Complemento indirecto para niños
El objeto indirecto (OI), también conocido como complemento indirecto, es una parte de la oración que nos dice quién recibe el beneficio o el daño de la acción que hace el verbo. Piensa en él como la persona o cosa a la que va dirigida la acción del verbo.
Plantilla:Ficha de concepto
Contenido
¿Qué es el Objeto Indirecto?
El objeto indirecto es la persona o cosa que recibe el beneficio o el daño de la acción que hace el verbo. Por ejemplo, en la frase "Juan dio el libro a Pedro", Pedro es quien recibe el libro, por lo tanto, es el objeto indirecto.
¿Cómo se usa en español?
En español, el objeto indirecto tiene algunas formas especiales de aparecer en las oraciones.
Con la preposición "a"
Cuando el objeto indirecto es un nombre o un grupo de palabras que funcionan como nombre (un sintagma nominal), casi siempre lleva la preposición "a" antes.
- Juan dio el libro a Pedro. (Pedro es el objeto indirecto)
- Compré un regalo a mi hermana. (Mi hermana es el objeto indirecto)
Con pronombres especiales
A veces, el objeto indirecto se reemplaza por un pronombre corto que se pega al verbo. Estos pronombres son: me, te, se, le, nos, os, les.
- Juan le dio el libro. (Le se refiere a Pedro)
- Me compraron un helado. (Me soy yo, quien recibe el helado)
- Les enviamos un mensaje. (Les se refiere a ellos, quienes reciben el mensaje)
Cuando el objeto indirecto (le o les) va seguido de un objeto directo que es lo, los, la, las, el le o les se convierte en se.
- Le voy a comprar el vestido. (Le es el objeto indirecto)
- Se lo voy a comprar. (Se es el objeto indirecto, lo es el objeto directo)
¿Puede aparecer dos veces?
A veces, el objeto indirecto puede aparecer dos veces en la misma oración para dar más información o para enfatizar.
- Le di un regalo.
- Le di un regalo a Paquita, la hija de mi sobrina. (Aquí, le y a Paquita... se refieren a la misma persona)
¿Cómo diferenciar el Objeto Indirecto de otras partes de la oración?
A veces, el objeto directo (OD) también puede llevar la preposición "a" si se refiere a una persona. Esto puede confundirnos. Aquí te damos algunas pistas para distinguirlos:
Prueba de sustitución
Intenta reemplazar la parte de la oración que crees que es el objeto indirecto por los pronombres le o les. Si la oración sigue teniendo sentido y el mismo significado, es muy probable que sea un objeto indirecto.
- Llevó flores a su madre. → Le llevó flores. (Funciona, es OI)
- Vi a tu padre en la calle. → Lo vi en la calle. (No funciona con le en todos los lugares, es OD)
Prueba del doble objeto
Si en una oración hay dos complementos, uno que es una cosa (sin "a") y otro que es una persona (con "a"), la cosa suele ser el objeto directo y la persona el objeto indirecto.
- Llevó flores a su madre. (Flores es OD, a su madre es OI)
Prueba de la voz pasiva
Solo el objeto directo puede convertirse en el sujeto de una oración en voz pasiva. El objeto indirecto no puede hacer esto.
- Le entregó la carta a Luis. (La carta es el OD)
- La carta le fue entregada a Luis. (La carta se convierte en sujeto, confirmando que era OD)
- *Luis fue entregado la carta. (Esto no tiene sentido, por lo tanto, "a Luis" no es el OD)
Véase también
Abreviatura
- SN sintagma nominal
- SV sintagma verbal
- N nombre
- V verbo
- P preposición
- C complemento sintáctico
- CD complemento directo
- CI complemento indirecto