Tellus para niños
Tellus, también conocida como Terra o Tierra, era una diosa muy importante en la mitología romana. Ella representaba a la "tierra" misma. A veces la llamaban Tellus Mater o Terra Mater, que significa "Madre Tierra". El título "Mater" (Madre) era un honor que también se daba a otras diosas.
Tellus a menudo se mencionaba junto a Júpiter, el dios del cielo, mostrando el contraste entre la tierra y el cielo. También estaba relacionada con Dis, el dios del mundo subterráneo, y los Manes, que eran los espíritus de los antepasados. En la mitología griega, su equivalente era Gea, y a menudo los poetas romanos las veían como la misma figura, aunque sus cultos eran diferentes. Los etruscos, un pueblo antiguo de Italia, la llamaban Cel.
Se cree que la Terra Mater que apareció durante el gobierno del emperador Augusto fue una adaptación de la diosa griega Gea a las costumbres romanas. Sin embargo, Tellus, que tenía un templo muy antiguo en Roma, representaba a la diosa original de la tierra cultivada, adorada por los sacerdotes del estado.
Los símbolos de Tellus eran la cornucopia (un cuerno lleno de abundancia), ramos de flores o frutas. Se la representaba a menudo recostada o saliendo de la tierra hasta la cintura. Varrón, un escritor romano, la incluyó entre los veinte dioses principales de Roma y como una de las doce deidades relacionadas con la agricultura.
Contenido
¿De dónde vienen los nombres de Tellus y Terra?
El origen de las palabras 'Tierra' y 'Telúrico'
La palabra Terra es la que dio nombre a nuestro planeta Tierra en muchas lenguas romances, como el español. De Tellus viene la palabra "telúrico" en español, que significa "relacionado con la tierra". También dio nombre al elemento químico telurio. Por eso, términos como "terrígeno" (que significa "nacido de la tierra" o "nativo") o "terrícola" (que significa "habitante de la Tierra") tienen un origen similar.
Algunos expertos en lenguas indoeuropeas creen que las palabras Terra y Tellus vienen de la frase antigua tersa tellus, que significa "tierra seca". Si esto es cierto, Tellus podría ser la forma más antigua del nombre.
¿Qué historias se cuentan sobre Tellus?
La participación de Tellus en los mitos
Tellus no aparece mucho en las historias romanas, y a menudo sus mitos son adaptaciones de los de la diosa griega Gea. Por ejemplo, el escritor Higino cuenta que de la unión entre el Éter (el aire superior) y el Día nacieron la Tierra (Terra), el Cielo (Caelus) y el Mar (Mare).
En una de las pocas leyendas romanas, se dice que Tellus compitió con Júpiter y Cura por crear al primer ser humano, y Saturno fue el juez. Tellus también ayudó a la ninfa Dafne y la transformó en un laurel para protegerla. El escritor Agustín de Hipona menciona que el Cielo (Caelus) y la Tierra (Terra) son esposos.
Varrón pensaba que otras diosas romanas como Ops, Venus o Proserpina estaban relacionadas con Tellus. Algunos filósofos incluso decían que las tres hijas de Ops eran diferentes aspectos de Tellus: Juno como esposa del cielo, Vesta como el hogar común, y Ceres como la tierra que nos alimenta.
Los hijos de Tellus
Higino cuenta que la Tierra, junto con Éter, tuvo muchos hijos, como Océano, Temis, Tártaro, Ponto, y otros. También tuvo hijos con Tártaro, como los gigantes, y con Ponto, como Taumante y Ceto. Con Júpiter tuvo al Genio. Otros hijos que tuvo sin unión fueron Anteo, Cécrope y Pitón.
Las leyendas dicen que la Tierra se enojó con los dioses que no querían vivir en ella. Para vengarse, creó a los Titanes o Gigantes. Estos seres, con colas de serpiente y mucha fuerza, intentaron destruir el cielo apilando montañas y empujando a los dioses hacia la tierra. Pero fueron derrotados por los rayos de Júpiter y por la cabeza de la Gorgona que Minerva les mostró.
Temis era la sacerdotisa de la Tierra y transmitía sus mensajes. Cuando se construyó el barco Argo, la Tierra se entristeció porque el mar, que antes estaba tranquilo, ahora se usaba para viajar, y puso rocas en el mar. Cuando Júpiter se casó con Juno, la Tierra le trajo frutos dorados como regalo. Juno, admirada, le pidió a la Tierra que los plantara en sus jardines, cerca del monte Atlas.
¿Cómo se adoraba a Tellus?
Festivales y sacrificios a la diosa
Los romanos le pedían ayuda a Tellus durante los terremotos. En una ocasión, durante una batalla, hubo un terremoto, y el cónsul Publio Sempronio Sofo mandó construir un templo a Tellus en Roma.
También se la invocaba en juramentos importantes, junto con los Manes y Júpiter. Cuando se juraba por Tellus o por los dioses del mundo subterráneo, la gente extendía las manos hacia abajo, al contrario de cuando juraban por Júpiter, que las giraban hacia arriba.
Tellus era responsable, junto con la diosa del grano Ceres, de que las tierras de cultivo fueran productivas. Al igual que la diosa griega Deméter, también se la asociaba con el matrimonio, la maternidad y los embarazos, tanto de personas como de animales.
En la ciudad, se celebraban en su honor las fiestas de la siembra (feriae Sementivae) en enero, al final de la temporada de siembra de invierno. Estas fiestas duraban dos días: el primero en honor a Tellus y el segundo, una semana después, en honor a Ceres. Al mismo tiempo, en el campo se celebraban las Paganalias, donde se sacrificaba una cerda preñada a Tellus y Ceres.
El 15 de abril, para asegurar la abundancia durante todo el año, se celebraba un festival llamado Fordicidia u Hordicidia. Este festival incluía el sacrificio de vacas preñadas en honor a la diosa. El Pontifex Maximus (el sacerdote principal) y las vírgenes vestales dirigían la ceremonia. Las vestales guardaban las cenizas de los terneros no nacidos hasta el festival de la Parilia, donde se usaban para purificaciones.
En la vida privada, se ofrecían sacrificios a Tellus en las épocas de siembra y cosecha, especialmente cuando alguien de la familia había fallecido sin los honores debidos, ya que se creía que Tellus había recibido al difunto en su seno.
¿Quién era Telumo?
El compañero masculino de Tellus
En algunas ocasiones, se menciona a un compañero masculino de Tellus, llamado Telumo o Teluro. Agustín de Hipona identificó a Telumo como la versión masculina de Tellus. Marciano Capella también menciona a Teluro, pero este nombre no aparece mucho en otros textos.
Tellus en la ciencia ficción
Muchos escritores de ciencia ficción han usado el término "Terra" para referirse a la Tierra. Sin embargo, el autor E. E. Smith usó el término "Tellus" en su serie de libros Lensman.
Véase también
En inglés: Terra (mythology) Facts for Kids