robot de la enciclopedia para niños

Idioma eslovaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eslovaco
slovenčina, slovenský jazyk
Hablado en Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de Serbia Serbia (en algunos pueblos de Vojvodina)
Bandera de Ucrania Ucrania (en la franja fronteriza con Eslovaquia)
Hablantes 5,2 millones (aprox.) (2015)
Puesto No es de los 100 más hablados (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
  Baltoeslavo
    Eslavo
      Eslavo occidental
        Checo-eslovaco

          Eslovaco
Escritura Alfabeto latino (eslovaco)
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Cooficial en:
  Bandera de Unión Europea Unión Europea (2004)
  Flag of Vojvodina.svg Voivodina
   (Provincia Autónoma de Serbia)
República Checa.
Regulado por Instituto Lingüístico Ľudovít Štúr (Academia Eslovaca de Ciencias)
Códigos
ISO 639-1 sk
ISO 639-2 slo
ISO 639-3 slk

Map of Slovak language.svgExtensión del eslovaco:

     Regiones donde el eslovaco es la lengua mayoritaria      Regiones donde el eslovaco es la lengua de una minoría significativa

El eslovaco (en eslovaco, slovenčina o slovenský jazyk) es una lengua eslava que forma parte del grupo occidental. Se habla principalmente en Eslovaquia, donde es el idioma oficial. Desde el año 2004, el eslovaco es una de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea.

También es un idioma oficial en Voivodina, una región de Serbia. Además, hay grupos de personas que hablan eslovaco en la República Checa, Hungría, Ucrania, Austria, Polonia y Rumanía. Fuera de Europa, algunas comunidades de eslovacos en Estados Unidos, Canadá y Australia también lo usan. Se calcula que unos 5,2 millones de personas hablan eslovaco en el mundo (datos de 2015).

El idioma más parecido al eslovaco es el checo. La mayoría de los adultos eslovacos y checos pueden entenderse sin problemas. Esto se debe a que estuvieron en contacto constante con ambos idiomas a través de la radio y la televisión hasta que Checoslovaquia se separó en 1993. Los jóvenes pueden tener más dificultad con algunas palabras muy diferentes o si se habla muy rápido. Aun así, es posible usar el eslovaco para comunicarse con las autoridades checas.

El eslovaco no debe confundirse con el esloveno. Aunque ambos son idiomas eslavos, son diferentes. El esloveno es del grupo eslavo meridional, mientras que el eslovaco es del eslavo occidental, como el checo o el polaco.

Como la mayoría de las lenguas eslavas, el eslovaco tiene un sistema de declinación con seis casos. También tiene tres géneros (masculino, femenino y neutro). Sus verbos muestran si una acción está terminada o en proceso. El eslovaco es una lengua con un sistema de formación de palabras complejo, con muchos prefijos y sufijos. Su vocabulario ha recibido influencia del latín, alemán, húngaro y otras lenguas eslavas.

En eslovaco, las palabras siempre llevan el acento en la primera sílaba. Hay vocales largas y cortas. Una característica especial es que las letras r y l pueden funcionar como vocales. Esto hace que algunas palabras parezcan no tener vocales, como prst ("dedo").

Historia del idioma eslovaco

La historia del eslovaco se divide en dos grandes etapas: la preliteraria y la literaria.

Época Preliteraria: Los inicios del eslovaco

¿Cuándo comenzó el eslovaco a diferenciarse?

La historia del eslovaco empieza en el siglo IX. En ese tiempo, los dialectos protoeslavos que se hablaban en el norte de la llanura panónica empezaron a cambiar. Esto ocurrió especialmente en el principado de Nitra y luego en la Gran Moravia. En el año 863, Cirilo y Metodio llegaron a la Gran Moravia. El eslavo antiguo se convirtió en la lengua usada en la iglesia. Se escribía con el alfabeto glagolítico y, a veces, con el alfabeto cirílico.

Un documento importante de esa época es el misal de Kiev, un libro de oraciones del siglo X. Aunque está escrito en eslavo antiguo (una lengua eslava meridional), tiene características de las lenguas eslavas occidentales.

El latín y la llegada del checo (siglos XI al XV)

Durante este periodo, el eslovaco hablado siguió evolucionando. El latín era la lengua principal en el Reino de Hungría para la educación, la religión y el gobierno. Los documentos en latín de esa época incluyen muchas palabras y nombres de lugares eslovacos. Por ejemplo, el acta de Zobor (1113) menciona Boencza (Bojnice) y el río Vvac (Váh). A partir del siglo XIV, el checo empezó a usarse también en Eslovaquia.

Primeros textos impresos y el "eslovaco culto" (siglos XVI al XVIII)

Con la llegada del humanismo y el Renacimiento, aparecieron los primeros textos impresos en eslovaco. Un ejemplo es el rito de Esztergom en 1625. El latín se usaba menos, y el checo se volvió importante para el protestantismo en 1610. Sin embargo, los eslovacos usaban una versión del checo con toques eslovacos.

También surgieron formas de hablar llamadas "eslovaco culto" (kultúrna slovenčina). Estas no estaban estandarizadas y variaban según la región (occidental, central y oriental). Uno de los primeros textos en eslovaco culto oriental es una carta de 1493 a la ciudad de Bardejov.

En esta época, se hicieron las primeras descripciones del eslovaco. En 1746, Pavel Doležal comparó el checo bíblico con el checo eslovaquizado. Un diccionario latín-eslovaco de 1763, Syllabus Dictionarii Latino-Slavonicus, incluía una breve introducción a la ortografía y gramática. La Biblia Camaldulense (1756 y 1759) fue la primera traducción completa de la Biblia al eslovaco.

Época Literaria: La estandarización del eslovaco

El año 1787 fue muy importante para el eslovaco. Se hizo un gran esfuerzo para crear un eslovaco literario o estándar (spisovná slovenčina).

El período de Bernolák (1787-1844)

Archivo:Bernolak Anton
Anton Bernolák (1762-1813), quien hizo el primer intento de estandarizar el eslovaco.

El sacerdote católico Anton Bernolák hizo el primer intento importante de estandarizar el eslovaco. Publicó varias obras en 1787 y 1790, describiendo su propuesta de idioma. Su versión, llamada bernolákovčina, se basó en el eslovaco culto occidental. Aunque no fue aceptada por todos, se usó en algunas escuelas y en obras literarias. Bernolák siguió trabajando en su idioma, y su gran diccionario eslovaco-checo-latino-alemán-húngaro se publicó después de su muerte (1825-1827).

Algunas diferencias del bernolákovčina con el eslovaco moderno son:

  • No usaba las letras y ni ý, solo i o í.
  • Usaba g, ǧ y w en lugar de j, g y v.
  • Todos los sustantivos empezaban con mayúscula, como en alemán.
  • No tenía diptongos.
  • No aplicaba la regla rítmica.

El período de Štúr (1844-1852)

Archivo:Ludovit Stur
Ľudovít Štúr (1815-1856), una figura clave en la historia de Eslovaquia.

El segundo intento de estandarización lo hizo Ľudovít Štúr. Su propuesta fue aprobada en 1844. En 1846, Štúr publicó libros donde defendía un idioma literario basado en el eslovaco central. Esta versión, llamada štúrovčina, incluía diptongos (como ja, je, uo), no usaba la ľ y tenía una ortografía más parecida a la actual.

La propuesta de Štúr también tuvo sus debates. Algunos la criticaron por ser muy diferente de otras lenguas eslavas. Otros, como Ján Kollár, preferían una versión eslovaquizada del checo para mantener la unidad de los eslavos.

El período de la Reforma (1852-1863)

La lengua de Štúr fue reformada en una reunión en Bratislava en 1851, con la participación de Štúr y sus seguidores. La nueva ortografía fue descrita por Martin Hattala en 1852.

Los cambios principales fueron en la ortografía y la forma de las palabras:

  • Se introdujeron y e ý según el origen de las palabras.
  • Los diptongos ja, je y uo se escribieron como ia, ie y ô.
  • Se introdujeron los sonidos ä y ľ.
  • Las letras ď, ť, ň, ľ se escribieron como d, t, n, l antes de e, i y í.
  • El pasado de los verbos terminó en -l.

El objetivo de esta reforma fue acercar el eslovaco a otras lenguas eslavas, especialmente al checo. Esta versión del eslovaco literario es, en gran parte, la que se usa hoy.

El período de la Matica slovenská (1863-1875)

Archivo:Martin62
La primera sede de la Matica slovenská, en Martin.

Este corto periodo se caracteriza por la fundación de la Matica slovenská (Fundación Eslovaca) en 1863. Era una institución cultural y científica en Martin que buscaba mejorar el eslovaco literario. Se hicieron algunas correcciones al idioma. Martin Hattala publicó una gramática en 1864 para difundir la norma.

El período de Martin (1875-1918)

Después del cierre de la primera Matica slovenská, la ciudad de Martin se convirtió en el centro del desarrollo del eslovaco literario. Aquí se publicaban varios periódicos en eslovaco. El "uso de Martin" era una forma del eslovaco literario influenciada por el habla de la gente de Martin.

En 1902, el lingüista Samuel Czambel publicó un manual para unificar el idioma literario. Estableció reglas claras y eliminó algunas palabras antiguas. Esta norma fue revisada más tarde por Jozef Škultéty.

A pesar de que los eslovacos vivían en el Reino de Hungría, que buscaba que todos hablaran húngaro, el idioma y la cultura eslovaca siguieron creciendo. Escritores como Svetozár Hurban-Vajanský y Pavol Országh Hviezdoslav ayudaron mucho al idioma.

El período de entreguerras (1919-1940)

Archivo:Czechoslovakia 1930 linguistic map - es
Mapa lingüístico de Checoslovaquia en 1930.

En 1918 se creó la Primera República Checoslovaca. Por primera vez en mil años, los eslovacos tuvieron autonomía. La constitución de 1920 decía que el idioma oficial era el "idioma checoslovaco", con el checo y el eslovaco como variantes. El eslovaco se empezó a usar en escuelas, ciencia y administración. El contacto directo con el checo influyó mucho en el eslovaco.

En 1926, la primera radio en eslovaco empezó a emitir, lo que ayudó a fortalecer el idioma hablado. En 1931, la Matica slovenská publicó las "Reglas de ortografía eslovaca". Este libro ayudó a unificar la pronunciación y la ortografía. Sin embargo, incluía palabras checas y rechazaba algunas eslovacas, lo que causó descontento. En respuesta, se publicó la revista Slovenská reč para defender la diferencia entre el eslovaco y el checo.

La década de 1930 fue clave para el eslovaco, que se volvió más estable y desarrolló su vocabulario para usarse en la ciencia.

El período moderno (desde 1940)

En 1939, Checoslovaquia se dividió y se formó la República Eslovaca. A pesar de la guerra, la educación y la cultura siguieron creciendo. El vocabulario de campos específicos aumentó. Por primera vez, el eslovaco no estaba bajo la presión de otro idioma. En 1943, se creó el Instituto de Lingüística para estudiar el eslovaco. Se publicaron nuevas ediciones de las "Reglas de ortografía eslovaca" en 1940 y 1953. La última reforma de la ortografía eslovaca fue en 1968.

La búsqueda de igualdad entre las naciones checa y eslovaca llevó a la disolución de la República Federal Checa y Eslovaca y a la creación de la actual República Eslovaca en 1993. La influencia del checo disminuyó. Con la caída del comunismo, el ruso dejó de ser tan importante, y muchos eslovacos empezaron a aprender inglés, lo que trajo muchas palabras nuevas. Finalmente, en 2004, Eslovaquia entró en la Unión Europea y el eslovaco se convirtió en uno de sus idiomas oficiales.

¿Cómo se escribe el eslovaco?

Archivo:Qwertz sk
Disposición de teclado eslovaco.

El eslovaco se escribe con una versión del alfabeto latino. Tiene 46 letras, incluyendo algunas con signos diacríticos (pequeños símbolos sobre las letras) y dígrafos (dos letras que representan un solo sonido).

El alfabeto eslovaco usa cuatro signos diacríticos:

  • El carón (mäkčeň): Se ve como una pequeña "v" o un apóstrofo. En letras como č, , š y ž, indica un sonido especial. En ň, ď, ľ y ť, indica que la consonante se pronuncia "suave" o palatalizada.
  • El acento agudo (dĺžeň): Alarga el sonido de las vocales (á, é, í, ó, ú, ý) y también de ĺ y ŕ, que pueden funcionar como vocales. En eslovaco, el acento siempre va en la primera sílaba.
  • El acento circunflejo (vokáň): Solo aparece en la letra ô y representa el sonido uo.
  • La diéresis (dve bodky): Sobre la letra ä, indica un sonido específico, aunque a menudo se pronuncia como la e.

Las letras q, w y x solo se usan en palabras de otros idiomas.

Las consonantes se dividen en "duras", "blandas" y "neutras". Esta clasificación ayuda a saber cómo se declinan los sustantivos y adjetivos. Las letras i e y se pronuncian igual, pero su uso depende de la consonante que las precede. Después de una consonante dura se escribe y o ý, y después de una blanda, i o í. Con las neutras, pueden ser ambas. Por ejemplo, biť ("apalear") y byť ("ser") se pronuncian igual. Los niños eslovacos tienen que aprender de memoria las palabras que se escriben con y.

¿Cómo se pronuncia el eslovaco?

Vocales y diptongos

El eslovaco tiene cinco o seis vocales cortas y cinco largas. La longitud de las vocales es importante porque puede cambiar el significado de las palabras. Por ejemplo, vina ("culpa") y vína ("vinos") suenan parecido pero tienen significados diferentes.

El eslovaco tiene cuatro diptongos: ia, ie, iu y uo (escrito ô).

La regla rítmica

Una regla de pronunciación única del eslovaco es la regla rítmica. Dice que no puede haber dos vocales largas seguidas en dos sílabas. Si esto ocurre, la segunda vocal se acorta. Por ejemplo, krátky ("corto") se escribe así porque krá ya es una sílaba larga, y la y final no puede ser larga. Esta regla afecta a cómo se forman muchas palabras.

Consonantes silábicas

Las letras R y L pueden funcionar como vocales en algunas palabras, como vlk ("lobo") o zmrzlina ("helado"). Se les llama consonantes silábicas. También pueden ser largas, como en vŕba ("sauce").

Consonantes y su asimilación

El eslovaco tiene 27 consonantes. Muchas consonantes forman pares de sonidos "sordos" y "sonoros".

Las consonantes sufren un ensordecimiento final: al final de una palabra, una consonante sonora se pronuncia como su equivalente sordo. Por ejemplo, prút ("vara") y prúd ("corriente") se pronuncian igual al final.

Las consonantes también se asimilan dentro de las palabras. La sonoridad de un grupo de consonantes depende de la última de ellas. Por ejemplo, vták ("pájaro") se pronuncia fták.

Gramática del eslovaco

El eslovaco es una lengua fusionante con muchas declinaciones y conjugaciones. Los sustantivos tienen tres géneros (masculino, femenino y neutro). Los adjetivos concuerdan con el sustantivo en género y número.

Casos gramaticales

En eslovaco hay seis casos:

El vocativo (para llamar a alguien) es antiguo y ya no se usa mucho en el eslovaco moderno. Se ha reemplazado por el nominativo, excepto en algunas palabras como bože ("¡Dios!").

Se declinan los sustantivos, adjetivos, pronombres y números.

Sustantivos

Los sustantivos eslovacos siempre tienen uno de los tres géneros: masculino, femenino o neutro. Generalmente, puedes saber el género por cómo termina la palabra.

Los sustantivos masculinos se dividen en "animados" (personas) e "inanimados" (cosas). Esto afecta cómo se declinan, especialmente en el caso acusativo.

Algunos sustantivos solo existen en plural, aunque se refieran a una sola cosa. Por ejemplo, nohavice ("pantalones") o dvere ("puerta").

La declinación de los sustantivos es compleja, con muchos patrones y excepciones.

Adjetivos

Los adjetivos concuerdan con el sustantivo en género, número y caso. Los adjetivos suelen ir antes del sustantivo, como en veľký dom ("gran casa").

El comparativo se forma añadiendo -ší o -ejší. Por ejemplo, dlhý ("largo") se convierte en dlhší ("más largo"). El superlativo se forma añadiendo el prefijo naj- al comparativo, como en najlepší ("el mejor").

También hay adjetivos posesivos que vienen de nombres de personas, como otcov ("del padre") o matkin ("de la madre").

Verbos

Los verbos eslovacos se conjugan según el tiempo, el modo, la voz, la persona y el número. Tienen un aspecto perfectivo o imperfectivo.

Aspecto verbal

El aspecto es muy importante en eslovaco. Cada verbo es perfectivo (acción terminada) o imperfectivo (acción en curso). Por ejemplo, "Ayer leí un libro" puede ser:

  • Včera som čítal knihu: (imperfectivo) "Ayer estuve leyendo un libro" (se enfoca en el proceso).
  • Včera som prečítal knihu: (perfectivo) "Ayer terminé de leer el libro" (se enfoca en el resultado).

A menudo, el aspecto perfectivo se forma añadiendo un prefijo al verbo, como robiť ("hacer") → urobiť ("hacer", terminado).

Tiempos verbales

  • Presente: Solo los verbos imperfectivos se conjugan en presente.
  • Pretérito (Pasado): Se forma con el auxiliar byť ("ser") y una forma del verbo terminada en -l.
  • Futuro: Los verbos perfectivos no tienen presente; su forma de presente funciona como futuro. Para los verbos imperfectivos, se usa el futuro del verbo byť seguido del infinitivo.

Condicional e Imperativo

El condicional se forma con la partícula by antes de la forma de pasado. El imperativo (para dar órdenes) se forma quitando la terminación /-ia de la tercera persona del plural.

Negación

La negación se forma con el prefijo ne-, que se une al verbo. Por ejemplo, chcem ("quiero") → nechcem ("no quiero"). La única excepción es el verbo byť ("ser") en presente, que usa la palabra nie: nie som ("no soy").

Pronombres

Los pronombres en eslovaco se declinan igual que los sustantivos y adjetivos.

Pronombres personales

Como en español, los pronombres de sujeto (yo, tú, él) a menudo se omiten porque la forma del verbo ya los indica. Hay formas largas y cortas de los pronombres personales. Las formas largas se usan al principio de una frase para dar énfasis o después de una preposición.

Existe un pronombre reflexivo, sa, que se usa para todas las personas, como en volať sa ("llamarse").

Pronombres posesivos

Los pronombres posesivos vienen de los pronombres personales: môj ("mi/mío"), tvoj ("tu/tuyo"), etc. Los de tercera persona (jej, jeho, ich) no se declinan.

Pronombres demostrativos

El pronombre demostrativo básico es ten (femenino , neutro to), que significa "este/esta". También se usa para indicar que un sustantivo es específico, ya que el eslovaco no tiene artículos.

Numerales

El eslovaco tiene varios tipos de numerales.

Números cardinales

Los números cardinales (uno, dos, tres...) se declinan y pueden concordar en género. Los números compuestos se escriben sin espacios, lo que puede crear palabras muy largas.

Números ordinales

Los números ordinales (primero, segundo, tercero...) se declinan como adjetivos. Se abrevian con un punto en la escritura (1., 2., etc.).

¿Dónde se habla el eslovaco?

Archivo:Slovakia 2011 Language
Municipios de Eslovaquia según la lengua más utilizada (el eslovaco está en azul) según el censo de 2011.
Archivo:Vojvodina slovak map
Municipios de Voivodina (Serbia) donde el eslovaco es oficial.

El eslovaco es el idioma oficial de Eslovaquia y una de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea. Se habla en todo el país, aunque en algunas zonas del sur se habla más húngaro. En el censo de 2011, más de 4,3 millones de personas en Eslovaquia dijeron que el eslovaco era la lengua que usaban más a menudo.

También hay grupos de eslovacohablantes en:

  • República Checa: 235.475 personas (2011).
  • Serbia: 49.796 personas, la mayoría en Voivodina, donde el eslovaco es oficial en varios municipios.
  • Hungría: 44.147 personas (2011).
  • Rumanía: 12.802 personas (2011).
  • Austria: 10.234 personas (2001).
  • Ucrania: 2.633 eslovacos de los 6.397 censados hablan eslovaco.

Fuera de Europa, hay comunidades de eslovacohablantes en Estados Unidos (32.227 personas), Canadá (17.580 personas) y Australia (4.990 personas).

Relación con el checo

El checo y el eslovaco son, en general, mutuamente inteligibles. Esto significa que un checo y un eslovaco pueden hablar cada uno en su idioma y entenderse. Sin embargo, desde la disolución de Checoslovaquia, los jóvenes tienen menos contacto con el otro idioma y pueden tener más dificultades. A los checos les cuesta más entender el eslovaco que a los eslovacos entender el checo.

En Eslovaquia, se siguen consumiendo muchos libros, películas y programas de televisión checos. Las películas checas no se doblan ni se subtitulan, excepto las infantiles. En la República Checa, el contacto con el eslovaco ha disminuido.

Debido a que son tan parecidos, las leyes checas y eslovacas reconocen derechos para los hablantes de ambos idiomas. Por ejemplo, se puede participar en trámites oficiales en el otro idioma sin necesidad de un intérprete.

El checo y el eslovaco tienen diferencias en la gramática y la pronunciación. Su ortografía es similar, pero algunas letras solo existen en eslovaco (como ä, dz, , ĺ, ľ, ô, ŕ) y otras solo en checo (como ě, ř, ů). También hay diferencias de vocabulario:

  • Algunas palabras comunes son muy diferentes: hovoriť (eslovaco) / mluvit (checo) para "hablar".
  • Hay algunos falsos amigos: horký significa "amargo" en eslovaco, pero "caliente" en checo.
  • Los nombres de los meses son de origen latino en eslovaco (január), y de origen eslavo en checo (leden).

Vocabulario del eslovaco

Formación de palabras

Una palabra eslovaca suele tener cuatro partes: prefijo(s), raíz, sufijo(s) y desinencia. Los prefijos y sufijos cambian el significado de la raíz, y la desinencia cambia cuando la palabra se conjuga o declina.

También hay palabras compuestas donde las raíces se unen con la vocal -o-. Por ejemplo, nos ("nariz") + roh ("cuerno") = nosorožec ("rinoceronte").

Prefijos y sufijos

Los prefijos se usan mucho, especialmente con los verbos. Pueden cambiar el significado de un verbo. Por ejemplo, de písať ("escribir") se puede formar napísať ("escribir", pero terminado) o prepísať ("reescribir").

Los sufijos también se usan mucho para formar nuevos sustantivos o adjetivos. Por ejemplo, el sufijo -teľ se usa para profesiones, como prekladateľ ("traductor"). El sufijo -ka se usa para crear el femenino de una palabra masculina, como zubár ("dentista", masculino) → zubárka ("la dentista", femenino).

Diminutivos y aumentativos

Los diminutivos son muy comunes en eslovaco y se pueden aplicar a casi cualquier sustantivo. A veces indican un tamaño más pequeño (lyžička es una "cucharita"), pero la mayoría de las veces añaden un toque de cariño o afecto. Por ejemplo, llamar a tu mamá mamička ("mamaíta") es más cariñoso que solo mama. Los principales sufijos diminutivos son -ík, -ček, -ka, -ička, -ko, entre otros.

Se pueden usar varios sufijos diminutivos en la misma palabra para indicar un tamaño aún más pequeño o más cariño. Los diminutivos se usan mucho al hablar con niños pequeños.

Algunos diminutivos han perdido su significado afectivo y se usan para referirse a objetos específicos, como lístok ("boleto" o "billete"), que viene de list ("hoja").

Los aumentativos se forman con el sufijo -isko (chlapisko: "hombretón"). A menudo, pueden tener un significado un poco negativo.

Préstamos lingüísticos

El vocabulario eslovaco se ha enriquecido con palabras de más de 30 idiomas a lo largo de la historia.

  • Latín y griego: Palabras religiosas (cintorín - "cementerio") y términos comunes en Europa (matematika, demokracia).
  • Alemán: Muchas palabras relacionadas con la sociedad, la economía y la vida diaria (fľaša - "botella", jarmok - "feria").
  • Húngaro: Palabras de objetos cotidianos (gombík - "botón", pohár - "vaso").
  • Rumano: Palabras relacionadas con la ganadería ovina (bryndza - "queso", salaš - "cabaña").
  • Checo: Muchas palabras de diversos campos (otázka - "pregunta", udalosť - "acontecimiento"). A veces, las palabras checas se usan en el lenguaje informal, como díky (agradecimiento coloquial).
  • Francés: Palabras como bufet ("buffet") o garáž ("garaje").
  • Italiano: Principalmente términos musicales como adagio.
  • Inglés: Muchas palabras de ciencia, tecnología, deportes y cultura popular (džús - "zumo", futbal - "fútbol", víkend - "fin de semana").

Dialectos del eslovaco

Archivo:Словацкие-диалекты
Los dialectos del eslovaco:
1. Eslovaco occidental
2. Eslovaco central
3. Eslovaco oriental
4. Húngaro y otros dialectos eslovacos

En Eslovaquia hay varios dialectos, que se agrupan en tres principales:

  • Eslovaco occidental: Se habla en zonas como Bratislava y Trenčín. Es el más parecido al checo.
  • Eslovaco central: Se habla en regiones como Liptov y Orava. El eslovaco estándar se basa en este grupo.
  • Eslovaco oriental: Se habla en zonas como Spiš y Zemplín. Es el más diferente del eslovaco estándar y tiene algunas características del polaco.

Estos tres grupos forman un continuo dialectal, lo que significa que las diferencias son graduales. Sin embargo, el uso de los dialectos está disminuyendo. El eslovaco estándar es el único que se usa en la educación y los medios de comunicación. Las diferencias entre dialectos se notan principalmente en la pronunciación, el vocabulario y la entonación.

También existen los "dialectos de las tierras bajas", que se hablan fuera de Eslovaquia, en países como Hungría, Serbia y Rumanía. Estos dialectos han cambiado debido al contacto con otros idiomas y a su separación geográfica.

Los dialectos se transmiten principalmente de forma oral, ya que en las escuelas solo se enseña el eslovaco estándar. Hoy en día, su uso diario se limita a las zonas rurales, aunque en las ciudades es común encontrar rasgos dialectales en el habla informal. Los dialectos también se usan en la literatura para dar un toque local a los personajes y ambientes.

Normativa del eslovaco

Archivo:Slovakia Trnava Pomnik Bernolaka2
"Slováci, píšte po slovensky! Tu máte slovo moje o reči vašej." ("¡Eslovacos, escribid en eslovaco! Aquí tenéis mi palabra sobre vuestra lengua."): monumento a Anton Bernolák en Trnava, pionero en la estandarización del eslovaco.

El eslovaco estándar o literario (spisovná slovenčina) está regulado por la Ley de la Lengua Estatal de Eslovaquia. El Ministerio de Cultura, junto con el Instituto de Lingüística Ľudovit Štúr (parte de la Academia Eslovaca de Ciencias), aprueba y publica las reglas del idioma.

Esto significa que hay libros de referencia oficiales que dictan cómo se debe usar el eslovaco en situaciones formales. Algunos de estos libros son:

  • Krátky slovník slovenského jazyka (Breve diccionario de la lengua eslovaca).
  • Pravidlá slovenského pravopisu (Reglas de ortografía eslovaca).
  • Pravidlá slovenskej výslovnosti (Reglas de pronunciación eslovaca).
  • Morfológia slovenského jazyka (Morfología de la lengua eslovaca).

El uso del eslovaco literario es obligatorio en la administración pública, la justicia, la sanidad y en las escuelas. También es obligatorio en la publicidad y en el etiquetado de productos.

Galería de imágenes

kids search engine
Idioma eslovaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.