robot de la enciclopedia para niños

Lucero del alba para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fdecomite - Goddesses Meeting Triptych (by)
El Lucero del alba y la luna.

El Lucero del alba, también conocido como «Estrella del alba», es el nombre popular que se le da al planeta Venus cuando se puede ver en el cielo justo antes del amanecer. Cuando este mismo planeta aparece al atardecer, se le llama «Lucero de la tarde» o «Estrella vespertina». Este término tiene un significado especial en la poesía y en algunas creencias.

¿Por qué Venus es el Lucero del Alba?

Desde la Tierra, el planeta Venus se ve en el cielo nocturno solo durante las primeras tres horas después del atardecer, hacia el oeste. También se puede ver en las últimas tres horas antes del amanecer, hacia el este.

¿Qué tan brillante es Venus?

Venus es el objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna. Por eso, es posible verlo incluso durante el día, especialmente al atardecer y al amanecer. Es el primer astro que se ve cuando el sol se oculta o el último en desaparecer al amanecer.

¿Cómo lo veían los antiguos astrónomos?

Los astrónomos de la Antigua Grecia pensaban que el lucero de la mañana y el lucero de la tarde eran dos cuerpos celestes diferentes. Al que veían al amanecer lo llamaban «Phosphoros» y al que veían al atardecer lo llamaban «Heosphoros».

El Lucero del Alba en las Culturas Antiguas

Debido a su gran brillo, muchas culturas antiguas y religiones han considerado al Lucero del alba como algo especial, como un dios, un ser poderoso o un mensajero del cielo.

  • En la mitología egipcia, al dios Shu se le conocía como la «Estrella de la mañana».
  • En la mitología eslava, el Lucero del alba era uno de los dioses Zorya.
  • En la tradición nórdica anglosajona, se le asocia con Aurvandil (Earendel).
  • Cuando aparece por la mañana, los aztecas lo llamaban Tlahuizcalpantecuhtli, que significa 'El Señor de la Casa del Amanecer'. Era una forma del dios Quetzalcóatl.
  • En la mitología incaica, Venus representa a la diosa Ch'aska Qoyllur.
  • En la mitología mapuche, recibe el nombre de Wünelfe.
  • En la mitología muisca, Fagua es el Lucero del alba.

El Lucero del Alba en las Creencias

La expresión «estrella de la mañana» aparece varias veces en la Biblia y puede tener diferentes significados.

  • En algunos pasajes, se refiere a un ser celestial que fue importante en el cielo, como se menciona en Isaías 14:12.
  • En otros textos, como en Apocalipsis 22:16, se usa para describir a Jesús mismo: «Yo, Jesús, [...] soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana». Esta idea también se encuentra en Apocalipsis 2:28 y 2 Pedro 1:19.

Una antigua tradición católica compara a la Virgen del Carmen con la estrella de la mañana, llamándola «Stella Maris» ('Estrella del mar'). Se cree que ella guía con su luz hacia un lugar seguro, que es Cristo.

En la tradición budista, se cuenta que el Buda histórico alcanzó su gran iluminación el 8 de diciembre, justo al amanecer, cuando vio el lucero del alba (Venus).

El Lucero del Alba en el Arte y la Cultura

Por su conexión con el amanecer y su belleza, el Lucero del alba ha sido una inspiración para muchas obras de arte.

  • En la mitología de Tolkien, que se describe en El Silmarillion, el marinero Eärendil sube al cielo con una joya brillante en su frente, convirtiéndose en el lucero del alba. Esto es un símbolo de esperanza para elfos y humanos. En El Señor de los Anillos, la elfa Arwen también es conocida como "Undómiel", que significa "estrella de la tarde".
  • En la novela Stardust de Neil Gaiman y su película, la protagonista Yvaine era la estrella vespertina.
  • El grupo de rock argentino Almafuerte tiene una canción famosa llamada "Lucero del alba", que está en su álbum Del entorno. El grupo folklórico peruano Alma Solitaria también tiene una canción con el mismo título.
  • El dúo de compositores Leguizmón y Castilla comparan el Lucero del alba con un lugar tradicional de Salta en la conocida zamba "Balderrama".
  • La canción romántica de Juice Newton, "Angel of the Morning", menciona al "ángel de la mañana".
  • El escritor y titiritero argentino, Javier Villafañe, escribió "La leyenda del Lucero del alba" en su libro Los sueños del sapo. En ella, cuenta que el Lucero nació para que los gallos no se quedaran dormidos al amanecer.
  • El grupo alemán de Industrial Metal Rammstein tiene una canción llamada "Morgenstern" (Lucero del Alba en alemán) en su álbum Reise, Reise.
  • En los libros de Cassandra Clare, la saga Cazadores de sombras presenta una familia con el apellido Morgenstern, que es el apellido real de la protagonista Clary Fray (Clarissa Morgenstern) y de su padre, Valentine Morgenstern.
  • En los libros de Lauren Kate, la Saga Oscuros o Fallen, se hace referencia a un ángel importante que cayó, que es común en historias de conflicto entre el bien y el mal.
  • El cantante y compositor Simón Díaz en su canción "Mi querencia" (de los años 60) menciona al "Lucero del Alba" así:

«Lucero de la mañana / préstame tu claridad /para alumbrarle los pasos / a mi amante que se va. // Si pasas algún trabajo / lejos de mi soledad /dile al lucero del alba / que te vuelva a regresar; / dile al lucero del alba / que te vuelva a regresar.».

  • El pintor neerlandés Vincent Van Gogh incluyó la estrella de la mañana en su famosa pintura "La noche estrellada". Él la describió en una carta a su hermano Theo: “Esta mañana he visto el campo antes de amanecer desde mi ventana, con nada más que la estrella de la mañana, la cual era muy grande”.

Véase también

kids search engine
Lucero del alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.