robot de la enciclopedia para niños

Pozo del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozo del Camino
localidad
Pozo del Camino.JPG
Pozo del Camino ubicada en Provincia de Huelva
Pozo del Camino
Pozo del Camino
Ubicación de Pozo del Camino en Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Municipio Ayamonte - Isla Cristina
Ubicación 37°13′28″N 7°18′54″O / 37.224444444444, -7.315
• Altitud 20 m
Núcleos de
población
Barriada de la Estación, Villa Antonia (núcleo aparte pero con continuidad urbana), Pozo del Camino
Población 1099 hab. (INE 2014)
Gentilicio Pozocaminero
Código postal 21420
Patrón San Juan Bosco
Patrona María Auxiliadora

Pozo del Camino es una pequeña localidad que pertenece a dos municipios a la vez: Ayamonte e Isla Cristina. Se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía, al sur de España.

Esta localidad está a unos 45 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. También está muy cerca de Isla Cristina, a solo 1.2 kilómetros, y a 9.5 kilómetros de Ayamonte. Por Pozo del Camino pasa la carretera A-5150, que conecta con Isla Cristina, y la HV-4121, que la une con La Redondela.

Antiguamente, la gente de Pozo del Camino se dedicaba principalmente a la pesca. Hoy en día, sus habitantes trabajan más en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. También es un lugar popular para tener una segunda residencia.

¿Cuánta gente vive en Pozo del Camino?

Pozo del Camino es una localidad especial porque está dividida entre dos municipios. Desde los años 1930, con la llegada del ferrocarril, se han construido más zonas residenciales a su alrededor.

La localidad se reparte entre Isla Cristina y Ayamonte. A su área urbana se suman barrios como la Barriada de la Estación, que empezó a crecer cuando se construyó el ferrocarril de Huelva a Ayamonte. También está Villa Antonia, que se ha expandido desde los años 1950 y funciona como una zona residencial para la gente que trabaja en Isla Cristina, ya que está a menos de tres kilómetros.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población:

Municipio Zona Población
Ayamonte Barriada de la Estación 103
Pozo del Camino (parte de Ayamonte) 784
Total en Ayamonte 887
Isla Cristina Pozo del Camino (parte de Isla Cristina) 178
Diseminado (zonas rurales cercanas) 34
Total en Isla Cristina 212
Total Pozo del Camino 1.099
Fuente: INE, 2014 Nomenclátor

Si contamos las zonas urbanas que están muy conectadas, la población total es mayor:

Municipio Zona Población
Ayamonte Pozo del Camino 887
Villa Antonia 302
Isla Cristina Pozo del Camino 212
Total de la zona urbana 1.401
Fuente: INE, 2014
Archivo:Pozo del Camino
Vista general de Pozo del Camino desde Isla Cristina.

¿Cómo surgió Pozo del Camino?

Los orígenes de Pozo del Camino se remontan al siglo XVIII. Ya en el año 1704, una persona llamada Judiano se estableció en La Redondela y construyó una especie de fortín, creando lo que se conoció como Huerta Noble y El Olivar.

En esos años, ya existía un pozo en el camino que iba desde La Redondela hasta Ayamonte. Junto a este pozo había una parada para las diligencias (carruajes de transporte), algunos corrales para el ganado y algunas casas y chozas.

En 1704, después de terminar la construcción de La Huerta Noble, un sacerdote llamado Alférez se estableció en este lugar. Él fue quien realmente fundó el pueblo, que pasó a llamarse Pozo del Cura Alférez. Este nombre se mantuvo hasta 1871. En ese año, los ayuntamientos de Ayamonte y La Redondela, después de algunas discusiones, decidieron dónde terminaba el territorio de cada uno.

Los límites se establecieron con varios puntos de referencia, como la orilla de un estero (un brazo de mar), una calleja entre casas, el pozo, y diferentes puntos a lo largo de las carreteras y caminos. Así, se definieron claramente las zonas que pertenecían a La Redondela y a Ayamonte en Pozo del Camino.

En 1877, Pozo del Camino pasó a depender de Isla Cristina, ya que se unió a ella junto con La Redondela. Los ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina acordaron compartir los gastos del pueblo, porque la localidad pertenece a ambos. En 1947, se construyó la Ermita dedicada a la Virgen María, bajo la advocación de María Auxiliadora.

Pozo del Camino también tuvo sus propios alcaldes pedáneos (representantes locales) y una casa cuartel de la Guardia Civil. Con la llegada del párroco Don Luis Pajares, se construyó la escuela, el cuartel y la casa parroquial. Esto impulsó mucho el desarrollo del pueblo, gracias al esfuerzo de todos los vecinos. La imagen de María Auxiliadora fue venerada en diferentes lugares del pueblo hasta que se construyó su ermita en 1947. Los primeros niños en ser bautizados allí fueron José Cavet Navarro y Manuel Zamorano Rodríguez.

El lugar donde se asienta Pozo del Camino era un paso obligatorio para quienes viajaban a Isla Cristina desde el norte, y a Ayamonte desde Isla Cristina o La Redondela. Por eso, se crearon muchas casas y barrios alrededor. Algunos de los más recientes son la Barriada de la Estación y el Alto de Don Gaspar. Con el tiempo, la antigua carretera y el ferrocarril perdieron importancia. Esto hizo que el pueblo creciera en diferentes direcciones, no solo a lo largo de un camino, dándole una forma menos alargada.

Actualmente, Pozo del Camino cuenta con urbanizaciones como Vista Alegre, Villa Antonia y Santa Marta. Aunque están en el municipio de Ayamonte, se consideran parte de este pueblo por su cercanía y conexión.

La gente de Pozo del Camino es conocida por ser abierta y amable, lo que hace que el pueblo sea muy apreciado por quienes lo visitan y por las localidades cercanas.

¿Qué fiestas se celebran en Pozo del Camino?

  • El 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes Magos. Es famosa porque los Reyes Magos van a caballo o en carruajes, y se reparten muchísimos juguetes.
  • En Semana Santa, el miércoles es el único día en que salen procesiones. Las imágenes de Padre Jesús, Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores recorren las calles.
  • La Romería de María Auxiliadora se celebra el primer domingo de mayo en honor a la patrona. La imagen es llevada en una carreta tirada por bueyes a un pinar cercano, donde permanece todo el día. Por la noche, regresa a su ermita.
  • A finales de junio se celebran las fiestas patronales durante cuatro días. Hay actividades deportivas, culturales y religiosas. También se elige a la reina infantil y juvenil, y el domingo por la madrugada suele haber un "toro de fuego", que es un espectáculo con fuegos artificiales.

Lugares interesantes para visitar

  • Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina: Un lugar hermoso para observar la naturaleza.
  • Ermita de María Auxiliadora: Es la iglesia dedicada a la patrona del pueblo.
  • El Pozo: Es el símbolo más antiguo de la localidad.
  • Vía Verde Litoral: Es un sendero que se construyó sobre el antiguo trazado del ferrocarril. Es perfecto para pasear en bicicleta y observar las aves del Paraje Natural.
  • Molino de mareas: Un lugar donde puedes aprender sobre las marismas y cómo funcionaban los molinos que usaban la fuerza de las mareas.
kids search engine
Pozo del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.