Saturno (mitología) para niños
Saturno (en latín, Saturnus) es un dios importante de la mitología romana. Se le asocia con la agricultura, las estaciones y el tiempo. En la Antigüedad, los romanos lo relacionaron con el titán griego Cronos, por lo que sus historias a menudo se mezclan. Aunque Saturno cambió mucho por la influencia griega, mantuvo algunas de sus características originales romanas.
Las estatuas de Saturno suelen mostrarlo con una hoz, que es un símbolo de la cosecha. Se cree que este dios enseñó a las personas a injertar plantas, a cuidar árboles frutales y a usar diferentes métodos para cultivar la tierra. En algunas celebraciones, la gente se coronaba con higos frescos y se enviaban pasteles, porque se pensaba que Saturno había descubierto la miel y los frutos. Los romanos también lo llamaban Estercóleo (Sterculius) porque fue el primero en enseñar a fertilizar los campos con estiércol. Se dice que su reinado fue una época muy feliz, con mucha abundancia y donde no había diferencias entre las personas. Por eso, durante las fiestas llamadas Saturnales, se permitía a todos disfrutar de gran libertad.
Un dios etrusco llamado Satre podría estar relacionado con Saturno. Su nombre aparece en el Hígado de Piacenza, una pieza de bronce usada por adivinos etruscos.
Contenido
Mitos de Saturno
Origen y familia
Algunos relatos dicen que Saturno y otros titanes nacieron de la unión entre Éter y Tierra. Otros mencionan que Saturno, Ops y Jano fueron hijos de Cielo (Caelus) y Trivia. También se dice que Saturno, Forcis y Rea son hijos del Cielo.
Según el escritor Higino, Saturno y Ops fueron los padres de Vesta, Ceres, Juno, Júpiter, Plutón y Neptuno. También se le atribuye ser padre de Quirón y Dólope con Fílira. Además, fue padre de Pico y Veritas. La tradición romana cuenta que Saturno fue el padre de Pico, abuelo de Fauno y bisabuelo de Latino, figuras importantes en la mitología romana.
El reinado de Saturno
El escritor Macrobio cuenta que la Italia fue gobernada primero por Jano. Jano recibió a Saturno, quien llegó por mar, y aprendió de él técnicas de agricultura. Gracias a esto, la vida de las personas mejoró mucho. En agradecimiento, Jano compartió su trono con Saturno. Saturno fue el primero en hacer monedas. Para recordar su importancia, se dedicó el mes de diciembre a Saturno y enero a Jano. Cuando Saturno desapareció, Jano decidió honrarlo aún más. A la tierra que gobernaba Saturno se le llamó Saturnia, y se crearon las fiestas de las Saturnales en su honor.
El poeta Virgilio narra que Saturno llegó al Lacio huyendo de las armas de Júpiter, quien lo había desterrado de su reino. Saturno reunió a las personas que vivían dispersas por las montañas y les dio leyes. Quiso que esa tierra se llamara Lacio, porque allí vivió seguro y oculto. Durante su reinado, floreció la edad de oro, una época de paz y abundancia. Sin embargo, con el tiempo, esta época de oro terminó y llegaron tiempos más difíciles, con guerras y deseos de poseer.
Saturno y sus hijos
Los Mitógrafos Vaticanos describen a Saturno como un dios anciano, con la cabeza cubierta y una guadaña. Se dice que reinó sobre muchos lugares y que tenía un gran poder. Tuvo tres hijos con Rea: Júpiter, Neptuno y Plutón.
Saturno sabía por una profecía de Temis que uno de sus hijos podría quitarle su reino. Por eso, solía devorar a sus hijos al nacer. Sin embargo, su esposa Ops logró esconder a Júpiter. Cuando Júpiter creció, se enfrentó a su padre y lo expulsó de su reino. Después de perder su poder, Saturno vagó por la tierra.
Saturno es representado como un anciano, a veces con la cabeza cubierta, lo que podría simbolizar que el tiempo es misterioso. Lleva una guadaña porque es el dios de las estaciones, que cosechan los campos, o porque la sabiduría es aguda como este instrumento. También se dice que la guadaña representa cómo el tiempo lo consume todo, por eso se decía que Saturno devoraba a sus hijos.
Según Lactancio, Saturno se casó con Ope. Su hermano mayor, Titán, quería el reino. Pero la madre de ellos, Vesta, y sus hermanas Ceres y Ope, convencieron a Saturno de que no cediera el trono. Titán aceptó que Saturno fuera rey, pero con la condición de que si Saturno tenía hijos varones, no los criaría, para que el reino volviera a los hijos de Titán. Por eso, el primer hijo de Saturno fue sacrificado. Luego nacieron los gemelos Júpiter y Juno. A Juno la mostraron a Saturno, pero a Júpiter lo escondieron y lo entregaron a Vesta para que lo educara. Ope también escondió a Neptuno y, más tarde, a Plutón. Cuando Titán se enteró de que Saturno tenía hijos varones, los encarceló a él y a Ope. Júpiter, al crecer, liberó a sus padres.
Higino cuenta que cuando Ops tuvo a Júpiter, Saturno ya había arrojado a Orco al Tártaro y a Neptuno al mar, porque temía que un hijo le quitara el poder. Cuando Saturno pidió al recién nacido para devorarlo, Ops le dio una piedra envuelta en paños, fingiendo que era el bebé. Saturno se la comió. Al darse cuenta del engaño, persiguió a Júpiter por la tierra. Otra versión dice que cuando Ops le dio la piedra, Saturno le pidió que le diera leche al supuesto bebé. Cuando Ops apretó su pecho contra la piedra, la leche que se derramó formó la Vía Láctea.
Saturno, enojado por haber sido expulsado por Júpiter, incitó a los poderosos Titanes a luchar.
Culto a Saturno
Las Saturnales
Las Saturnales eran unas fiestas muy importantes en honor a Saturno, que se celebraban del 17 al 24 de diciembre. Se dice que fueron creadas por Jano para recordar el reinado de Saturno, que fue la Edad de Oro.
Estas fiestas, que existían desde mucho antes de la fundación de Roma, buscaban representar la igualdad que se creía que existía entre las personas en los tiempos de Saturno. Al principio duraban un solo día, pero el emperador Augusto las extendió a tres días, y más tarde Calígula añadió un cuarto. Durante las Saturnales, las reglas normales se relajaban: las personas que servían a otras tenían derecho a hablar y actuar con total libertad. Era un tiempo de alegría y diversión: los tribunales y las escuelas cerraban, no se permitía la guerra ni castigar a criminales. La gente se enviaba regalos y compartía comidas especiales. Todos dejaban de trabajar y muchos iban al monte Aventino para disfrutar del aire libre. Las personas que servían podían incluso bromear con sus amos, jugar contra ellos y los amos les servían en la mesa.
Templos
En Roma, Saturno tenía un templo en el Foro Romano. Allí se guardaba el tesoro público, porque se creía que en la época de Saturno no había robos. También se guardaban muchas leyes. La estatua de Saturno en el templo estaba sujeta con cadenas, que solo se le quitaban en diciembre, durante las Saturnales.
Saturno era representado como un anciano encorvado por los años, con una guadaña, lo que simboliza que él preside el tiempo. A veces se le mostraba con un velo, quizás porque el tiempo es misterioso e impredecible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saturn (mythology) Facts for Kids