robot de la enciclopedia para niños

Persona gramatical para niños

Enciclopedia para niños

La persona gramatical es una característica importante en el lenguaje que nos ayuda a entender quién está hablando, a quién se le habla y de quién se habla en una oración. Imagina que es como un papel que cada participante tiene en una conversación.

Hay tres papeles principales:

  • La primera persona es quien habla o escribe. Es el "yo" o "nosotros".
  • La segunda persona es la persona que escucha o lee. Es el "tú", "usted" o "vosotros/ustedes".
  • La tercera persona es de quien se habla, pero que no está hablando ni escuchando directamente en ese momento. Es el "él", "ella", "ello", "ellos" o "ellas".

Esta característica es muy útil porque nos ayuda a saber de quién se trata en una frase. Por ejemplo, en español, la persona gramatical cambia la forma de los verbos (como "yo como", "tú comes"), los pronombres personales (yo, tú, él), los posesivos (mi, tu, su) y, a veces, los demostrativos (este, ese).

¿Qué es la Persona Gramatical?

La persona gramatical es un rasgo gramatical que nos indica la relación entre las personas o cosas mencionadas en una conversación y el acto de hablar en sí. Es como una etiqueta que se pone a las palabras para saber si se refieren a quien habla, a quien escucha o a alguien más.

Este rasgo es fundamental para que las oraciones tengan sentido y para evitar confusiones. Nos ayuda a saber exactamente quién realiza una acción o de quién se está hablando en un momento dado.

Las Tres Personas Principales

La mayoría de las lenguas del mundo organizan sus pronombres y verbos en torno a estas tres personas. Aunque algunas lenguas pueden tener variaciones, la idea central es la misma: diferenciar al hablante, al oyente y a los demás.

La Primera Persona: ¡Yo Hablo!

La primera persona se refiere a la persona o grupo de personas que están comunicándose. Es el centro de la acción cuando se habla de uno mismo.

  • En singular, usamos "yo". Por ejemplo: "Yo leo un libro."
  • En plural, usamos "nosotros" o "nosotras". Por ejemplo: "Nosotros jugamos al fútbol."

La Segunda Persona: ¡Tú Escuchas!

La segunda persona se refiere a la persona o grupo de personas a quienes se dirige el mensaje. Es la persona que recibe la información.

  • En singular, usamos "tú", "usted" o "vos". Por ejemplo: " eres muy amable." o "Usted tiene razón."
  • En plural, usamos "vosotros", "vosotras" o "ustedes". Por ejemplo: "Vosotros estudiáis mucho." o "Ustedes son muy inteligentes."

La Tercera Persona: ¡De Quien Hablamos!

La tercera persona se refiere a cualquier persona o cosa que no es ni el hablante ni el oyente. Es de quien se habla.

  • En singular, usamos "él", "ella" o "ello". Por ejemplo: "Él corre rápido." o "Ella canta bien."
  • En plural, usamos "ellos" o "ellas". Por ejemplo: "Ellos visitaron el museo."

¿Cómo Funciona en Español?

En español, la persona gramatical es muy clara y tiene formas específicas para el singular (una sola persona o cosa) y el plural (varias personas o cosas).

Persona Gramatical en Singular

  • Primera persona: Yo. Se usa para hablar de uno mismo.
  • Segunda persona: (usado en España y en algunas partes de América Latina de forma informal), usted (usado para mostrar respeto o en casi toda América Latina de forma general) y vos (usado en algunos países de América Latina de forma informal).
  • Tercera persona: Él, ella y ello. Se usan para hablar de una persona o cosa que no es ni el hablante ni el oyente. "Ello" se usa para ideas o cosas abstractas.

Persona Gramatical en Plural

  • Primera persona: Nosotros (para un grupo de hombres o mixto) y nosotras (para un grupo de mujeres). Se usa para hablar de un grupo que incluye al hablante.
  • Segunda persona: Vosotros (para un grupo de hombres o mixto, usado en España) y vosotras (para un grupo de mujeres, usado en España). Ustedes (usado para mostrar respeto o de forma general en las Islas Canarias y casi toda Hispanoamérica).
  • Tercera persona: Ellos (para un grupo de hombres o mixto) y ellas (para un grupo de mujeres). Se usan para hablar de un grupo de personas o cosas que no incluye al hablante ni al oyente.

¿Todas las Lenguas son Iguales?

Aunque la mayoría de las lenguas tienen al menos tres personas, no todas las lenguas las usan de la misma manera. Algunas lenguas no distinguen entre singular y plural, o entre géneros, para todas las personas.

El "Nosotros" Especial

Una diferencia interesante es cómo algunas lenguas manejan el "nosotros". En español, "nosotros" puede significar "yo y tú" o "yo y ellos (pero no tú)". Por ejemplo, si dices "Nosotros vamos al cine", puede ser que vayas con la persona con la que hablas, o con otras personas pero sin ella.

Sin embargo, en muchas lenguas del mundo, existe una distinción clara:

  • Un "nosotros inclusivo": Significa "yo + tú + (otros)". Incluye al hablante y al oyente.
  • Un "nosotros exclusivo": Significa "yo + otros (pero no tú)". Incluye al hablante pero excluye al oyente.

Esta distinción es común en lenguas de diferentes partes del mundo, como algunas lenguas de la India, China, África, Australia y América.

Otras Formas Curiosas

Algunas lenguas, como las lenguas algonquinas (habladas por pueblos indígenas de América del Norte), tienen una forma especial que a veces se llama "cuarta persona" o "tercera persona obviativa". Esto ayuda a evitar confusiones cuando hay varias personas de las que se habla en una misma oración.

Por ejemplo, en español, la frase "Juan vio a María cuando salía de casa" puede ser un poco confusa. ¿Quién salía de casa, Juan o María? En esas lenguas con "cuarta persona", se usarían marcas diferentes en el verbo para dejar claro si era Juan o María quien salía. Esto hace que la oración sea mucho más precisa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grammatical person Facts for Kids

kids search engine
Persona gramatical para Niños. Enciclopedia Kiddle.