Villablanca para niños
Datos para niños Villablanca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Molino de Antonio Pérez.
|
||||
Ubicación de Villablanca en España | ||||
Ubicación de Villablanca en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 37°18′15″N 7°20′27″O / 37.3040468, -7.3409526 | |||
• Altitud | 100 m | |||
Superficie | 98 km² | |||
Población | 2979 hab. (2024) | |||
• Densidad | 28,38 hab./km² | |||
Código postal | 21590 | |||
Alcalde | José Manuel Zamora | |||
Sitio web | http://www.villablanca.es/ | |||
Villablanca es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este pueblo tiene una población de 2979 habitantes (en 2024) y ocupa una superficie de 98 kilómetros cuadrados. Su ubicación geográfica es 37° 18′ N y 7° 20′ O. Se sitúa a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar y está a 61 kilómetros de la ciudad de Huelva, la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Villablanca
¿Cuándo se pobló Villablanca por primera vez?
Se sabe que la zona de Villablanca estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Un ejemplo de esto es el Dolmen de la Tenencia, una construcción de piedra de unos 5.000 años de antigüedad. También se han encontrado muchos otros monumentos antiguos, como menhires y dólmenes, en fincas cercanas entre Villablanca y Ayamonte. Esta es una de las zonas con más dólmenes de toda Europa.
¿Cómo se fundó el pueblo de Villablanca?
No hay mucha información sobre Villablanca durante la época en que los árabes vivían en la península. La fundación oficial del pueblo ocurrió alrededor del año 1531. En ese momento, la zona pertenecía a los marqueses de Ayamonte, quienes querían que más gente viviera allí para aprovechar los recursos naturales.
El 16 de septiembre de 1531, se firmó un documento llamado "Carta Puebla". Este documento fue confirmado en 1537 y así se fundó el pueblo de Santa María de la Blanca. Los marqueses, don Francisco de Zúñiga y doña Teresa de Zúñiga, ofrecieron ventajas a los nuevos habitantes, como menos impuestos, a cambio de que fueran sus vasallos. Los marqueses también nombraron a los primeros líderes del pueblo, como alcaldes y regidores. Las reglas para la vida diaria se basaron en las leyes de Lepe de 1518.
A mediados del siglo XVII, durante una guerra entre Portugal y España por la independencia de Portugal, Villablanca sufrió ataques. Como el pueblo no tenía murallas ni protección, fue fácil de atacar, lo que hizo que muchas personas se fueran.
Geografía de Villablanca
¿Dónde se encuentra Villablanca?
El municipio de Villablanca está en el suroeste de la provincia de Huelva, en el centro de la comarca de la Costa Occidental. Limita con Ayamonte al norte y al oeste, con Lepe al este y con Isla Cristina al sur. Todos estos pueblos están en la misma comarca.
Noroeste: Ayamonte | Norte: Ayamonte | Noreste: Lepe |
Oeste: Ayamonte | ![]() |
Este: Lepe |
Suroeste Ayamonte | Sur: Isla Cristina | Sureste: Lepe |
¿Cómo es el terreno de Villablanca?
Villablanca se encuentra en una zona llana. Por su ubicación y su relieve, es un punto de encuentro y cruce entre la Costa Occidental de Huelva y la región de El Andévalo.
El pueblo de Villablanca
¿Cómo es el diseño de las calles de Villablanca?
El diseño de las calles de Villablanca es muy especial y único en la provincia de Huelva. El pueblo está organizado como un tablero de ajedrez, con un centro principal en la Plaza del Concejo. Desde allí, seis calles principales van de norte a sur. Estas calles están conectadas por otras más pequeñas que facilitan el paso. Este diseño se debe a que el crecimiento de Villablanca fue planeado, a diferencia de otros pueblos de la zona. Este estilo de urbanismo era común en el siglo XVI en importantes ciudades coloniales españolas en América, como la Ciudad de México.
¿Qué carreteras conectan Villablanca?
La carretera más importante que pasa por Villablanca es la A-499 , que la cruza de norte a sur. Desde el pueblo, también sale la carretera HU-4400 que lleva a Lepe.
Identificador | Denominación | Origen - Destino | Longitud (km) |
---|---|---|---|
A-499 | De Ayamonte a Puebla de Guzmán | N-431 - A-475 (Puebla de Guzmán) | 46,82 |
HU-4400 | Villablanca a Lepe | Villablanca - Lepe | 15,11 |
Población de Villablanca
¿Cuántas personas viven en Villablanca?
Villablanca tiene una población de 2979 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Villablanca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Villablanca
La economía de Villablanca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchas naranjas, fresas y otros frutos rojos. Trabajar en el campo y en las cooperativas agrícolas es la principal fuente de ingresos para las familias del pueblo.
El sector de la construcción también ha sido importante desde los años 90, ya que Villablanca está cerca de las playas de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe. Muchas personas también trabajan en el sector de los servicios en estos pueblos vecinos.
Otras actividades económicas incluyen la ganadería, la apicultura (crianza de abejas para miel) y la caza menor. La creación del parque eólico de Monte Gordo, con molinos de viento que generan energía, ha dado ingresos adicionales a los dueños de las tierras. En los últimos años, el cultivo de olivos y viñedos también está volviendo a ser rentable. Un producto muy conocido de Villablanca es el "pan serrano", que en gran parte de la provincia se llama "pan de Villablanca".
Fiestas y Tradiciones de Villablanca
En Villablanca se celebran varias fiestas importantes:
Festival Internacional de Danzas
Este festival se celebra la semana del último domingo de agosto. Reúne a grupos de danza y ballets de todo el mundo. Es un evento muy importante en Andalucía, donde se muestran danzas folclóricas y tradicionales de diferentes países y regiones. Cada año, el festival comienza con la actuación de la "Danza de Los Palos" de Villablanca.
Fiestas Patronales
El último domingo de agosto, los habitantes de Villablanca celebran sus fiestas principales en honor a su patrona, la Virgen de la Blanca. Durante la misa y la procesión del Domingo de la Blanca, los "danzaores" (bailarines) realizan su antigua "Danza de los Palos". Esta danza es muy rítmica y colorida. Se cree que esta danza tiene orígenes muy antiguos y está relacionada con otras danzas de espadas y palos que se bailan en varios pueblos de la zona. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, se repoblaron estas tierras con gente del Reino de León, quienes trajeron consigo su cultura y sus danzas.
Algunas historias cuentan que la Danza de los Palos se hacía originalmente con espadas para recibir a la Virgen y a las autoridades. Pero un marqués, por miedo a un ataque, ordenó que se cambiaran las espadas por varas. Sin embargo, no hay documentos escritos que confirmen cuándo ocurrió este cambio.
Viernes Santo y Domingo de Bollo Pico
El Viernes Santo, la Hermandad del Santo Entierro y de Nuestra Señora de los Dolores sale en procesión desde la Parroquia de San Sebastián. Esta hermandad fue reorganizada en 1993.
El Domingo de Bollo Pico es el Domingo de Resurrección. Es una forma especial en que los villablanqueros celebran esta fiesta. Después de la procesión de la Virgen de la Alegría y el Niño Jesús, las familias van a los pinares cerca de la Ermita de La Blanca. Allí, se reúnen en casetas (antes eran chozas) para compartir comida y celebrar juntos. El nombre "Bollo Pico" viene de un tipo de pan dulce con especias que se hace solo ese día.
Romería
Como en muchos lugares de Andalucía, en Villablanca se celebra una romería en honor a su patrona el tercer domingo de mayo. Esta celebración tiene lugar cerca de la ermita de la virgen, en un hermoso lugar rodeado de pinares, donde se puede disfrutar de la naturaleza.
Véase también
En inglés: Villablanca Facts for Kids