarrolló en España hace muchos siglos.

La imagen principal de la iglesia es la de Nuestra Señora de las Angustias, que es la patrona de Ayamonte desde 1756. Esto fue en agradecimiento porque la ciudad sufrió pocos daños en el terremoto de Lisboa de 1755. La iglesia es muy importante durante la Semana Santa, ya que desde aquí salen en procesión cuatro de las diez hermandades de la ciudad.

La Capilla Mayor

La capilla mayor es la parte más importante de la iglesia, separada del resto por escalones. Tiene forma rectangular y su techo es muy decorado, mezclando figuras geométricas de estilo mudéjar con elementos del Renacimiento.

Aquí se encuentra la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Debajo del altar, hay dos lápidas que marcan las tumbas de personas importantes que ayudaron a reconstruir la iglesia después del terremoto de 1755.

Las Naves Laterales y sus Capillas

La iglesia tiene dos naves laterales: la Nave del Evangelio y la Nave de la Epístola. Cada una tiene capillas y retablos (estructuras decoradas que enmarcan imágenes religiosas) con mucha historia.

Nave del Evangelio

En esta nave se encuentra el retablo de San Diego de Alcalá, hecho de madera oscura en el siglo XVIII. San Diego de Alcalá es patrón de la ciudad desde 1604, porque se cree que salvó a Ayamonte de una epidemia. La imagen de San Diego es una escultura antigua de 1590.

También en esta nave están los retablos de la Virgen del Rosario y del Simpecado de la Hermandad del Rocío, ambos de estilo Barroco del siglo XVIII. Además, hay capillas dedicadas a Santa Ana, San José y Nuestra Señora de Fátima. En la capilla de Fátima, hay una lápida antigua en el suelo con una inscripción de 1621.

Nave de la Epístola

En esta nave se encuentra la capilla de la Hermandad del Santo Entierro, que es una de las hermandades que procesiona en Semana Santa.

Aquí también están la Capilla de la Hermandad de Excombatientes, donde se puede ver la obra de un famoso escultor de Ayamonte, Antonio León Ortega, y la Capilla Bautismal, construida en el siglo XVII, con una pila bautismal de mármol muy antigua.

La Capilla Sacramental, que data del siglo XVII, tiene una reja de hierro forjado y una decoración geométrica en su techo. En esta capilla se encuentran las imágenes de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria.

Además de las capillas, en esta nave hay retablos como el de la Virgen del Pilar, de estilo Barroco portugués, y el de San Antonio de Padua, del siglo XVIII. Al final de la nave, está el retablo de la Virgen del Carmen, de estilo neoclásico.

También son importantes las dos pilas de agua bendita de mármol blanco del siglo XVII y las vidrieras del siglo XIX.

El Retablo Mayor y el Camarín de la Virgen

Una de las obras de arte más impresionantes de la iglesia es el gran retablo mayor del siglo XVI. Fue diseñado por Matías Fernández Cardoso y completado por él y Andrés Díaz. Tiene tres partes superpuestas, con columnas que las separan.

El retablo cuenta historias de la Pasión de Cristo y el dolor de la Madre de Jesús. Todas estas escenas están talladas en relieves de colores.

En la parte central del retablo se encuentra el camarín de Nuestra Señora de las Angustias. Este espacio, de unos nueve metros cuadrados y estilo rococó, alberga la venerada imagen de la Virgen, junto con figuras de los evangelistas, San Pedro y María Magdalena. El camarín también es notable por sus espejos, algo típico del arte rococó.

Todo el conjunto del retablo es de alrededor de 1621 y combina estilos como el Barroco, el Renacentista y el rococó.

Hermandades y Cofradías de la Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias es la sede de varias hermandades, grupos de personas que se unen por motivos religiosos y culturales.

  • Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias
    • Es la hermandad de la Patrona de Ayamonte.
    • Fue fundada en agosto de 1875.

Durante la Semana Santa en Ayamonte, diez hermandades realizan procesiones. Las siguientes tienen su sede en esta iglesia:

  • Hermandad del Señor Triunfante en su entrada en Jerusalén, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud
    • Conocida popularmente como "La Mulita".
    • Fundada en 1918.
    • Sale en procesión el Domingo de Ramos.
  • Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Paz
    • Conocida popularmente como "Pasión" o "Excombatientes".
    • Fundada en 1940.
    • Sale en procesión el Miércoles Santo.
  • Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Descendimiento de la Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor
    • Popularmente conocida como "Santo Entierro".
    • Fundada en 1892.
    • Sale en procesión el Viernes Santo.
  • Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria
    • Popularmente conocida como "Resurrección".
    • Fundada en 1990.
    • Sale en procesión el Domingo de Resurrección.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.