robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Dioses y personajes de la mitología romana para niños

Enciclopedia para niños

Se conoce un gran número de dioses de la mitología romana. Muchos de ellos se parecen a los dioses griegos, y los romanos adoptaron sus historias y formas de representarlos en su arte y literatura. Esto fue muy común durante el tiempo del Imperio Romano.

Algunos dioses romanos son menos conocidos hoy en día. Sus nombres y funciones se saben por escritos antiguos que a veces están incompletos. Estos dioses pertenecen a la religión romana más antigua, de la época de los reyes, y se mantuvieron o revivieron a lo largo de los siglos.

También hay dioses romanos que tienen equivalentes en otras culturas de Italia, como los etruscos. Durante el Imperio, los romanos también interpretaron a los dioses de los pueblos de las provincias, viendo similitudes con sus propios dioses.

Dioses importantes

El escritor Varrón mencionó a algunos de los dioses más importantes, a los que llamó "dioses elegidos". Estos eran:

Estatua de Júpiter, el dios principal.

En total, eran unos veinte dioses, doce masculinos y ocho femeninos. Se les consideraba "elegidos" porque tenían un papel muy importante en el mundo o porque eran muy conocidos y adorados por la gente.

Los sacerdotes más importantes, llamados flamines, se encargaban del culto a Júpiter, Marte y Quirino. Otros doce flamines menores se ocupaban de dioses como Carmentis, Ceres, Flora, Pomona y Vulcano.

Dioses y diosas romanos de la A a la Z

A

  • Abeona o Adeona: Diosa que protegía a los niños cuando salían de casa por primera vez, cuidando sus primeros pasos solos.
  • Abundancia (Abundantia): Diosa de la buena suerte, la abundancia y la prosperidad.
  • Aca Larentia: Esposa de Faustulus, a veces descrita como la madre adoptiva de Rómulo y Remo.
  • Acates: Compañero del héroe Eneas en su viaje a Italia.
  • Acis: Dios del río del mismo nombre cerca del Etna en Sicilia.
  • Aequitas (Equidad): Diosa del comercio justo.
  • Aes: Dios que se encargaba de la fabricación de las monedas de cobre.
  • Aeternitas (Eternidad): Personificación de la eternidad.
  • Agenoria: Diosa relacionada con la actividad. Ayudaba a los niños a ser activos e independientes.
  • Albunea: Ninfa profética que vivía en manantiales de azufre cerca de Tibur.
  • Alemona: Diosa que ayudaba al crecimiento de los bebés antes de nacer.
  • Amor: Dios primordial y personificación del amor.
  • Angerona: Diosa que protegía contra el dolor y el sufrimiento.
  • Anna Perenna: Diosa antigua asociada al calendario y al paso de los años.
  • Annona: Diosa que representaba el grano que se entregaba en Roma.
  • Antevorta: Diosa que conocía los eventos pasados y futuros, invocada durante los nacimientos.
  • Apolo (Apollo): Dios de la poesía, música, oráculos y el sol. Es el mismo que el dios griego.
  • Argentino (Argentinus): Padre de Esculano y dios de las monedas de plata.
  • Arimanio (Arimanius): De origen griego, una divinidad relacionada con el mundo de los muertos.
  • Aura: También en plural, las auras, son las «brisas».
  • Aurora: Personificación del amanecer, equivalente a la Eos griega.
  • Aventino (Aventinus): Hijo de Hércules. Una de las colinas de Roma lleva su nombre.
  • Averna: Diosa del mundo de los muertos, similar a Proserpina.
  • Averrunco (Averruncus): Dios que previene las cosas malas.
  • Ayo Locucio (Aius Locutius): Deidad asociada a la invasión de los galos en Roma.

B

  • Baco (Bacchus): Dios del vino, identificado con el griego Dioniso.
  • Belona (Bellona): Diosa de la guerra.
  • Bona Dea: Diosa de la fertilidad, la pureza y la salud.
  • Bubona: Diosa agrícola que protegía el ganado, especialmente a los bueyes.

C

  • Caca: Hermana del gigante Caco. Originalmente una diosa del hogar.
  • Cacio: Invocado para ayudar a los niños a desarrollar su inteligencia.
  • Caco (Cacus): Originalmente un antiguo dios del fuego, más tarde considerado un gigante.
  • Caelus, Caelum (Cielo): Dios romano que personifica los cielos, identificado con Urano de la mitología griega.
  • Camenas (Camenae): Diosas de las Artes, las fuentes y los nacimientos; similares a las musas griegas.
  • Camila: Compañera de Turno, protegida de Diana.
  • Candelífera: Diosa asociada a los partos que ocurrían de noche.
  • Canente: Ninfa del canto de Lacio.
  • Cardea o Carna: Diosa de la salud, los umbrales y las bisagras de las puertas. Fortalecía los músculos de los niños.
  • Carmenta: Diosa del parto y la profecía, asociada con la protección de madres y niños. Se decía que inventó el alfabeto latino.
  • Carmentes: Dos diosas del parto: Antevorta y Postvorta o Porrima, que representaban el futuro y el pasado.
  • Cayeta (Caieta): Nodriza de Eneas.
  • Centimanos: Nombre latino de los Hecatonquiros.
  • Ceres: Diosa de la agricultura y los frutos de la tierra; Deméter en la mitología griega.
  • Cibeles (Cybele): Originalmente una diosa de Frigia, una especie de madre tierra.
  • Clementia (Clemencia): Personificación de la compasión y el perdón.
  • Clitunno (Clitunnus) o Clitumno (Clitumnus): Dios-río de Umbría.
  • Cloacina: Diosa de las cloacas romanas.
  • Concordia: Diosa romana equivalente a la griega Harmonía.
  • Conditor: "El que almacena el grano", ayudante de Ceres.
  • Consevius, Deus Consevius y Consivius: Dios de la propagación y la siembra.
  • Conso (Consus): Dios protector de los cereales y los silos subterráneos.
  • Convector o Conuector: "El que lleva el grano", ayudante de Ceres.
  • Coro (Corus): El dios-viento del noroeste.
  • Cuadrifronte: Sobrenombre de Jano, que se pensaba que presidía las cuatro estaciones del año.
  • Cuba: Diosa menor de los bebés. Ayudaba al niño a pasar de la cuna a la cama.
  • Cunina: Diosa romana de los niños y la infancia, relacionada con las cunas. Protegía las cunas de la magia.
  • Cupido: Dios del amor, equivalente a Eros en la mitología griega.
  • Cura: Personificación de la inquietud.
  • Curae: Personificación de los Remordimientos.

D

  • Dea Dia: Diosa antigua de la tierra, protectora de la agricultura y las cosechas.
  • Dea Tácita: Diosa silenciosa, diosa de la muerte.
  • Dea Tertiana y Dea Quartana: Diosas de la fiebre.
  • Décima: Una de las tres Parcas, que decidía el matrimonio.
  • Dei Lucrii: Dioses menores del dinero.
  • Deverra o Devera: Diosa que cuidaba las escobas usadas para limpiar los templos y protegía a las comadronas.
  • Di inferi: Dioses asociados al mundo de los muertos.
  • Di nixi: Dioses asociados al nacimiento.
  • Diana: Diosa de la caza, los animales y la luna; equivalente a Artemisa.
  • Diana Nemorensis: Una forma de Diana adorada en Italia.
  • Diarrea: Antigua divinidad relacionada con toda la tierra.
  • Dies (Día): Personificación del día.
  • Diespiter: Un título de Júpiter, que acerca al bebé a la luz del día.
  • Discordia: Diosa de los desacuerdos, equivalente a la Eris griega.
  • Dius Fidus: Dios de los juramentos.
  • Disciplina: Personificación del deber.
  • Dis Pater, Dispater, Dis o Dite: Una deidad del mundo de los muertos, más tarde absorbida por Plutón.
  • Domiduca: Diosa que guiaba a las novias a su nuevo hogar. También acompañaba a los niños al salir y entrar de casa.
  • Domiduco (Domiducus): Dios, esposo de Domiduca.
  • Domitius o Domidius: Dios que se encargaba de que las mujeres cumplieran sus tareas en el hogar.

E

  • Egeria: Una de las camenas, diosa de las fuentes y los partos. Recibía sacrificios de mujeres embarazadas para ayudar al nacimiento.
  • Egestas: La personificación de la Pobreza.
  • Empanda o Panda: Diosa del asilo y la hospitalidad.
  • Epona, Hipona (Hippona): Diosa celta de los caballos, la fertilidad y la naturaleza.
  • Edusa: Diosa que permite al niño tomar alimentos.
  • Envidia (Invidia): Diosa de la venganza y la envidia.
  • Eolo (Aeolus): Hijo de Helén.
  • Eón (Aeon): Dios relacionado con el tiempo.
  • Esculano: Dios que se encargaba de la fabricación de las monedas de cobre.
  • Esculapio (Aesculapius): Dios de la medicina.
  • Estercucio: Ver Esterquilino.
  • Esterculino (Sterquilinus): Relacionado con el "estiércol" y dios de la fertilización de los campos.
  • Eventus Bonus: Dios de la buena prosperidad.

F

Archivo:Testa di Feronia - museo civico Pio Capponi di Terracina
Cabeza de Feronia encontrada en Punta di Leano, Terracina. Museo arqueológico de Rieti, Italia.
  • Fabulino (Fabulinus): Antiguo dios latino que enseñaba a los niños a hablar.
  • Falacro (Falacer): Antiguo dios itálico.
  • Fama: Diosa y personificación de la fama.
  • Farinus: Dios de la infancia que permite hablar al niño.
  • Fáscelis: Sobrenombre de Diana, representada con una antorcha.
  • Fauna: Esposa o hermana de Fauno.
  • Fauno (Faunus): Antiguo dios latino, dios de los campos y los pastores.
  • Faustitas: Diosa que protege los rebaños.
  • Fáustulo (Faustulus): Pastor que encontró a los gemelos Rómulo y Remo.
  • Favonio (Favonius): Dios y viento del occidente.
  • Febo (Phoebus): Un título de un dios de la luz, como Apolo o Sol.
  • Febris o Februa: Diosa a la que se le pedía que quitara la fiebre.
  • Februata: Sobrenombre de Juno, por su relación con el mes de febrero.
  • Februo (Februus): Antiguo dios itálico al que estaba dedicado el mes de febrero.
  • Fecunditas o Facunditas (Fecundidad): Personificación de la fecundidad.
  • Felicitas (Felicidad): Personificación de la felicidad.
  • Ferentina: Diosa patrona de la ciudad de Ferentinum, protectora de la comunidad latina.
  • Feretrio: Sobrenombre de Júpiter.
  • Feronia: Diosa que originalmente pertenecía a los sabinos y faliscos. A veces se la consideraba diosa de la libertad o del comercio.
  • Fides (Fe): Personificación de la confianza.
  • Fidio: Sobrenombre de Hércules.
  • Flora: Diosa de las flores.
  • Flufluns: Dios del vino, el crecimiento natural y la salud.
  • Fluonia o Fluvonia: Un título de Juno que ayuda a retener la sangre nutritiva en el útero.
  • Fornax: Diosa de los hornos de pan.
  • Fonto, Fons o Fontus: Dios de las fuentes y los pozos.
  • Forculus: Dios de los quicios de las puertas.
  • Formido: Diosa que personifica el terror.
  • Fortuna: Diosa de la suerte.
  • Fraus (Fraude): Personificación del fraude y el engaño.
  • Fulgora: Diosa del rayo.
  • Furrina o Furina: Diosa cuyo culto fue establecido por el rey Numa.

G

  • Genios: Espíritus protectores en el folclore romano.
  • Glicón: Dios serpiente.
  • Gracias (Gratiae): El nombre latino de las cárites griegas.

H

  • Helerno o Alerno: Dios arcaico asociado al mundo de los muertos.
  • Hércules: Semidiós, hijo de Júpiter y Alcmena, el mismo que el Heracles de los griegos.
  • Herecura o Aera Cura: Diosa antigua relacionada con el dios romano del mundo de los muertos.
  • Hermafrodito (Hermafroditus): Un dios menor griego adaptado a la cultura romana.
  • Hersilia: La esposa de Rómulo.
  • Herulo (Herulus) o Erelo (Erelus): Dios de Occidente.
  • Honos (Honor): Dios que personifica el honor militar.
  • Hora: Diosa de la belleza, divinización de Hersilia.
  • Horror: Personificación.
  • Hostilina: Diosa que hace crecer el grano de manera uniforme.

I

  • Ignavia (Pereza): Personificación.
  • Imporcitor: "El que ara con surco ancho", uno de los ayudantes de Ceres.
  • Indiges: El nombre de Eneas deificado.
  • Insitor: Deidad agrícola menor relacionada con la siembra de las cosechas.
  • Intercidona: Diosa menor del parto.
  • Interduca: Ver Domiduca.
  • Insitor: "Aquel que planta semillas", ayudante de Ceres.
  • Invidia (Envidia): Diosa-personificación de la venganza y los celos.
  • Iris: Diosa del arcoíris, adaptada de la mitología griega.
  • Iustitia (Justicia): Diosa de la justicia, equivalente a Temis en la mitología griega.

J

  • Jano (Ianus): Dios de las puertas y de los principios.
  • Julo (Iulus): Hijo de Eneas, fundador de Alba Longa.
  • Jugatinus (Yugantinus): Dios conyugal, que une a las parejas.
  • Juno (Iuno): Diosa del matrimonio y la maternidad; Hera en la mitología griega.
  • Júpiter (Iuppiter) o Jove (Iovis): Dios principal; Zeus en la mitología griega.
  • Juturna (Yuturna): Ninfa de los manantiales.
  • Juventas (Juventud): Diosa de la juventud, equivalente a la Hebe griega.

L

  • Labor: Personificación del trabajo o esfuerzo.
  • Lactans o Lacturnus: Dios que da "leche" (savia o jugo) a los cultivos.
  • Lara o Larentina: Ninfa, hija del oceánida Almón.
  • Lares: Divinidades romanas protectoras de la casa.
  • Laterano: Dios menor protector de los hogares.
  • Latona: Nombre romano para la griega Leto, madre de Apolo y Diana.
  • Laverna: Protectora de los ladrones y los impostores.
  • Lemures: Espíritus de los muertos.
  • Levana: Diosa que presidía el reconocimiento de los recién nacidos.
  • Letum: Uno de los nombres que se le da a la personificación de la muerte.
  • Liber (Líbero) o Liber Pater (Padre Líbero): Equivalente a Baco y Dioniso.
  • Libera: Diosa de la fertilidad de las viñas.
  • Liberalitas: Diosa de la generosidad de los campos.
  • Libertas (Libertad): Diosa de la libertad.
  • Libitina: Diosa de los ritos fúnebres.
  • Lima: Esposa de Limen.
  • Limen o Limentinus: Divinidad que protege los hogares, especialmente los marcos de puertas y ventanas.
  • Linfa o Linfas: Una diosa de la humedad y una versión itálica de las ninfas.
  • Locutio: Dios de la infancia que permite a los niños formar frases.
  • Lua: Diosa de la expiación.
  • Lucifer o Lucífero: ("El portador de la luz"), personificación del planeta Venus como la «Estrella del alba».
  • Lucina: Diosa de los nacimientos. Lucina introduce al bebé a la luz.
  • Luna: Diosa de la Luna, equivalente a la Selene griega.
  • Luperco (Lupercus): Dios invocado para proteger la fertilidad y los rebaños.

M

  • Mana Genita: Diosa relacionada con la muerte y el nacimiento.
  • Manes: Las almas de los muertos que llegaron a ser vistas como deidades domésticas.
  • Manía: Consorte del dios etrusco del mundo de los muertos Mantus.
  • Mantus (Manth): Dios etrusco de los muertos y soberano del mundo de los muertos.
  • Marte (Mars): Dios de la guerra, (Ares en la mitología griega).
  • Matuta (Mater Matuta): Diosa del amanecer y del parto, patrona de los marineros.
  • Meditrina: Diosa de la curación.
  • Mefitis: Diosa de los vapores venenosos de los lagos volcánicos.
  • Melona o Melonia (Mellona, Mellonia): Diosa de las abejas y la miel.
  • Mens (Mente): Dios de la infancia que da inteligencia a los niños.
  • Mercurio (Mercurius): Dios del comercio y mensajero de los dioses (Hermes en la mitología griega).
  • Messia: El equivalente femenino de Messor, el segador.
  • Messor: "El que cosecha", ayudante de Ceres.
  • Metus: Personificación del miedo.
  • Minerva: Diosa de la sabiduría y la guerra; Atenea en la mitología griega.
  • Mitra: Dios de origen persa adorado en la religión mistérica del mitraísmo.
  • Molae: Diosa relacionada con Marte, probablemente con la molienda del grano.
  • Moneta: Un título de Juno, como la "avisadora".
  • Montinus: Dios de los montes.
  • Morbi: Personificación de las enfermedades.
  • Morfeo: Dios asociado a los sueños.
  • Mors (Muerte): Personificación femenina de la muerte.
  • Morta: Una de las tres Parcas, que preside sobre la muerte.
  • Múlciber: Un título de Vulcano, "que ablanda los metales".
  • Murcia (Murtia): Diosa primitiva relacionada con el mirto.

N

  • Nascio: Personificación del acto de nacer.
  • Naturaleza (Natura): El nombre latino de Physis.
  • Necesidad (Necessitas): El nombre latino de Ananké.
  • Nenia (Naenia): Diosa de la agonía y los funerales.
  • Nehalennia: Diosa germana adoptada.
  • Némesis: Diosa griega de la venganza, adoptada como deidad imperial.
  • Nemestrino (Nemestrinus): Dios de las arboledas.
  • Neptuno (Neptunus): Dios del mar, Poseidón en la mitología griega.
  • Nerio: Antigua diosa del valor y consorte de Marte.
  • Noche (Nox): Personificación, equivalente a la griega Nix.
  • Naduterensis: Dios de la trilla.
  • Nodutis o Nodutus: Dios de los nudos para atar los tallos del grano.
  • Nona: Una de las tres Parcas, que preside sobre el nacimiento.
  • Nortia: Diosa del destino y la fortuna.
  • Novensides: Dios de origen sabino.
  • Numeria: Diosa de la infancia encargada de que el niño supiera contar.
  • Nundina: Diosa que preside los días de purificación de los recién nacidos.

O

  • Obarator: "El que traza el primer arado", ayudante de Ceres.
  • Oblivio (Olvido): Equivalente a la Lete griega.
  • Occator: "El que ara", ayudante de Ceres.
  • Ocnos: Personaje simbólico del Hades.
  • Ops u Opis: Esposa de Saturno, equivalente a la Rea griega.
  • Orbona: Invocada por las parejas que habían perdido a sus hijos.
  • Orco (Orcus): Encarnación de la muerte.
  • Ossipago: Dios o título que construye huesos fuertes en los recién nacidos.
  • Otia (Tranquilidad): Personificación.

P

  • Palatua: Diosa adorada por uno de los flamines menores, vinculada con el monte Palatino.
  • Pales: Divinidad del campo, protectora de la tierra y el ganado.
  • Panda: Ver Empanda.
  • Panes: Diosa del alimento.
  • Parcas (Parcae): Nombre latino de las moiras.
  • Partula: Se relaciona con el nacimiento del niño.
  • Patela: Diosa responsable de cuidar las semillas cuando están enterradas.
  • Patelana: Diosa que abre el grano.
  • Paventia o Paventina: Diosa que aleja el miedo de los niños.
  • Pavor: Personificación.
  • Pax (Paz): Personificación.
  • Pena (Poena): Personificación del castigo.
  • Penates o Di Penates: Dioses protectores del almacén de la casa.
  • Peta: Diosa de la infancia que se ocupa de las "primeras necesidades" de los niños.
  • Pico (Picus): Divinidad profética, primer rey de los aborígenes.
  • Picumno (Picumnus): Hermano de Pilumno, probablemente diosa agrícola.
  • Pietas (Piedad): Diosa que personifica el amor a los padres.
  • Pilumno (Pilumnus): Protector de la infancia y hermano de Picumno.
  • Plutón (Pluto): Dios del mundo de los muertos y de la riqueza, el mismo que Hades.
  • Pomona: Diosa de la fruta, los árboles frutales, los jardines y las huertas.
  • Populonia: Diosa asociada con el pueblo.
  • Portuno: Dios de las puertas y las llaves.
  • Porrima: Una de las Parcas, diosa del futuro.
  • Postverta o Prorsa Postverta: Diosa del parto y del pasado.
  • Potina, Potica o Potua: Patrona de los niños lactantes.
  • Promitor: "El que distribuye el grano", ayudante de Ceres.
  • Prosa: Junto con Postverta, ayuda a que el niño nazca correctamente.
  • Proserpina: Esposa de Plutón, Perséfone en mitología griega.
  • Providentia (Providencia): Personificación de la adivinación.
  • Pudicita (Pudor): Diosa de la pureza.
  • Puta: Diosa de la poda.
Archivo:Roma, Museo Ara Pacis - Calco di Roma con Vittoria - Foto Giovanni Dall'Orto, 30-Mar-2008
Relieve en el que está representada la diosa Roma portando a la Victoria. Museo Nacional del Bardo, Túnez.

Q

  • Querquetulanas: Ninfas que presidían los robledales.
  • Quies (Quietud): Personificación.
  • Quirino: Sobrenombre con el que se veneró a Rómulo después de su muerte.
  • Quiritis: Sobrenombre de Juno.

R

  • Recarano: Pastor de gran fuerza. Los romanos lo identificaron con Hércules.
  • Reparator: "El que prepara la tierra", uno de los ayudantes de Ceres.
  • Redículo: Deidad que tenía un templo cerca de la puerta Capena.
  • Rédux: Sobrenombre de Fortuna que significa la que lleva al viajero de vuelta a casa con seguridad.
  • Robigo (Robigus): Dios o diosa que personificaba la enfermedad de los cereales y protegía las cosechas.
  • Roma: (1) Diosa que personificaba a la ciudad de Roma. (2) Roma: Hija de Ítalo, en algunas tradiciones se dice que fue la esposa de Eneas o Julo y que dio nombre a la ciudad de Roma.
  • Ruma: Diosa que da leche a las criaturas. La misma que Rumina.
  • Rumina: Diosa que protegía a los niños lactantes.
  • Rumino: Sobrenombre de Júpiter que significa el que nutre.
  • Runcina, Rusina, Runcia o Rurina: Diosa de los campos, invocada para prevenir las malas hierbas.
  • Rusor y Altor: Dioses agrarios.

S

  • Salacia: Diosa del mar, esposa de Neptuno.
  • Salus (Salud): Diosa del bienestar público.
  • Sancus: Dios de la lealtad, honestidad y los juramentos.
  • Sator: Dios "sembrador".
  • Saturno (Saturnus): Dios de la agricultura y el tiempo, padre de Júpiter.
  • Scotus: Nombre latino de Skotos.
  • Securitas: Diosa de la seguridad.
  • Segetia, Segesta: Diosa que promueve el crecimiento de la plántula.
  • Seia: Diosa que protege la semilla una vez sembrada.
  • Semonia: Diosa de la siembra.
  • Senectus (Senectud): Personificación de la vejez.
  • Sentia: Junto con Sentinus, diosa que protegía el desarrollo mental de los niños.
  • Sentinus: Junto con Sentia, dios que protegía el desarrollo mental de los niños.
  • Serritor, Saritor: "El que cava", ayudante de Ceres.
  • Silentia (Silencio): Personificación.
  • Silvano (Silvanus): Dios de los bosques.
  • Sol: Personificación del sol.
  • Sol Invictus: Culto religioso hacia una divinidad solar.
  • Socordia (Pereza).
  • Sorano (Soranus): Dios que fue incorporado por la idea de Apolo.
  • Sors (Suerte): Personificación.
  • Spes (Esperanza): Personificación.
  • Spiniensis: Dios menor de la agricultura.
  • Stata Mater: Diosa que protegía frente al fuego.
  • Statanus: Dios que supervisaba los primeros intentos de los niños de ponerse de pie.
  • Statina: Esposa de Statanus. Ayudaba al bebé a tener aptitud y "rectitud".
  • Stímula o Estímula: Equivalente a la Sémele griega.
  • Strenua o Strenia: Diosa de la fortaleza y la resistencia.
  • Suadela: Diosa de la persuasión.
  • Subigus: Dios que ayuda a la novia a adaptarse a su marido.
  • Subruncinador: "El que escarda", ayudante de Ceres.
  • Sueño (Somnus): Personificación, equivalente a Hipnos griego.
  • Sulis Minerva: Una mezcla entre la romana Minerva y la celta Sulis.
  • Sumamo (Summanus): Dios del trueno nocturno.

T

  • Tages: Dios etrusco asimilado por los romanos.
  • Talassio: Personaje nombrado durante el matrimonio.
  • Tarpeya: Dama etrusca que traicionó a Roma.
  • Tarquecio: Rey de Alba, relacionado con el nacimiento de Rómulo y Remo.
  • Telumo (Tellumo) o Teluro (Tellurus): Compañero de Telus.
  • Telus (Tellus): Personificación de la tierra, la misma que la griega Gea.
  • Tempestad (Tempestas): Diosa y personificación.
  • Terensis: El dios de la trilla.
  • Término (Terminus): Dios de los límites de los campos.
  • Terra (Tierra): Diosa y personificación de la tierra.
  • Terror: Personificación.
  • Tiberino (Tiberinus): Dios fluvial del río Tíber.
  • Tiberto (Tibertus): Dios fluvial del río Anio.
  • Timor (Temor): Personificación del temor.
  • Tito Tacio: Rey mitológico de los sabinos.
  • Tranquillitas (Tranquilidad): Diosa de la tranquilidad.
  • Trivia: Diosa de las encrucijadas, equivalente a la Diana griega.
  • Turno: Rey de los rútulos.
  • Tutelina: Diosa que vela por el grano almacenado.

U

  • Uber: Dios de las viñas.
  • Ubera: Diosa de las mujeres.

V

  • Vacuna: Antigua diosa sabina del descanso tras la cosecha.
  • Vatica: De donde proviene el nombre de Vaticano.
  • Vaticano (Vaticanus) o Vagitanus: Dios que se encarga de levantar de la tierra al niño (para dar sus primeros pasos).
  • Véjove, Veiovis o Véyovis: Un dios de naturaleza infernal.
  • Venilia: Una ninfa, esposa de Jano o Fauno, relacionada con las olas del mar.
  • Venilla: Diosa de la esperanza que viene.
  • Venus: Diosa del amor, la belleza y la fecundidad; Afrodita en la mitología griega.
  • Veritas (Verdad): Personificación, la misma que la griega Alétheia.
  • Vervactor: "El que ara", uno de los ayudantes de Ceres.
  • Verminus: Dios de los gusanos del ganado.
  • Vertumno (Vertumnus) o Vortumno (Vortumnus): Dios de las estaciones, los jardines y la fruta.
  • Vesta: Diosa del hogar, Hestia en la mitología griega.
  • Vica Pota: Diosa asociada a la victoria y las competiciones.
  • Victoria: Diosa del triunfo, equivalente a Nike en la mitología griega.
  • Viduus: Dios que separa el alma y el cuerpo después de la muerte.
  • Vientos (Venti): Personificaciones de los vientos.
  • Virbio (Virbius): Un espíritu del bosque Nemi.
  • Viriplaca: Antigua diosa romana que ayudaba en los matrimonios con problemas.
  • Vitumno: Dios que da "vida" o el principio vital al feto.
  • Virtus (Virtud): Dios o diosa de la fuerza militar.
  • Volumno (Volumnus) y Volumna: Dioses de la infancia que dan al niño la voluntad de hacer el bien.
  • Volutina: Diosa agrícola que ayuda a la formación de las envolturas de las plantas.
  • Volupia: Diosa del deleite.
  • Voluptas (Voluptuosidad): Diosa del placer.
  • Vulcano (Vulcanus): Dios del fuego y los metales; Hefesto en la mitología griega.
  • Vulturno (Volturnus): Dios del viento del este.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of Roman gods and goddesses Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Dioses y personajes de la mitología romana para Niños. Enciclopedia Kiddle.