robot de la enciclopedia para niños

Dioses del viento griegos para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, los ánemoi (que significa ‘vientos’ en griego antiguo) eran los dioses y personificaciones de los vientos. Cada uno representaba un punto cardinal y estaba relacionado con las estaciones y el clima.

A veces se les imaginaba como simples ráfagas de viento. Otras veces, como hombres con alas. Incluso se decía que podían tomar la forma de caballos. Su señor y gobernante era Eolo, quien vivía en la Isla Eolia. Sin embargo, otros dioses, como Zeus, también tenían poder sobre ellos.

Según el poeta Hesíodo, los vientos que traían cosas buenas (Noto, Bóreas, Argestes y Céfiro) eran hijos de Astreo y Eos. Los vientos destructivos eran hijos del monstruo Tifón.

Céfiro, el dios griego del viento del oeste, y la diosa Flora, en un fresco de William-Adolphe Bouguereau (1875).

Los Anemoi: Dioses del Viento en la Mitología Griega

¿Quiénes eran los Anemoi principales?

El famoso poeta Homero mencionó a los cuatro vientos más importantes en sus escritos:

  • Bóreas (Βορέας): Era el viento del norte. Traía el aire frío del invierno.
  • Noto (Νότος): Era el viento del sur. Se le asociaba con las tormentas de finales del verano y el otoño.
  • Céfiro (Ζέφυρος): Era el viento del oeste. Traía las suaves brisas de la primavera y principios del verano.
  • Euro (Εὖρος): Era el viento del este. No estaba asociado con una estación específica.

En la mitología romana, los dioses equivalentes a los Anemoi eran los Venti (que significa ‘vientos’ en latín). Tenían nombres diferentes, pero eran muy parecidos a sus versiones griegas.

Mitos y aventuras de los Anemoi

Los Anemoi aparecen en varias historias de la mitología.

En la Odisea, Eolo le dio a Odiseo una bolsa especial. Dentro de ella estaban encerrados los Anemoi.

Cuando la pira funeraria de Patroclo no se encendía, Aquiles prometió hacer sacrificios a los vientos. Entonces, la diosa Iris fue a buscarlos. Los encontró celebrando en el palacio de Céfiro en Tracia. A petición de Iris, Bóreas y Céfiro cruzaron el mar para encender el fuego.

Los Vientos Principales y sus Características

Noto: El Viento del Sur

Noto (Νότος) era el dios del viento del sur. Se le relacionaba con el viento cálido y seco que llegaba después del solsticio de verano. También se creía que traía las tormentas al final del verano y en el otoño. Por eso, a veces se le temía, ya que podía dañar las cosechas.

Su equivalente en la mitología romana era Austro. Este dios representaba el siroco, un viento que traía nubes densas, niebla o mucha humedad.

Euro: El Viento del Este

Euro (Εὖρος) era el dios que representaba el viento del este. Se pensaba que traía calor y lluvia. Su símbolo era una vasija volcada que derramaba agua.

Su equivalente en la mitología romana era Vulturno.

Vientos Menores: Otros Anemoi

Además de los cuatro vientos principales, existían otros Anemoi menos conocidos.

Cecias: El Viento del Noreste

Cecias (Καικίας) era el dios-viento del noreste. Se decía que era el encargado de traer el granizo. Se le representaba como un hombre alado, mayor, con barba y vestido con una túnica. Llevaba una cesta o un escudo lleno de granizo.

Su equivalente en la mitología romana era el dios-viento Caecius.

Apeliotes: El Viento del Sureste

Apeliotes era el dios-viento del sureste. Se le atribuía la tarea de hacer soplar el viento que ayuda a madurar las frutas y el trigo. Por eso, a veces se le llamaba "El viento del Otoño". Se decía que vivía cerca del palacio de Helios, el dios-Sol, hacia el este. Se le representaba como un hombre alado, joven y sin barba, vestido con una túnica. Llevaba un manto y sostenía muchas frutas y granos.

En la mitología romana, el equivalente a Apeliotes era el dios-viento Argestes.

Coro: El Viento del Noroeste

Coro (Skirion) era el dios-viento del noroeste. Como era un viento frío y seco, se le asociaba directamente con el comienzo del invierno. Se le representaba como un hombre alado, mayor y barbudo, con el cabello desordenado. Llevaba una vasija de bronce de la cual esparcía cenizas calientes.

Su equivalente en la mitología romana era el dios-viento Caurus o Corus.

Libis: El Viento del Suroeste

Libis era el dios-viento del suroeste. Se le representaba como un hombre alado, muy joven y sin barba, vestido con una túnica. Sostenía el timón de un barco, como si lo estuviera dirigiendo. Su función en la mitología griega no está muy clara.

En la mitología romana, su equivalente era el dios-viento Afer ventus ("viento africano") o Africus.

Cómo se adoraba a los Anemoi

Se ofrecían sacrificios a los vientos. Se sacrificaban corderos negros a los vientos que se consideraban destructivos. A los vientos favorables se les ofrecían corderos blancos.

Bóreas tenía un templo cerca del río Iliso en el Ática. En otro lugar, entre Titane y Sición, había un altar de los vientos. Allí, un sacerdote ofrecía un sacrificio a los vientos una vez al año. Céfiro tenía un altar en el camino sagrado hacia Eleusis.

Representaciones de los Anemoi

Archivo:Athènes Tour des Vents
La Torre de los Vientos en el ágora romana de Atenas.

Los poetas y artistas representaban a los vientos de diferentes maneras. A menudo los mostraban como seres con alas en la cabeza y los hombros.

El monumento más importante que representa a los vientos es la Torre de los Vientos en Atenas. Fue construida por Andrónico de Cirro. Esta torre tiene ocho lados, y cada lado muestra a uno de los ocho vientos principales volando. En el centro de la cúpula, un Tritón móvil señalaba con su vara el viento que soplaba en ese momento. Todas estas figuras tenían alas en los hombros, estaban vestidas y mostraban las características de cada viento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anemoi Facts for Kids

kids search engine
Dioses del viento griegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.