robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Ayamonte) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia Parroquial de Nuestro Señor y Salvador es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la parte más alta de la ciudad de Ayamonte, en Huelva, España. Está justo al lado del parador nacional de turismo. Esta iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un Monumento muy valioso que debe ser protegido.

Datos para niños
Iglesia Parroquial de Nuestro Señor y Salvador
Bien de Interés Cultural
Ayamonte El Salvador R01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Ayamonte
Coordenadas 37°13′27″N 7°24′19″O / 37.2242914426, -7.40523373158
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Costa
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Construcción Finales del siglo XIV o principios del siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Declaración 9 de noviembre de 2011
Mapa de localización

¿Dónde se encuentra la Iglesia del Salvador?

La iglesia está construida en un lugar elevado, cerca de donde antes estaba el antiguo Castillo de Ayamonte. Esta zona era fácil de defender por su altura. Se cree que la iglesia se construyó sobre el lugar donde antes había una mezquita árabe.

¿Cómo es la historia de la Iglesia del Salvador?

Esta parte de la ciudad fue el primer lugar donde se asentó la población. La iglesia y el castillo eran los edificios más importantes de Ayamonte en la Edad Media.

La Reconquista y la construcción de la Iglesia

Después de que las tropas cristianas recuperaran Mértola, el poder de los musulmanes en el suroeste de la Península Ibérica comenzó a disminuir. En pocos años, se conquistaron zonas como Alájar, Ayamonte, Huelva y el Algarve. Esto aumentó la competencia entre la Corona de Castilla y el Reino de Portugal.

El rey Sancho II de Portugal conquistó Ayamonte a los musulmanes en 1239. Luego, Ayamonte fue entregada a la Orden de Santiago. Más tarde, pasó a formar parte de la Corona de Castilla durante el reinado de Alfonso XI. Él concedió estas tierras a la familia Pérez de Guzmán, quienes se convirtieron en condes de Ayamonte. Fue durante el reinado de los Reyes Católicos cuando obtuvieron el título de marqueses de Ayamonte.

Archivo:Ayamonte Panorama
Vista de la Parroquia del Salvador desde la colina donde se ubicaba el Castillo de Ayamonte

Después de la Reconquista, la población de Ayamonte creció. Se hizo necesario construir una iglesia fuera del castillo, ya que las casas se estaban construyendo alrededor de la fortaleza. La Parroquia del Salvador se construyó alrededor del año 1400, en el siglo XV. Se levantó sobre los restos de un templo anterior, que probablemente fue la mezquita de la villa durante el tiempo de dominio musulmán.

La iglesia se construyó en estilo mudéjar, que es un estilo artístico que mezcla elementos cristianos e islámicos. Del templo antiguo, solo se conserva la parte baja de la torre.

Reformas y el terremoto de Lisboa

Durante el siglo XVI, se hicieron algunas mejoras en la iglesia. Se abrió una puerta en una de las paredes laterales y se añadió la segunda parte de la torre.

El reloj de la torre fue el único reloj de la ciudad durante muchos años. Se sabe que en el siglo XVIII, la iglesia pagó para reparar el reloj.

La iglesia, como muchos otros edificios de la época, sufrió daños por el terremoto de Lisboa de 1755. La torre de la iglesia se cayó y las columnas se doblaron y se hundieron en el suelo. Todavía hoy se pueden ver las columnas hundidas y dobladas.

En 1804, se vendieron muchas de las tierras que pertenecían a la iglesia. A mediados del siglo XIX, los restos de Fray Gregorio de la Cruz, un obispo, fueron trasladados a la Parroquia.

¿Cómo es la Iglesia del Salvador por dentro y por fuera?

La iglesia tiene un estilo mudéjar y está formada por tres naves. La nave central es mucho más grande que las laterales, y están separadas por arcos puntiagudos.

La torre y el altar

La torre del campanario está a la izquierda de la puerta principal. Tiene tres partes, y la última es el campanario, que es de estilo barroco. Se construyó después del terremoto de Lisboa (1755) con donaciones de la familia Galdames de Ayamonte.

La capilla mayor, donde está el altar, está más elevada que el resto de la iglesia. Se sube a ella por unas escaleras. Está separada por un arco con el escudo de la Casa de Ayamonte hecho de yeso.

Capillas y arte

En la nave del Evangelio, se encuentra la capilla de la Hermandad de la Real e Ilustre y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Salvador y Cofradía de Penitencia de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura. Fue construida en 1759. La iglesia tiene una custodia del siglo XVII de estilo Barroco Peruano.

Archivo:Ayamonte. San Salvador
Interior: naves y artesonado mudéjar

Retablo y pinturas flamencas

El interior de la iglesia tiene poca decoración, pero es muy espacioso y de claro estilo mudéjar. Cuenta con un retablo del siglo XVIII que representa a la Inmaculada Concepción. En el centro del retablo hay un espacio adornado, rodeado por estatuas de los cuatro evangelistas. El retablo se hizo en 1740, en estilo churrigueresco, y en su centro está la imagen de El Salvador.

Las impresionantes pinturas [[Pintura flamenca (siglos XV y XVI)|flamencas]] del siglo XVI formaron parte del retablo mayor de la iglesia. Se cree que fueron hechas por el pintor flamenco Jan Sanders van Hemessen. Se piensa que el retablo pudo haber tenido tres partes. El tema de las pinturas flamencas era la Resurrección de Cristo. Todas las pinturas están hechas con la técnica de temple sobre una base de estuco y están sobre madera de roble.

Actualmente, estas pinturas no están en la parroquia, sino en el Centro Cultural "Casa Grande" de Ayamonte.

Capilla de San José

En julio de 1735, Antonio Díaz Montaño pidió en su testamento ser enterrado dentro de la iglesia. Además, la capilla de San José se construyó entre 1756 y 1759. Hoy en día, la antigua capilla de San José es la capilla de la Hermandad Sacramental de Jesús Caído. En ella hay un retablo del siglo XVIII con cuatro espacios. En estos espacios se encuentran las imágenes principales de la Hermandad de Jesús Caído, y en el espacio superior, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Puertas de la Iglesia

El edificio tiene dos puertas. La puerta más antigua, con forma de arco de medio punto, está en el muro sur y da a la Plaza del Salvador. La otra puerta, de mediados del siglo XVIII, está en el muro oeste, junto al campanario, y se llama Puerta del Perdón. Por esta puerta salen las imágenes de la Hermandad Sacramental de Jesús Caído y, el primer domingo de agosto, la imagen de Nuestro Señor y Salvador.

Archivo:Ayamonte. Pintura mural
Inmaculada en un pilar de la nave de la Epístola

Imágenes importantes

  • Jesús Orando en el Huerto: Es la imagen principal de la Hermandad de Jesús Caído, creada por Antonio León Ortega. Esta obra y el Ángel que la acompaña cada Jueves Santo son consideradas bienes de interés cultural de Andalucía.
  • Nuestro Padre Jesús Caído: Es la imagen principal de la Hermandad del mismo nombre. La imagen original se perdió. Años después, se encontró la cabeza y a partir de ella, el artista Antonio León Ortega talló el cuerpo.
  • Nuestra Señora de la Amargura: Es la imagen principal de la Hermandad de Jesús Caído, obra del artista José Vázquez Sánchez.
  • Nuestro Señor y Salvador: Esta imagen da nombre a la iglesia y a la Parroquia, que también incluye la Capilla del Socorro y el Templo de San Francisco.

¿Qué hermandades y cofradías hay en la Iglesia del Salvador?

La Hermandad Sacramental del Salvador se fundó en 1718. La Cofradía de Penitencia se fundó en 1918 y antes se llamaba Cofradía de Penitencia de Jesús Caído en su encuentro con María Santísima de la Amargura.

Debido a la falta de imágenes, se encargó la figura de Jesús Caído y dos soldados romanos a un taller de arte. La imagen de Jesús Caído que sale en procesión actualmente es la que se encargó en ese momento.

Para tener más imágenes, se encargó a José Vázquez Sánchez la talla de Nuestra Señora de la Amargura. Al principio, salía en procesión con una Cruz con sudario, y más tarde lo hizo bajo un palio. El manto que usa en la procesión es una pieza de Carrasquilla que fue restaurada en 2020.

Cuando la hermandad cumplió 50 años, se añadió la imagen de Jesús Orando en el Huerto, obra de Antonio León Ortega.

La hermandad Sacramental y la Cofradía de Penitencia se unieron en 2003. La hermandad pasó a llamarse «Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Salvador y Cofradía de Penitencia de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura». El escudo y el hábito de los nazarenos cambiaron después de la unión.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Ayamonte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.