robot de la enciclopedia para niños

Conjugación para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Conjugation of verb-es
En idioma español las conjugaciones cambian según el tiempo (pasado, presente, futuro), el modo (cómo se expresa la acción), la voz (si el sujeto hace o recibe la acción), y la persona y número (quién hace la acción y cuántos son).

La conjugación verbal es cómo un verbo cambia de forma para darnos información importante. Estas formas nos dicen quién realiza la acción (la persona gramatical y el número gramatical), cuándo ocurre (el tiempo gramatical), si la acción está terminada o no (el aspecto gramatical), y la actitud del hablante (el modo gramatical).

Imagina que la conjugación es como un conjunto de reglas que nos ayudan a construir todas las formas posibles de un verbo. Así, podemos saber si alguien "come", "comió" o "comerá".

¿Qué información nos da la conjugación de un verbo?

Cada forma de un verbo conjugado nos da pistas sobre varias cosas. En algunos idiomas, cada parte del verbo (llamada morfema) nos da una sola pista. En otros, una sola parte puede darnos varias pistas a la vez. Las pistas más comunes que encontramos en los verbos son:

  • El tiempo gramatical: Nos dice cuándo sucede la acción. Puede ser en el presente, en el pasado o en el futuro. También puede indicar si la acción ocurre antes o después de otra.
  • El aspecto gramatical: Nos indica si la acción ya terminó o si todavía está en proceso. Por ejemplo, "estaba comiendo" (inacabada) o "comió" (acabada).
  • El modo gramatical: Expresa la actitud del hablante o la manera en que se presenta la acción. Por ejemplo, si es un hecho real (indicativo), un deseo o duda (subjuntivo), o una orden (imperativo).
  • La persona gramatical: Nos dice quién realiza la acción. Puede ser la primera persona (yo, nosotros), la segunda (tú, vosotros, usted, ustedes) o la tercera (él, ella, ellos, ellas).
  • El número gramatical: Nos indica si la acción la realiza una sola persona (singular) o varias (plural).

En español, por ejemplo, el verbo "decir" cambia mucho. "Digo" es para "yo" en presente, mientras que "dicen" es para "ellos/ellas" en presente. "Diremos" es para "nosotros" en futuro. Estos cambios nos ayudan a entender quién hace la acción y cuándo.

¿Cómo se relaciona el verbo con el sujeto?

En muchos idiomas, la forma del verbo cambia para "ponerse de acuerdo" con la persona que realiza la acción. Esto se llama concordancia gramatical. Por ejemplo, en español decimos "yo canto" (primera persona singular) y "ellos cantan" (tercera persona plural). El verbo "cantar" cambia para concordar con el sujeto.

Algunos idiomas son aún más complejos. Por ejemplo, en húngaro o náhuatl, el verbo no solo concuerda con el sujeto, sino también con el objeto de la oración. Esto significa que la forma del verbo nos da información sobre dos participantes de la acción a la vez.

La conjugación en español

En español, los verbos se conjugan combinando diferentes partes para indicar el modo gramatical, el tiempo, el número, la persona gramatical y el aspecto gramatical.

Todos los verbos en español se pueden conjugar en los tres tiempos principales: pasado, presente y futuro. Sin embargo, algunos verbos son defectivos, lo que significa que no tienen todas las formas de conjugación. Por ejemplo, verbos como "querer" o "parecer" no se usan en imperativo (para dar órdenes).

Tomemos el ejemplo del verbo conjugado "corríamos":

  • Modo: Indicativo (expresa un hecho real).
  • Tiempo: Pretérito imperfecto (una acción pasada que no se sabe si terminó o que era habitual).
  • Número: Plural (varias personas).
  • Persona: Primera persona (nosotros).

La palabra "corríamos" se forma de la raíz "corr-" (de "correr") más la terminación "-íamos". Esta terminación es la que nos da toda la información sobre el modo, tiempo, número y persona.

Formas personales y no personales del verbo

Los verbos tienen dos tipos de formas: personales y no personales.

Formas personales del verbo

Las formas personales del verbo son aquellas que nos dicen quién realiza la acción (primera, segunda o tercera persona). En español, estas formas también nos indican el tiempo en que ocurre la acción. Casi todas las formas de los verbos en español son personales, excepto el infinitivo, el gerundio y el participio.

Formas no personales del verbo

Las formas no personales no nos dicen quién realiza la acción. Esto se debe a que no necesitan un sujeto específico. En español y en otros idiomas, estas formas se dividen en tres grupos según su función:

  • Infinitivos: Funcionan a menudo como nombres en una oración. En español, terminan en "-ar", "-er" o "-ir" (como "cantar", "comer", "vivir").
  • Gerundios: Funcionan como adverbios, describiendo cómo se realiza una acción. En español, terminan en "-ndo" (como "cantando", "comiendo", "viviendo").
  • Participios: Funcionan como adjetivos, describiendo una cualidad. En español, terminan en "-ado" o "-ido" (como "cantado", "comido", "vivido") y cambian según el género y el número (cantada, comidos).

Variantes regionales en la conjugación

En español, hay algunas diferencias en la conjugación de los verbos según la región, especialmente en la segunda persona (tú, vosotros, usted, ustedes).

  • El voseo es el uso del pronombre "vos" en lugar de "tú" para referirse a una sola persona. Esto es muy común en varios países de América Latina. Las formas verbales que acompañan a "vos" también son diferentes a las de "tú". Por ejemplo, en lugar de "tú cantas", se dice "vos cantás".
  • El uso de "vosotros" y sus formas verbales (como "vosotros cantáis") es casi exclusivo de España. En la mayoría de los países de América Latina, para dirigirse a varias personas, se usa "ustedes" y las formas verbales de la tercera persona del plural (como "ustedes cantan").

Para saber más

kids search engine
Conjugación para Niños. Enciclopedia Kiddle.