robot de la enciclopedia para niños

Capilla de San Antonio (Ayamonte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de San Antonio
Bien de interés cultural
Patrimonio Histórico Andaluz
Ayamonte San Antonio.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Ayamonte
Coordenadas 37°12′51″N 7°24′20″O / 37.2141180298, -7.40556838865
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Costa
Advocación San Antonio
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Mudéjar y Barroco
Año de inscripción 31 de enero de 2007
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0012031
Declaración 31 de enero de 2007
Mapa de localización

La Capilla de San Antonio es un edificio histórico que se encuentra en la calle San Antonio, en el barrio de La Rivera, cerca del puerto pesquero de Ayamonte, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Fue construida a finales del siglo XVI.

Fue fundada por los marineros, dueños de barcos y armadores, ya que San Antonio de Padua era muy importante para ellos. Dentro de la capilla, hay pinturas que muestran momentos de la vida de San Antonio de Padua.

Antiguamente, se celebraba una fiesta en este barrio con una misa y una procesión en honor a San Antonio. Aunque ya no se hace aquí, sí se siguen celebrando fiestas en su honor en el barrio de Punta del Moral, que también es de pescadores. Hoy en día, la capilla está declarada como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.

Historia de la Capilla de San Antonio

¿Cuándo y por qué se construyó la capilla?

En el siglo XVII, el grupo de pescadores de la ciudad hizo donaciones para construir una pequeña ermita (una capilla más pequeña) a las afueras de Ayamonte. Junto a la ermita, también crearon una pequeña escuela para que los hijos de los marineros pudieran estudiar.

Con el tiempo, la ciudad de Ayamonte creció y rodeó esta zona que antes estaba despoblada. Por eso, hoy la capilla se encuentra en una calle céntrica de la ciudad.

El Edificio de la Capilla

¿Cómo es la estructura de la capilla?

La Capilla de San Antonio está rodeada por otros edificios, por lo que solo se puede ver su fachada principal desde la calle San Antonio.

Por dentro, la capilla tiene una forma rectangular y una sola sala larga. El techo es de madera y tiene vigas decoradas con figuras de dragones. También hay adornos de hojas grandes y volutas (formas en espiral). De una de las vigas cuelga una maqueta de un barco de vela con tres mástiles, que es un regalo o "exvoto" de agradecimiento.

En las paredes de la sala principal, cerca del altar, hay dos pequeñas capillas con nichos. El púlpito, desde donde se habla en las ceremonias, está pegado a la pared izquierda y se accede a él desde la sacristía (una sala anexa). Es de madera, sencillo y combina bien con el estilo de la capilla.

Las pinturas y el coro

En la parte superior de las paredes de la sala principal, hay un grupo de pinturas al óleo sobre lienzo. Estas obras muestran escenas de la vida y los milagros de San Antonio.

En la parte de atrás de la sala, hay un coro alto con una barandilla de madera. Se sube al coro por una escalera que está en un pequeño patio al lado de la capilla.

El altar mayor y la sacristía

El altar mayor está separado de la sala principal por un arco. Está un poco más alto y se sube a él por tres escalones con barandillas de hierro. La zona del altar es cuadrada y tiene un techo abovedado con adornos de flores. En las paredes de esta zona, hay ventanas rectangulares y más pinturas al óleo sobre la vida de San Antonio.

La sacristía y otra sala pequeña están en el lado izquierdo de la capilla. Son rectangulares y tienen techos de madera. Desde la sacristía se puede ir a un patio alargado, que conecta con la escalera del coro y con la entrada principal.

La fachada y el atrio

La fachada principal de la capilla tiene una entrada a la derecha con una puerta de madera. A los lados de la puerta hay pilares y adornos. Encima de la puerta, hay una ventana rectangular con un vitral (cristal de colores). En la parte más alta de la fachada, hay una espadaña (una estructura para campanas) de estilo barroco, con un arco donde cuelga una campana y una cruz de hierro en la cima.

Delante de la capilla hay un atrio, que es como un patio de entrada. Está rodeado por muros y tiene bancos de ladrillo a los lados. La entrada al atrio es un muro alto con un arco y una reja de metal. Encima del arco, hay un cuadro de azulejos dedicado a San Antonio. Todas las paredes de la capilla y del atrio están pintadas de blanco.

Obras de Arte en la Capilla

El Cristo de las Aguas

En la capilla se encuentra una antigua imagen llamada "Cristo de San Antonio", también conocido como "Cristo de las Aguas". Es una escultura de un crucificado del siglo XVI. Se cree que fue hecha por Juan Bautista Vázquez el Viejo, un artista importante que también hizo el Cristo de Burgos en Sevilla.

Esta imagen es de madera pintada y mide 1.25 metros de alto. Se encuentra en un altar lateral dentro de la capilla. Representa a Cristo con agua y sangre saliendo de su costado, sobre una cruz de árbol. En el siglo XIX, esta imagen salía en procesión por las calles de Ayamonte.

La Virgen de la Esperanza

También hay una escultura de la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos. Fue creada en Cádiz en 1774 por José Esteve Bonet y pintada por José Vergara. La escultura muestra a la Virgen con mucho movimiento en su ropa, sosteniendo al Niño, quien bendice con una mano y tiene una bola del mundo en la otra. La figura se apoya sobre una nube con dos cabezas de ángeles.

Esta imagen fue un regalo de Manuel Rivero González, quien era el encargado del Castillo de Ayamonte y una autoridad importante en la ciudad. En 1941, la imagen fue restaurada por José Vázquez Sánchez, quien le hizo una nueva cara y repintó su ropa con una técnica especial llamada estofado.

Galería de imágenes

Véase también

  • Capilla de San Antonio, desambiguación de otras capillas bajo la misma advocación
  • Ermita de San Antonio, desambiguación de otras ermitas bajo la misma advocación
  • Iglesia de San Antonio, desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación
kids search engine
Capilla de San Antonio (Ayamonte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.