Composición (lingüística) para niños
En lingüística, la composición es una forma de crear palabras nuevas. Imagina que tomas dos palabras que ya existen y las unes para formar una sola palabra con un significado diferente. Es como construir algo nuevo usando piezas que ya tenías.
Por ejemplo, si juntas "abre" (del verbo abrir) y "latas", obtienes "abrelatas". Esta nueva palabra tiene un significado único: una herramienta para abrir latas. La composición es diferente de las frases comunes, como "casa grande", donde las palabras siguen separadas.
Este proceso de formar palabras es muy común en todos los idiomas del mundo. Aunque cada idioma tiene sus propias reglas, la idea de unir palabras para crear otras nuevas es universal.
Contenido
¿Cómo se forman las palabras compuestas?
Las reglas para formar palabras compuestas varían mucho de un idioma a otro. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Ejemplos en diferentes idiomas
- En idiomas como el idioma alemán, a veces se añade una letra o sonido entre las dos palabras que se unen. Por ejemplo, la palabra Kapitänspatent significa 'licencia de capitán'. Está formada por Kapitän (capitán) y Patent (patente o licencia), unidas por una -s-. Esta -s- era una marca antigua que indicaba una relación entre las palabras.
- En el latín, la palabra paterfamilias significa 'cabeza de familia'. Aquí, pater (padre) se une a una forma antigua de familia. La parte que se modifica es "familia", mientras que "pater" se mantiene igual.
- En idioma hebreo, la palabra בֵּית סֵפֶר bet sefer significa 'escuela'. Literalmente, se traduce como "casa-de-libro". La palabra בַּיִת bayit (casa) cambia a בֵּית bet cuando se une a otra palabra.
Palabras compuestas muy largas
Algunos idiomas, como el alemán y el idioma finés, son conocidos por crear palabras compuestas muy, muy largas. A veces, los nombres de sustancias químicas o polímeros pueden ser palabras compuestas extremadamente largas.
- En alemán, puedes encontrar palabras como Farbfernsehgerät (aparato de televisión a color) o Funkfernbedienung (control remoto por radio). Aunque se escriben como una sola palabra larga, al hablar, a menudo se hacen pequeñas pausas entre las partes, como si fueran varias palabras.
- En finés, no hay un límite teórico para lo largas que pueden ser las palabras compuestas, pero las que tienen más de tres partes no son tan comunes. Un ejemplo es hätäuloskäytävä, que significa 'salida de emergencia'.
Composición en español
En español, podemos unir diferentes tipos de palabras para formar compuestos:
- Verbo + sustantivo: Aquí, un verbo (una acción) se une a un sustantivo (una cosa o persona).
* Ejemplos: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.
- Sustantivo + adjetivo: Un sustantivo se une a un adjetivo (una cualidad).
* Ejemplos: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo, boquiabierto, carilleno.
- Adjetivo + sustantivo: Un adjetivo se une a un sustantivo.
* Ejemplos: extremaunción, medianoche, salvoconducto, bajorrelieve.
- Sustantivo + sustantivo: Dos sustantivos se unen.
* Ejemplos: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna, motocarro, hombre lobo, hispanohablante.
- Adjetivo + adjetivo: Dos adjetivos se unen.
* Ejemplos: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo.
- Adverbio + adjetivo: Un adverbio (que describe cómo se hace algo) se une a un adjetivo.
* Ejemplo: biempensante.
- Sustantivo + verbo: Un sustantivo se une a un verbo.
* Ejemplo: fazferir.
- Pronombre + verbo: Un pronombre (como "quien" o "cual") se une a un verbo.
* Ejemplos: cualquiera, quehacer, quienquiera.
- Verbo + verbo: Dos verbos se unen.
* Ejemplo: duermevela.
Aunque lo más común es unir dos palabras, a veces se pueden unir tres o más. Por ejemplo, electrocardiograma se forma de electro + cardio + grama.
Muchas palabras compuestas vienen de frases que se han acortado. Por ejemplo, "boca de la calle" se convirtió en bocacalle. Otras se forman uniendo palabras con una vocal, como la "i" en puntiagudo o verdiazul.
Los idiomas que tienen muchas palabras cortas (monosílabas), como el inglés o el chino, suelen crear más palabras compuestas. En cambio, los idiomas con palabras más largas, como el español, a menudo usan otros métodos para formar nuevas palabras, como la derivación (añadir prefijos o sufijos).
Otros procesos parecidos a la composición incluyen:
- La síntesis: Consiste en acortar una frase u oración. Por ejemplo, automóvil + ómnibus se convirtió en autobús. A esto también se le llama acronimia.
- La lexicalización: Cuando una frase o incluso una oración entera se convierte en una sola palabra. Ejemplos: pésame, metomentodo, correveidile.
Acentuación de palabras compuestas
Las palabras compuestas que se fusionan en una sola palabra (como sacacorchos) siguen las reglas generales de acentuación del español.
Si las palabras compuestas se unen con un guion (como físico-químico), cada parte mantiene su propia tilde si la tenía por separado. Por ejemplo, físico lleva tilde y químico también, por eso físico-químico las conserva.
Véase también
- Acrónimo
- Derivación (lingüística)