Prefijo para niños
Un prefijo es una parte pequeña de una palabra que se coloca al principio de otra palabra. Al añadir un prefijo, se crea una palabra nueva con un significado diferente. Piensa en ellos como "piezas" que se unen al inicio de una palabra base.
Por ejemplo, el prefijo re- se usa en palabras como renacer, recaer o repasar. En español, los prefijos nos ayudan a formar palabras nuevas. El proceso de crear palabras usando prefijos se llama «prefijación».
Contenido
¿Qué es un prefijo y cómo funciona?
Un prefijo es un elemento que se añade al principio de una palabra ya existente. Esta adición cambia el significado de la palabra original o crea una palabra completamente nueva. Los prefijos son una herramienta muy útil en el lenguaje para expandir nuestro vocabulario.
En el idioma español, los prefijos se usan principalmente para formar palabras nuevas a partir de otras. Por ejemplo, si a la palabra "hacer" le añadimos el prefijo "des-", obtenemos "deshacer", que significa lo contrario de hacer.
Prefijos en el idioma español
En español, los prefijos tienen un papel importante, aunque son menos numerosos que los sufijos (que se añaden al final de las palabras). Los prefijos en español siempre se usan para crear palabras nuevas, no para cambiar la forma gramatical de una palabra (como el plural o el tiempo verbal).
La mayoría de los prefijos en español vienen de antiguas palabras latinas. Esto significa que, aunque cambian el significado, la nueva palabra siempre mantiene una conexión con la palabra original. Por ejemplo, "submarino" (sub- + marino) significa "debajo del mar".
¿Cómo se escriben los prefijos?
La forma de escribir los prefijos en español es bastante clara. La Real Academia Española (RAE) y otras academias de la lengua establecieron reglas específicas en su Ortografía de la lengua española de 2010.
Generalmente, los prefijos se escriben unidos a la palabra a la que acompañan, sin espacio ni guion. Por ejemplo: antivirus, exalumno, supermercado.
Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Cuando el prefijo se une a varias palabras que forman un nombre propio o una expresión compleja, se usa un guion. Por ejemplo: anti-OTAN, pro-Derechos Humanos.
- Cuando el prefijo se une a un número o un símbolo, también se usa un guion. Por ejemplo: sub-21, pro-ONU.
- Si el prefijo afecta a dos palabras que no forman una unidad, se escribe separado. Por ejemplo: ex primer ministro.
Tipos de prefijos y sus significados
Podemos clasificar los prefijos de varias maneras, por ejemplo, por su origen o por el tipo de significado que añaden. Además de los prefijos "normales", existen los "prefijoides".
Los prefijoides son como prefijos, pero tienen un significado propio, como si fueran palabras. Vienen de raíces latinas o griegas y pueden aparecer al principio o al final de una palabra. Por ejemplo, "aero-" (de aire) en "aeropuerto" o "-fago" (que come) en "aerófago".
Según el significado que aportan, los prefijos se pueden agrupar en varios tipos:
- De negación: Indican lo contrario o la ausencia de algo.
- a-/an-: anormal, analfabeto
- anti-: anticongelante
- des-: deshacer
- in-/im-/i-: invisible, imposible, ilógico
- Locativos: Indican lugar o posición.
- ante-: antesala (delante de la sala)
- inter-: internacional (entre naciones)
- sub-: submarino (debajo del mar)
- super-: superponer (encima de)
- Temporales: Indican tiempo.
- ante-: anteayer (antes de ayer)
- pre-: prehistoria (antes de la historia)
- post-: posguerra (después de la guerra)
- De intensificación: Aumentan el significado de la palabra.
- archi-: archiconocido (muy conocido)
- hiper-: hiperactivo (muy activo)
- re-: requetebién (muy bien)
- super-: superdotado (muy dotado)
- De cantidad y tamaño: Indican número o tamaño.
- bi-: bilingüe (dos lenguas)
- mini-: minifalda (falda pequeña)
- mono-: monociclo (un ciclo)
- multi-: multicolor (muchos colores)
- uni-: unicornio (un cuerno)
Véase también
En inglés: Prefix Facts for Kids