Belona para niños
En la mitología romana, Belona era la diosa de la guerra. Su nombre viene de la palabra en latín bellum, que significa guerra. Se le consideraba la compañera del dios Marte. En la mitología griega, su equivalente era la diosa Enío.
Se cree que Belona fue una de las primeras deidades romanas, llamadas númenes. Estas deidades no tenían muchas historias o mitos detallados. Algunos piensan que Belona pudo haber sido la diosa original de la guerra en Roma, antes de que Marte se asociara con el dios griego Ares. Su nombre está relacionado con la palabra moderna "beligerante", que describe a alguien que participa en un conflicto. En el arte, a Belona se la representa con un casco, una armadura, una espada, una lanza y una antorcha.
Plantilla:Ficha de deidad
Contenido
El papel de Belona en la Antigua Roma
¿Dónde se reunía el Senado para hablar de la guerra?
En la antigua Roma, el Senado era un grupo importante de líderes. Cuando tenían que discutir sobre guerras con otros pueblos, se reunían en el Templo de Belona. Este templo estaba en el Monte Palatino, fuera de una zona sagrada llamada pomerio.
El Templo de Belona fue construido en el año 296 a.C. y sufrió un incendio en el año 48 d.C. La fiesta en honor a Belona se celebraba cada año el 3 de junio. Los sacerdotes que servían a Belona eran conocidos como belonarios.
¿Cómo se representa a Belona en el arte?
A Belona se la suele mostrar en el arte con un casco y una armadura. A menudo lleva una espada, una lanza o una antorcha en la mano. A veces, se la ve conduciendo un carro.
Desde el Renacimiento, muchos artistas famosos han pintado o esculpido a Belona. Entre ellos se encuentran pintores como Rembrandt y Aduanero Rousseau, y escultores como Auguste Rodin. También aparece en la famosa escultura La Marsellesa, creada por François Rude.
Hoy en día, en las fiestas de Carthagineses y Romanos en Cartagena, España, hay un grupo llamado "Fuerzas de Choque Extraordinarii". Ellos han elegido a Belona como su diosa protectora. La persona que la representa cada año lleva un casco, un escudo y una lanza.
Galería de imágenes
-
Ornamento de Belona, en Lange Voorhout (La Haya) 1748.
-
Belona, por Rembrandt. 1633.
-
Belona en un relieve del Palacio del Louvre; obra de Jean Goujon.
-
Estatua de Belona en el Jardín de Verano en San Petersburgo.
Véase también
En inglés: Bellona Facts for Kids