robot de la enciclopedia para niños

Eos para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Eos era una diosa titánide muy importante. Ella representaba la «aurora», es decir, el amanecer. Su historia explicaba cómo la luz aparece cada mañana: Eos salía de su hogar, que estaba al borde del río Océano (un gran río que rodeaba el mundo), para anunciar que su hermano, el sol, estaba a punto de llegar, trayendo consigo un nuevo día.

Eos: La Diosa del Amanecer

Se cree que los antiguos griegos comenzaron a adorar a Eos como diosa de la aurora por una tradición que venía de tiempos muy antiguos, de la época indoeuropea. El nombre "Eos" parece venir de palabras antiguas que significaban "amanecer". En otras culturas, también existían diosas similares al amanecer, como Aurora en latín o Ushás en sánscrito.

Familia de Eos: Hijos del Sol y la Luna

Según el poeta Hesíodo, Eos era hija de los titanes Hiperión y Tea. Esto la hacía hermana de Helios (el dios del sol) y Selene (la diosa de la luna). Hesíodo decía que Eos era la que "brilla sobre todos los que están en la tierra y sobre los dioses inmortales".

Otras historias mencionan que su madre pudo ser Eurifaesa o Etra, pero a menudo se les relaciona con Tea. También se dice que Eos era hija del titán Palas o incluso hija del propio Helios. Algunos autores la consideran una fuerza muy antigua, nacida de la Noche.

Características de la Diosa del Amanecer

A Eos a veces se le llamaba "Tito" (día), "Día" o "Luz". Como diosa del amanecer, Eos abría las puertas del cielo con sus "sonrosados dedos" para que Helios pudiera conducir su carro por el cielo cada día. En la Ilíada, se describe su vestido de color azafrán con flores. Se la representaba como una mujer muy hermosa, con una tiara o diadema y largas alas de plumas blancas.

El poeta Homero la describe así:

Eos, de azafranado velo, se levantaba de la corriente del Océano para llevar la luz a los dioses y a los hombres, cuando Tetis llegó a las naves con la armadura que Hefesto le entregara.
Homero, Ilíada, canto XIX.
cuando por décima vez apuntó Eos, que trae la luz a los mortales, sacaron, con los ojos preñados de lágrimas, el cadáver del audaz Héctor, lo pusieron en lo alto de la pira, y le prendieron fuego.
Homero, Ilíada, canto XXIV.

Quinto de Esmirna la imaginaba feliz en su corazón, con sus caballos brillantes (Lampo y Faetonte) tirando de su carro. Ella subía por el cielo, esparciendo chispas de fuego. A menudo se le llama "rododáctila" (de sonrosados dedos) o "Erigenia" (que nace pronto).

Eos y sus amores

Los poetas antiguos contaban que Eos se enamoraba fácilmente, especialmente de los mortales más apuestos. Entre sus compañeros, tanto mortales como divinos, se encuentran: Ares, Astreo, Céfalo, Clito, Ganimedes, Orión y Titono. Algunas historias dicen que Afrodita se enojó con Eos y la condenó a enamorarse constantemente.

Madre de los vientos y las estrellas

Según Hesíodo, Eos y Astreo, un titán, tuvieron hijos que fueron los vientos principales y las estrellas. De esta unión nacieron los vientos Céfiro, Bóreas y Noto. Después, Eos también dio a luz a Heósforo (la estrella del amanecer) y a todas las demás estrellas que adornan el cielo. En algunas historias posteriores, también se menciona a Euro como hijo de Eos y Astreo. Además, Astrea, relacionada con la constelación de Virgo, también puede ser hija de Astreo y la Aurora.

La historia de Titono y Memnón

Cada noche, Eos se levantaba de su cama donde descansaba Titono, su compañero más conocido. Una historia cuenta que Eos había llevado a Ganimedes, pero cuando Zeus lo quiso para que fuera su copero, Eos le pidió a Zeus que hiciera inmortal a Titono. Sin embargo, Eos olvidó pedir que también le diera juventud eterna. Así, Titono vivió para siempre, pero se hizo cada vez más anciano. La diosa, conmovida, lo transformó finalmente en una cigarra. Según Ovidio, Eos se levantaba temprano para alejarse de Titono por su vejez, pero Propercio dice que Eos nunca dejó de amarlo y acompañarlo.

Según Hesíodo, Eos llevó a Titono a Etiopía, donde tuvieron dos hijos: Memnón y Ematión. Memnón luchó en la guerra de Troya y murió. Se dice que desde la muerte de su hijo Memnón, Eos lo recuerda con tristeza cada mañana y por eso derrama lágrimas, que son el rocío matutino. La imagen de Eos con Memnón muerto en sus rodillas es similar a otras representaciones de dolor maternal en la mitología.

Historias de raptos

Céfalo

Eos raptó a Céfalo mientras él estaba cazando y lo llevó a Siria. Aunque Pausanias menciona que la secuestradora de Céfalo fue Hemera, la diosa del día. Céfalo estaba casado con Procris y, aunque tuvo hijos con Eos, él extrañaba a su esposa. Eos, molesta, lo devolvió con Procris y lo maldijo. En el relato de Higino, Céfalo mató accidentalmente a Procris tiempo después, confundiéndola con un animal mientras cazaba. En Las metamorfosis de Ovidio, Procris, celosa, espió a Céfalo y lo escuchó cantar al viento, pensando que era una serenata para Eos. Los hijos de Eos y Céfalo varían en las historias: Faetonte, Heósforo, Héspero o Pafo. La historia del rapto de Céfalo era muy popular en Atenas porque él era un joven de esa ciudad, y por eso aparecía a menudo en vasijas pintadas.

Orión

En la Odisea se cuenta que Eos, la de dedos de rosa, raptó a Orión. Él estuvo con ella hasta que en Ortigia (la isla de Delos), la diosa Artemisa lo mató con sus flechas. El motivo del enojo de Artemisa fue que Orión la desafió a un concurso de lanzamiento de disco o porque intentó hacer daño a Opis, una doncella.

Clito

Melampo, el adivino, tuvo un hijo llamado Mantio, quien a su vez tuvo dos hijos: Polifides y Clito. Pero a Clito lo raptó Eos por su gran belleza y lo llevó a vivir entre los dioses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eos Facts for Kids

kids search engine
Eos para Niños. Enciclopedia Kiddle.