Eros para niños
En la mitología griega, Eros (en griego clásico: Ἔρως) es un dios muy importante. También se le conoce simplemente como Amor. Es el famoso dios alado del amor y el deseo. Se decía que fue el primero en unir a las parejas y ayudar a la creación de nuevas familias. Su equivalente en la mitología romana era Cupido o Amor.
Para algunos, Eros es uno de los dioses más antiguos, parte de los dioses primordiales que existieron desde el principio. Otros creen que es uno de los dioses más jóvenes y que es hijo de Afrodita, la diosa del amor. Incluso hay quienes dicen que no tuvo padres. A pesar de estas diferentes ideas, los poetas y filósofos siempre lo vieron como una fuerza fundamental en el mundo. Se le describe en historias sobre el origen del universo y fue adorado en algunos cultos mistéricos (grupos religiosos con ritos secretos).
A Eros se le conoce como Eleuterio (Ἐλευθερεύς) porque el amor es una fuerza que da libertad. También se le llama Protógono (Πρωτόγονος), que significa ‘el primero en nacer’. La adoración de Eros no era muy común en la antigua Grecia, pero en Tespias se le rendía culto como una piedra, en un rito relacionado con la fertilidad. En Atenas, compartía un culto popular con Afrodita y se le dedicaba el cuarto día de cada mes. Sus estatuas se encontraban en las palestras (lugares de entrenamiento y reunión), y los espartanos le hacían sacrificios antes de las batallas.
Contenido
¿Quién es Eros? Su origen y diferentes ideas
En el pensamiento griego, hay varias formas de entender a Eros: el Eros joven y el Eros antiguo. El Eros antiguo es un dios que aparece en las historias sobre el origen del universo, en la filosofía y en los cultos religiosos. El Eros joven es el que vemos en los poemas más recientes y que los poetas latinos llamaban Cupido. Este último es más un personaje de la poesía que de las antiguas creencias religiosas.
El Eros del origen del universo
La forma más antigua de Eros aparece en los textos que hablan sobre cómo se creó el universo. Aquí, Eros es uno de los dioses primordiales. Representa no solo el amor, sino también la fuerza creativa de la naturaleza. En los poemas de Hesíodo, Eros es una fuerza que no fue creada por nadie y es el tercer dios en aparecer, después del Caos (el vacío inicial) y Gea (la Tierra). Se dice que es "el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva el corazón y la voluntad de todos los dioses y hombres".
Más tarde, Eros y Hímero (el deseo) acompañaron a Afrodita cuando ella nació de la espuma del mar. Algunos dicen que Eros salió del Caos brillando con una antorcha. Otros, como Aristófanes, cuentan que la Noche de alas negras puso un huevo de viento, y de ese huevo nació Eros, con dos alas de oro. Una vez nacido, Eros se unió con el Caos y así nacieron las aves.
El Eros de los poetas
Quizás el Eros más conocido es el que tiene aspecto de joven, es hijo de Afrodita y uno de los Erotes o Amorcillos. Este Eros es una creación de los poetas griegos más tardíos. Lo encontramos en poemas que lo describen de forma ingeniosa y juguetona. Si Afrodita era la diosa del amor y la unión, entonces Eros causaba la emoción de enamorarse, armado con un arco y un carcaj. Muchas historias dicen que Eros es hijo de Afrodita, sin mencionar a un padre. Algunas fuentes tardías lo imaginan como hijo de Ares (dios de la guerra) y Afrodita.
El poeta Alceo lo llama "el más triste de los dioses" y dice que nació de la unión entre Iris (la diosa del arcoíris) y Céfiro (el viento del oeste). El único descendiente de este Eros (o Cupido) fue Voluptuosidad, nacida de su unión con Psique. A este Eros se le imaginaba como un joven o un niño ciego, porque el amor a veces no ve obstáculos.
El Eros de los filósofos
Los filósofos fueron quienes más hablaron y ampliaron las ideas sobre Eros. Para ellos, estaba más cerca de las experiencias y emociones humanas. Platón cuenta que Penia (la Pobreza) se unió con Poros (el Recurso) y así nació Eros. Por eso, Eros es compañero de Afrodita, ya que nació en la fiesta de su nacimiento y ama la belleza, pues Afrodita es bella.
Ateneo menciona que Zenón de Citio pensaba que Eros era el dios de la amistad y la libertad. Eros también aparece en el mito del andrógino como un dios muy poderoso. A veces es un dios "deseable", que busca unir las almas enamoradas, y otras veces es un dios "desagradable", que se deja llevar por los instintos.
El Eros de los misterios
Además de la literatura, Eros era adorado en varias religiones mistéricas, como el orfismo y los misterios eleusinos. En estos cultos, se creía que Eros aseguraba la continuidad de la vida a través de la reproducción y también mantenía la unión del universo. Era visto como una deidad relacionada con la luz, con muchas formas y una naturaleza muy antigua y misteriosa. En los misterios eleusinos se le adoraba como Protógono (‘el primero en nacer’). En el orfismo, Eros es una de las formas de Fanes, un dios creador.
Historias de Eros
Eros, muy molesto con Apolo porque este se burló de sus habilidades como arquero, hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne. Dafne, hija del dios río Ladón, no quería a Apolo. Ella le pidió ayuda al dios río Peneo, y fue transformada en un árbol de laurel, que Apolo adoptó como su símbolo.
La historia de Eros y Psique es un cuento popular muy antiguo. Fue escrita por primera vez en la novela latina de Apuleyo El asno de oro. Esta historia cuenta la lucha por el amor y la confianza entre Eros y la princesa Psique. El nombre Psique significa ‘alma’ o ‘mente’.
Afrodita estaba celosa de la belleza de Psique, porque la gente la admiraba más que a ella. Así que le ordenó a su hijo Eros que hiciera que Psique se enamorara del hombre más feo del mundo. Pero Eros se enamoró de Psique y la llevó mágicamente a su casa. Su paz se rompió cuando las celosas hermanas de Psique la visitaron y la hicieron desconfiar de Eros. Herido, él la abandonó, y Psique vagó por la tierra buscando a su amor perdido. Apuleyo cuenta que Eros y Psique tuvieron una hija llamada Hedoné, cuyo nombre significa ‘placer’.
En otra historia, Eros hizo que dos compañeros de caza de Artemisa, Ródope y Eutínico, se enamoraran. Esto fue a petición de su madre Afrodita, quien se sintió ofendida porque ellos rechazaban el amor y el matrimonio. Artemisa castigó a Ródope convirtiéndola en una fuente.
En otro mito, Eros y Afrodita jugaban en un prado, compitiendo para ver quién recogía más flores. Eros iba ganando por sus alas rápidas, pero una ninfa llamada Peristera ("paloma") recogió algunas flores y se las dio a Afrodita, haciéndola ganar. Eros convirtió a Peristera en una paloma.
Según Porfirio, Temis, la diosa de la justicia, ayudó a Eros a crecer. Su madre Afrodita se quejó a Temis de que Eros no crecía y seguía siendo un niño. Temis le aconsejó que le diera un hermano. Afrodita entonces dio a luz a Anteros (que significa "amor correspondido"), y cada vez que Anteros estaba cerca, Eros crecía. Pero si Anteros se iba, Eros volvía a su tamaño más pequeño.
Características de Eros
Arco y flechas
Eros es imaginado como un joven hermoso que lleva un arco y flechas poderosas que usa para hacer que cualquiera se enamore. Ovidio, un autor romano, explica que Eros tiene dos tipos de flechas: las flechas doradas, que causan un fuerte sentimiento de amor, y las flechas de plomo, que hacen que la gente rechace el amor y sientan odio. Esto se ve en la historia de Dafne y Apolo, donde Eros hizo que Apolo se enamorara y que Dafne detestara el romance.
En un poema de Anacreonte, el autor se lamenta de cómo Eros lo golpeó con una bola, haciéndolo enamorarse de una mujer que lo rechaza.
Eros es un ser muy poderoso que controla a todos, y ni siquiera los dioses pueden escapar de él. Sin embargo, Eros no podía afectar a las diosas vírgenes (Hestia, Atenea y Artemisa), quienes habían prometido mantenerse puras.
Eros y las abejas
Una historia popular en la poesía antigua es la de Eros siendo picado por las abejas. La historia aparece por primera vez en el siglo VI a. C. y se atribuye a Anacreonte. Más tarde, Teócrito la incluyó en sus Idilios. El pequeño Eros es picado por abejas y se queja a su madre. Afrodita sonríe y le dice que él, con sus flechas, causa un dolor similar.
Eros en la música
- Bottiroli, José Antonio: Eros en Si menor B37 para piano (1974)
Galería de imágenes
-
Medallón con la imagen de Eros, finales del siglo III a. C. Museo del Louvre.
Véase también
En inglés: Eros Facts for Kids
- Anteros
- Hímero
- Cupido
- Dioses primordiales de la mitología griega
- Eros y Psique
- Kāmadeva
- Medallón de Eros
- Poto
- Erotes