Modo condicional para niños
El modo condicional es una forma especial de los verbos que usamos en idiomas como el español. También se le conoce como modo potencial porque nos ayuda a hablar de cosas que podrían pasar, que nos gustaría que pasaran, o que son solo una posibilidad.
A veces, se piensa que el condicional es solo un tiempo verbal más dentro del modo indicativo, y no un modo completamente diferente. Sin embargo, tiene usos muy particulares que lo hacen especial.
¿Para qué usamos el Condicional en español?
El condicional nos sirve para varias cosas importantes en español:
Hablar de situaciones imaginarias o hipotéticas
Usamos el condicional para hablar de cosas que no son reales en este momento, o que son solo una posibilidad. Es muy común verlo en oraciones que empiezan con "si":
- Si yo fuera rico, conduciría un coche deportivo. (Aquí, la persona no es rica, así que conducir el coche es solo un sueño o una idea).
- Si estudiaras más, aprobarías el examen. (Esto sugiere que la persona no estudió lo suficiente y, por lo tanto, no aprobó, o que si lo hiciera, el resultado sería diferente).
Expresar el futuro desde el pasado
El condicional también nos ayuda a contar algo que se esperaba que sucediera en el futuro, pero visto desde un momento en el pasado.
- Me dijo que cuando llegara a casa, ya habría llegado el paquete. (Desde el momento en que "me dijo", se esperaba que el paquete llegara después).
Pedir cosas de forma amable o cortés
Una de las formas más comunes de usar el condicional es para sonar más educado o suave al hacer una petición o expresar un deseo.
- Quiero pedirte una cosa. (Suena directo).
- Quería pedirte una cosa. (Suena un poco más suave).
- Querría pedirte una cosa. (Es la forma más cortés y educada).
Indicar probabilidad o suposiciones en el pasado
Así como el futuro simple (como "habrá") puede indicar una suposición en el presente, el condicional (como "habría") hace lo mismo para el pasado.
- Habrá unas 50 personas en el local. (Significa: "probablemente hay" o "debe de haber").
- Habría unas 50 personas en el local. (Significa: "probablemente había" o "debía de haber").
El Condicional Compuesto
El condicional compuesto se forma con el verbo "haber" en condicional simple (habría, habrías, etc.) y el participio del verbo principal (amado, podido, ido). Tiene dos usos principales:
Acciones futuras terminadas en el pasado
Se usa para hablar de una acción que se esperaba que ya hubiera terminado en un momento del pasado.
- Los exploradores se dieron cuenta de que, al terminar su expedición, ya se habría hecho de noche.
- Ya se habría acabado la guerra, mucho antes de que los refuerzos llegaran.
Situaciones hipotéticas en el pasado
También lo usamos para hablar de cosas que podrían haber pasado en el pasado, pero no sucedieron. A menudo, va con oraciones que empiezan con "si" y usan el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo.
- Si hubieras trabajado más, habrías ganado más dinero. (Pero no trabajaste más, así que no ganaste más dinero).
- Si hubiera estudiado más, habría aprobado el examen. (Pero no estudió más, así que no aprobó).
- Si nos hubiéramos apurado, (quizás) habríamos llegado temprano.
Diferencia con el Futuro Perfecto
A veces, para expresar posibilidades o dudas sobre el pasado, también podemos usar el futuro perfecto (por ejemplo, "habremos llegado").
- No tengo un reloj encima. Pero creo que nos hemos apurado bastante, con lo cual (probablemente) habremos llegado temprano.
La diferencia es que el futuro perfecto sugiere que la acción es más probable que haya ocurrido, mientras que el condicional compuesto (especialmente con "si") se usa para situaciones más hipotéticas o menos seguras.
amar | poder | ir | |
---|---|---|---|
yo | habría amado | habría podido | habría ido |
tú / vos | habrías amado | habrías podido | habrías ido |
él / ella / usted | habría amado | habría podido | habría ido |
nosotros/as | habríamos amado | habríamos podido | habríamos ido |
vosotros/as | habríais amado | habríais podido | habríais ido |
ustedes / ellos / ellas | habrían amado | habrían podido | habrían ido |
Véase también
En inglés: Conditional mood Facts for Kids