Superlativo para niños
Un superlativo es una forma especial de adjetivo que usamos para decir que algo tiene una cualidad en su nivel más alto. Por ejemplo, si algo es "muy grande", en superlativo diríamos que es "grandísimo" o "el más grande". Aunque se usa más con adjetivos, a veces también lo encontramos con adverbios o sustantivos.
Contenido
El Superlativo: ¡Lo Más de lo Más!
El superlativo nos ayuda a expresar que una característica está en su punto más alto. Es como decir "el mejor", "el más rápido" o "el más bonito".
¿Qué es un Superlativo?
Imagina que tienes tres amigos: uno es alto, otro es más alto y el tercero es el más alto de todos. Ese "el más alto" es un superlativo. Nos permite destacar a alguien o algo por encima de los demás en una cualidad específica.
Tipos de Superlativos en Español
En español, tenemos dos maneras principales de formar superlativos:
Superlativo Absoluto: ¡El Más de Todos!
Este tipo de superlativo nos dice que algo tiene una cualidad en su grado máximo, sin compararlo directamente con otros elementos. Es como decir que algo es "súper bueno" o "extremadamente rápido".
Podemos formarlo de varias maneras:
- Añadiendo el sufijo -ísimo o -ísima al final del adjetivo. Por ejemplo: bueno se convierte en buenísimo, rápido en rapidísimo.
- Usando el sufijo -érrimo o -érrima para algunos adjetivos. Por ejemplo: pobre se convierte en paupérrimo.
- Usando palabras como adverbios que modifican al adjetivo, como muy (muy inteligente), súper (súper divertido), extra (extraordinario), ultra (ultrarrápido).
Superlativo Relativo: El Mejor de un Grupo
Este superlativo compara un elemento con un grupo y dice que es el que más o el que menos tiene una cualidad. Por ejemplo: "el más alto de la clase" o "la menos ruidosa del grupo".
Para construirlo, usamos:
- El artículo (el, la, los, las).
- El adjetivo en su forma comparativa (más o menos).
- La preposición de para indicar el grupo.
Por ejemplo: el más rápido del equipo, la menos tímida de mis amigos.
¿Cómo se Forman los Superlativos?
La forma en que creamos los superlativos puede ser regular o irregular.
Superlativos Regulares: Con "-ísimo"
La mayoría de los superlativos se forman de manera regular. Simplemente añadimos el sufijo -ísimo (para masculino singular) o -ísima (para femenino singular) al adjetivo. Si el adjetivo termina en vocal, la quitamos antes de añadir el sufijo.
- Claro → clarísimo
- Raro → rarísimo
- Grande → grandísimo
Superlativos Irregulares: ¡Cambian Mucho!
Algunos adjetivos tienen formas especiales para el superlativo, que no siguen la regla del -ísimo. Sus raíces cambian bastante. Es importante aprenderlos de memoria.
Aquí tienes algunos ejemplos comunes:
- Bueno → óptimo (o buenísimo)
- Malo → pésimo (o malísimo)
- Grande → máximo (o grandísimo)
- Pequeño → mínimo (o pequeñísimo)
- Alto → supremo (o altísimo)
- Bajo → ínfimo (o bajísimo)
Adjetivos que Ya Son Superlativos
Hay algunos adjetivos que por sí solos ya expresan una cualidad en su grado máximo, así que no necesitan un superlativo. Por ejemplo, si algo es perfecto, no podemos decir "perfectísimo" porque ya es lo más perfecto que puede ser. Otros ejemplos son: colosal, diminuto, único, eterno.
Ejemplos de Superlativos Irregulares
Aquí te mostramos algunos adjetivos y sus formas superlativas irregulares, junto con las formas regulares para que veas la diferencia:
Adjetivo (Positivo) | Superlativo Irregular | Superlativo Regular (si existe) |
---|---|---|
Amable | Amabilísimo | |
Áspero | Aspérrimo | Asperísimo |
Bueno | Óptimo | Buenísimo / Bonísimo |
Célebre | Celebérrimo | |
Cruel | Crudelísimo | Cruelísimo |
Fiel | Fidelísimo | Fielísimo |
Fuerte | Fortísimo | Fuertísimo |
Libre | Libérrimo | |
Malo | Pésimo | Malísimo |
Pobre | Paupérrimo | Pobrísimo |
Véase también
En inglés: Superlative Facts for Kids
- Comparación (gramática)