robot de la enciclopedia para niños

Asclepio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Asclepios Timotheos Louvre
Asclepio, Museo del Louvre.
Archivo:NAMA-Asklepios Epidaure
Asclepio, estatua encontrada en el santuario de Epidauro.

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios (en griego antiguo: Ἀσκληπιός), y Esculapio en latín para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación. Era muy respetado en la Grecia antigua y tenía varios santuarios dedicados a él. En los pueblos antiguos, la curación de enfermedades a menudo la realizaban hechiceros y sacerdotes con cantos y hechizos. El himno homérico a Asclepio lo describe como un dios que "sana enfermedades". Se cree que Asclepio fue el primero en descubrir el arte de la clínica.

El santuario más importante de Asclepio estaba en Epidauro, en el Peloponeso. Allí se desarrolló una verdadera escuela de medicina. Los símbolos de Asclepio incluyen una serpiente enrollada en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro. El símbolo más común es la serpiente, que para los antiguos vivía tanto en la tierra como bajo ella. Asclepio tenía el don de curar y conocía muy bien las plantas medicinales.

Su padre era Apolo y su madre Coronis, hija de Flegias, o Arsínoe, hija de Leucipo. Desde niño, fue educado por el centauro Quirón, quien le enseñó todo sobre las artes curativas, especialmente las plantas medicinales. La vara de Esculapio, un bastón con una serpiente enroscada, sigue siendo un símbolo de la medicina, como se ve hoy en los ambientes farmacéuticos.

Asclepio llegó a ser tan hábil que podía devolver la vida a los muertos. Zeus, temiendo que Asclepio alterara el orden natural, lo fulminó con un rayo. Después, fue colocado entre las estrellas como Ofiuco, el Serpentario. Se dice que la familia de Hipócrates, un famoso médico, descendía de este dios. El juramento hipocrático invoca a dioses importantes para los médicos, como Apolo Médico, Asclepio, Higía (que significa 'salud') y Panacea (que significa 'remedio universal').

Algunos creen que este dios surgió como un recuerdo y homenaje al sabio egipcio Imhotep, que vivió 2000 años antes. El dios Vejove, de origen romano o etrusco, también se asociaba con Asclepio. Asclepio ha dado su nombre a los asteroides Asclepio y Esculapia, y también a la culebra de Esculapio.

Mitología de Asclepio

¿Cómo nació Asclepio?

Archivo:Votive relief Asklepios BM809
Relieve votivo por la curación de una pierna, con la inscripción: «Tiqué [dedicó esto] a Asclepio y a Higía en señal de agradecimiento». Mármol, c. 100–200, hallado en 1828 en Milos.

Desde la poesía antigua, Asclepio es considerado hijo de Apolo y Corónide, hija del rey Flegias. Corónide dio a luz a Asclepio en la llanura de Dotio, en la región de Larisa. La unión de Apolo y Corónide ocurrió cerca de la laguna Bebe o Beobea. Asclepio fue criado por Quirón porque Artemisa abatió a Corónide durante el parto.

Según la tradición de Delfos, Asclepio nació en el templo de Apolo, con Láquesis como comadrona y Apolo ayudando a Corónide. Apolo llamó al niño Egle ("radiante"), como apodo de Corónide. Una tradición fenicia dice que Asclepio nació de Apolo sin madre. Otros dicen que la madre de Asclepio era Arsínoe, hija de Leucipo, y que ella también fue madre de Eriopis, hermana de Asclepio.

Pausanias cuenta que la región de Epidauro estaba dedicada a Asclepio. Los habitantes de Epidauro dicen que Flegias fue al Peloponeso para atacar. Su hija Coronis lo acompañaba, ocultándole que esperaba un hijo de Apolo. Cuando dio a luz en Epidauro, dejó a su hijo en el monte Titio (que significa "nodriza"). Una cabra del bosque le dio leche y un perro guardián lo cuidó. Un pastor, Arestanas, al notar la ausencia de su cabra y perro, los buscó y encontró al niño. Vio un resplandor que salía del niño y, pensando que era algo divino, se marchó. Pronto se extendió la noticia de que el niño podía curar a los enfermos y revivir a los muertos.

También se cuenta que Corónide, mientras esperaba a Asclepio, se unió a Isquis, hijo de Élato. Murió por castigo de Artemisa contra Apolo. Se dice que, cuando la pira funeraria estaba encendida, Hermes rescató al niño de las llamas. Asclepio fue considerado un dios desde el principio.

Familia y compañeros de Asclepio

En la Ilíada se mencionan dos hijos de Asclepio: Podalirio y Macaón, ambos médicos. Ellos participaron en la Guerra de Troya. Su madre era Epíone. En la Suda se dice que Asclepio y Epíone tuvieron cinco hijas: Higía (salud), Egle (relacionada con el sol curativo), Yaso (recuperación), Aceso (curación) y Panacea (remedio universal). Otros dicen que la esposa de Asclepio era Lampetia, hija de Helios. O que la propia Higía era su esposa, no su hija. Un escolio menciona que otros hijos de Asclepio fueron Alexénor y Yanisco, héroes sanadores.

También hay dos dioses asociados al culto de Asclepio, que probablemente fueron héroes asimilados a su grupo. Ambos son descritos por Pausanias. Uno es Arato, un héroe protector contra posesiones, hijo de Asclepio y Aristodama. Otro es Telésforo, un héroe relacionado con la infancia, también hijo de Asclepio según una inscripción ática. Clemente dice que Asclepio e Hipólito eran compañeros. Más tarde, las diosas romanas Meditrina y Salus, por su poder curativo, también se asociaron con Asclepio o Esculapio. Aunque en la Ilíada Asclepio no es una deidad, se describe a Peón, el dios médico; más tarde, Peón sería una de las formas de Asclepio.

Según Cicerón, en su obra De Natura Deorum, existieron tres dioses Esculapio. El primero, hijo de Apolo, inventó la sonda y fue el primero en vendar heridas; lo veneran los arcadios. El segundo, hermano del segundo Mercurio (Hermes), fue fulminado por un rayo y enterrado en Cinosura. El tercer Esculapio, hijo de Arsipo y Arsínoe, fue el primero en descubrir cómo limpiar el vientre y extraer dientes; su tumba y bosque sagrado están en Arcadia, cerca del río Lusio.

¿Cómo aprendió Asclepio la medicina?

Archivo:Ampurias4657
Asclepio, escultura del siglo II a. C. hallada en la colonia griega de Emporion, Gerona.

Apolo confió al pequeño Asclepio al centauro Quirón en el monte Pelión, donde vivían los centauros. El centauro le enseñó medicina y caza. Apolo y Atenea también participaron en su educación. Asclepio se convirtió en un cirujano muy experto. No solo evitaba que la gente muriera, sino que también revivía a los muertos. Había recibido de Atenea la sangre de la Gorgona: usaba la sangre del lado izquierdo para causar daño y la del derecho para salvar y dar vida a los muertos. Practicó la medicina con gran éxito, por lo que se le construyeron santuarios en varios lugares de Grecia. También devolvió la vida a muchas personas importantes: «He encontrado a algunos que se dice que fueron vueltos a la vida por él [Asclepio]: Capaneo y Licurgo, según dice Estesícoro en la Erífila; Hipólito, según dice el autor de la Naupactia, Tindáreo, según dice Paniasis, Himeneo, según dicen los órficos, Glauco, el hijo de Minos, según dice Meleságoras».

¿Cómo murió Asclepio?

Zeus, temiendo que los hombres aprendieran de Asclepio a curarse y ayudarse mutuamente, lo fulminó con un rayo. Apolo, enojado, se vengó matando a los cíclopes que habían fabricado el rayo para Zeus. Otros dicen que Zeus lo fulminó cuando Asclepio resucitó a Hipólito en Trecén. O, según otras versiones, fue Hades quien pidió a Zeus que acabara con Asclepio para que dejara de quitarle almas a su reino. Hipólito era hijo de Teseo y una amazona. Teseo se casó después con Fedra, quien odiaba a Hipólito y animó a su marido a matarlo para que sus futuros hijos pudieran heredar el reino. Pero Asclepio lo resucitó y Artemisa llevó a Hipólito al santuario de Aricia en Italia.

Asclepio en las estrellas

Asclepio ascendió a los cielos y se convirtió en la constelación de Ofiuco y también se relaciona con la Serpiente. Algunos dicen que Ofiuco sostiene una serpiente por la siguiente razón: Cuando Minos le encargó a Esculapio resucitar a Glauco, y estaba encerrado en una prisión secreta, Esculapio, mientras pensaba qué hacer, con su bastón en la mano, vio una serpiente arrastrarse hacia su bastón. Distraído, Esculapio la mató golpeándola. Más tarde, otra serpiente llegó con una hierba en la boca, la puso sobre la cabeza de la serpiente muerta, y la resucitó. Ambas huyeron. Entonces Esculapio, usando la misma hierba, devolvió la vida a Glauco. Así, la serpiente fue puesta bajo la protección de Esculapio y también entre las estrellas, formando a Serpens. Siguiendo su ejemplo, sus descendientes transmitieron este conocimiento, por lo que los médicos usan serpientes.

La medicina de Asclepio

Archivo:2011 Butrint 05 Prytaneion and Asclepios Sanctuary
Pritaneo (izquierda), y tesoro y santuario dedicado a Asclepio, en Albania.
Archivo:Vara de Asclepio - Éfeso
Trípode de ofrenda con la vara de Asclepio y su característica serpiente como atributo, emergiendo del ónfalo. Éfeso.

En la Grecia clásica, existían la medicina religiosa y la secular. La medicina en los templos de Asclepio tenía una larga tradición mítica. Como ejemplo de deidades sanadoras, podemos mencionar a Melampo, que curó a las mujeres de Argos usando eléboro negro (con propiedades para la narcosis, diuresis y catarsis). Anfiarao, sucesor de Melampo, fue venerado como un héroe sanador y tenía un oráculo donde se practicaba la incubatio (dormir en el templo para recibir un sueño curativo). Trofonio usaba serpientes en cuevas para curar, y Orfeo utilizaba la música y la poesía para influir en el alma.

Casi todos los dioses, semidioses y héroes tenían algún poder sobre la salud. Por ejemplo, Hera, diosa del hogar, era la protectora de las mujeres que daban a luz. Atenea, diosa de la sabiduría, protegía la vista. Quirón era el protector de la salud y maestro de Apuleyo, Melampo, Aquiles y Asclepio. De todas las deidades sanadoras, la principal fue Apolo.

Los templos de la salud aparecieron alrededor del VI a. C.. El culto a Asclepio se extendió rápidamente, llegando incluso a Egipto, donde fue identificado con Imhotep y Serapis (dioses de la medicina egipcia). Los santuarios más importantes fueron los de Epidauro, Tricca (considerado por algunos el Asclepeion más antiguo), Lebén y Cos. En el año 295 a. C., se construyó en Roma el primer templo dedicado a Esculapio (nombre romano de Asclepio). La fama de estos templos fue tal que, al principio del cristianismo, el culto a Cristo se compartía con el culto a Asclepio.

Cada templo era un conjunto de edificios e instalaciones, cuyo tamaño y lujo dependían de su riqueza. La estructura principal incluía:

  • un templo principal, con la estatua del dios;
  • un tholos, con un estanque o manantial;
  • el abaton, una sala donde los enfermos dormían para ser curados.

Además, el conjunto podía tener: teatro, estadio, gimnasio y posadas.

Tanto ricos como pobres podían ir a los templos. Eran como santuarios o balnearios medicinales.

En la península ibérica, se han encontrado restos de antiguos templos de Asclepio en Ampurias (siglo IV a. C.) y en la Almoina (siglo II a. C.).

Santuarios importantes de Asclepio

Pausanias dice que los santuarios más famosos de Asclepio provienen de Epidauro. Los atenienses, que dicen que Asclepio participó en sus misterios, llaman a este día Epidauria y le rinden culto divino. En segundo lugar, Arquias, hijo de Aristecmo, curado en Epidauro de una torcedura mientras cazaba, llevó al dios a Pérgamo. Del de Pérgamo procede el Asclepeion de Esmirna, junto al mar. El de Balacras en Cirene es Asclepio llamado Médico, también de Epidauro. El Asclepeion de Lebene en Creta procede del de Cirene. La diferencia entre el de Cirene y el de Epidauro es que en Cirene se sacrifican cabras, mientras que en Epidauro no.

Epidauro: El centro de curación más grande

Archivo:Asclepio Asklepios
Estatua de Asclepio, Glypotek, Copenhague.

Las ruinas arqueológicas del Santuario de Asclepio en Epidauro están en un pequeño valle, cerca de las ruinas del teatro del siglo II a. C.. Este santuario se convirtió en el centro de curación más grande de la antigüedad y desarrolló una verdadera escuela de medicina donde practicaban los asclepíadas, o sucesores de Asclepio. El médico más famoso, Hipócrates, se decía descendiente directo del dios.

No se sabe el origen exacto del culto en este lugar. Las instalaciones más antiguas datan del siglo VI a. C.. Se sabe que en el siglo V a. C. la fama del santuario superó los límites de Epidauro, especialmente después de la peste que afectó a Atenas. Por esta razón, en el 419 a. C., se fundó el Asclepeion al pie de la colina de la Acrópolis. El culto alcanzó su auge entre los años 370 y 250 a. C. En estos años, Epidauro se convirtió en un lugar de peregrinación con muchos edificios lujosos. En el siglo II después de Cristo, hubo una gran expansión arquitectónica gracias a la generosidad del senador romano Antonino. Este desarrollo continuó hasta el 426, cuando el emperador Teodosio II ordenó su cierre junto con otros santuarios paganos.

El conjunto de edificios del santuario incluía salas de ejercicio físico y estancias especiales para los enfermos. Primero pasaban por ritos de purificación y luego eran llevados a un edificio especial llamado enkoimeterion (o pórtico de incubación), donde el dios se les aparecía en sueños y les indicaba el tratamiento. Se lograban muchas curaciones, especialmente en enfermos psicosomáticos, con resultados impresionantes. El tratamiento no era gratuito, pero las donaciones eran accesibles.

Desde el siglo V a. C., en Epidauro se celebraba una fiesta llamada Asclepieia cada cuatro años, con obras de teatro, juegos atléticos y música. En este santuario (y también en el de Delos) estaba prohibido nacer y morir.

A finales del siglo XIX comenzaron las excavaciones de este santuario. Continuaron en 1948 bajo la dirección de J. Papadimitriou y se retomaron en 1974.

Otros santuarios importantes

Algunos autores consideran al de Trica como el más antiguo de todos los santuarios.

En Lebén, un manantial de aguas termales, se construyó el santuario más famoso de Asclepio en Creta. Gortinio era un apodo de Asclepio, por el culto que se le rendía en Gortina, en el templo de Creta, donde había una estatua del hijo de Apolo.

El santuario de Cos era uno de los más importantes.

El santuario en Aigai, en la región de Cilicia, era conocido por las curaciones milagrosas que ocurrían allí mediante la práctica de la incubatio. Eusebio de Cesarea celebró la destrucción total del templo por orden del emperador Constantino I en el siglo IV, en nombre de la nueva fe cristiana.

Otros santuarios se encuentran en Atenas, Delfos (culto durante el siglo V a. C.), Pérgamo, Esmirna, Cirene y Mesene.

En la provincia de Gerona, en Cataluña, se encontró un importante templo dedicado a Asclepio en la Neápolis (ciudad nueva, segundo asentamiento griego) de Ampurias (Emporion, que significa Mercado-Comercio). La importancia de este templo radica en la ubicación geográfica de Ampurias (Municipio de La Escala, Costa Brava Norte), bajo el Cabo de Creus, donde la costa escarpada y los vientos a menudo mantenían a los marineros mucho tiempo en el mar, agotados. Así, los colonos griegos de Iberia hacían su primera parada en esta ciudad para refugiarse en el santuario.

Prácticas de curación

Archivo:Ancient greek votive relief. 400 BC
Relieve votivo representando a Asclepio sentado sobre un ónfalo, entre su esposa Epione y un hombre vestido con un himatión. Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas, c. 400 a. C.

En honor a Asclepio, se usaba a menudo un tipo específico de serpiente no venenosa en los rituales de curación. Estas serpientes —las Serpientes Esculapias— se arrastraban libremente por el suelo de los dormitorios donde dormían los enfermos y heridos. Estas serpientes se introducían en la base de cada nuevo templo de Asclepio en todo el mundo clásico. Desde aproximadamente el 300 a. C. en adelante, el culto a Esculapio se hizo muy popular, y los peregrinos acudían en masa a sus templos de curación (Asclepieia) para ser sanados de sus males. La purificación ritual era seguida por ofrendas o sacrificios al dios (según las posibilidades de cada uno), y el suplicante pasaba la noche en la parte más sagrada del santuario —el Abaton (o adyton)—. Todos los sueños o visiones se informaban a un sacerdote, quien prescribía el tratamiento adecuado mediante un proceso de interpretación. En algunos templos de curación, también se usaban perros sagrados para lamer las heridas de los enfermos.

El Juramento Hipocrático original comenzaba con la invocación: "Juro por Apolo Médico y Esculapio y por Higía y por Panacea y por todos los dioses...".

Algunos movimientos religiosos posteriores afirmaron tener relación con Asclepio. En el siglo II a. C., el controvertido Alejandro de Abonutico afirmó que su dios Glicón, una serpiente con una "cabeza humana de lino", era una encarnación de Asclepio. Luciano de Samosata, el retórico y satírico griego, escribió la obra Alejandro, el falso profeta para denunciar lo que él consideraba un engañador. Describe a Alejandro como alguien "compuesto de mentira, engaño, perjurio y malicia, superficial, audaz, atrevido, diligente en la ejecución de sus planes, creíble, convincente, que se disfrazaba de bueno y que vestía con un aspecto totalmente opuesto a su propósito". Justino Mártir, un defensor filosófico del cristianismo que escribió alrededor del año 160 d. C., afirmó que el mito de Asclepio anunciaba, más que servía como fuente, las afirmaciones sobre los poderes curativos de Jesús.

El género botánico Asclepias (conocido como asclepia o algodoncillo) lleva su nombre e incluye la planta medicinal Asclepias tuberosa o "raíz pleurítica".

Esculapio en Roma

Archivo:John William Waterhouse - A Sick Child brought into the Temple of Aesculapius (1877)
John William Waterhouse: Un niño enfermo traído al templo de Esculapio (1877).

Antes de adoptar al dios griego Asclepio (al que llamaron Esculapio), los romanos veneraban a Apolo como protector de la salud desde el 435 a. C. Su templo estaba al sur del Campo de Marte, fuera del pomerium (límite sagrado de la ciudad de Roma). En el año 431 a. C. hubo una epidemia de peste, por lo que se consultaron los libros de la Sibila que el rey Lucio Tarquinio el Soberbio había dejado en el Capitolio. Las profecías aconsejaron construir un templo a Apolo Medicus Purificador en el Campo de Marte, entre la ciudad y el río. El templo debía estar fuera de las murallas porque Apolo era un dios extranjero, según las leyes. Este santuario de Apolo Medicus fue muy famoso y se menciona a menudo en la historia de Roma. En el templo se guardaban muchas obras de arte traídas de Grecia. Hoy solo queda el basamento de cuatro metros de altura, debajo de la iglesia moderna de Santa María in Campitelli.

Para los romanos, Asclepio se transformó en el dios Esculapio. Fue traído en el siglo III a. C. desde Epidauro, debido a otra epidemia de peste en el año 293 a. C. En el año 281 a. C. se construyó su santuario en la isla Tiberina. Esta isla, en el río Tíber, ha estado asociada con la curación desde la antigüedad. Actualmente, conserva un famoso hospital del siglo XVI.

Los templos construidos por los romanos para venerar a Esculapio tenían dependencias muy importantes como gimnasios y baños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asclepius Facts for Kids

kids search engine
Asclepio para Niños. Enciclopedia Kiddle.