Convento Mercedario (Ayamonte) para niños
Datos para niños Convento Mercedario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ayamonte | |
Coordenadas | 37°12′49″N 7°24′24″O / 37.21369, -7.40676 | |
Información religiosa | ||
Culto | Actualmente edificio civil | |
Advocación | Convento de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Señora de la Merced y Redención de Cautivos. | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Diego Pérez Mestre | |
Construcción | 1644-siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroco | |
El Convento Mercedario es un edificio histórico que se encuentra en la calle Jovellanos, en el barrio de La Ribera de Ayamonte, una localidad de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Está justo al lado de la Iglesia de la Merced, que fue construida a mediados del siglo XVII.
Contenido
Historia del Convento Mercedario
Este convento, junto con su iglesia, fue fundado con el nombre de Convento e Iglesia de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Señora de la Merced y Redención de Cautivos.
¿Quién fundó el Convento Mercedario?
La fundación de este importante conjunto de edificios fue iniciativa de Don Diego Pérez Mestre en el año 1640. Él era un capitán que viajaba a las Indias y también ocupaba cargos importantes en su época, como síndico de la villa de Lepe. Don Diego falleció el 10 de marzo de 1663 y fue enterrado en la Iglesia, en una bóveda que había preparado bajo el altar mayor.
¿Qué pasó con el convento después?
Con el tiempo, el convento sufrió un proceso de cambios en la propiedad de los bienes de la Iglesia. Por esta razón, el edificio fue entregado al Ayuntamiento el 9 de febrero de 1842. Gracias a esta decisión, el municipio pudo usarlo para el beneficio de la comunidad, lo que ayudó a que el edificio se conservara.
Estructura y Diseño del Convento
El convento tiene un patio central muy bonito, casi cuadrado, que mide unos 9,5 metros por 10,6 metros. Este patio está rodeado por una galería de dos pisos.
¿Cómo son las galerías del convento?
La galería de la planta baja tiene arcos redondos que se apoyan en columnas hechas de mármol. En el piso de arriba, la galería está cerrada con una pared y tiene ventanas pequeñas.
En el piso superior se encontraban los claustros, que son pasillos cubiertos que rodean el patio. En el centro del patio hay un pozo que, en el pasado, era la fuente de agua para todo el convento. El suelo de algunas partes también es del convento original. Las salas y habitaciones se abren hacia este patio, creando un espacio de gran belleza. Hoy en día, este lugar es la sede principal de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Ayamonte.
¿Qué otras partes tenía el edificio?
Aunque lo que se conserva hoy es una parte importante, el antiguo convento mercedario era mucho más grande. Se extendía por otras habitaciones que ahora están separadas del conjunto principal. Esto incluye los bajos del claustro y todas las casas particulares que hoy se encuentran en las calles Huelva y San Pedro.
La parte del edificio que está al nivel de la calle Iberia estaba destinada a ser el comedor (refectorio), la despensa, las cocinas y los corrales.