Policarpo de Esmirna para niños
Datos para niños San Policarpo de Esmirna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Padre de la Iglesia y obispo de Esmirna | ||
Iglesia | Católica | |
Culto público | ||
Canonización | culto inmemorial | |
Festividad | 23 de febrero | |
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia luterana | |
Información personal | ||
Nombre | Πολύκαρπος | |
Nacimiento | ca. 69 Esmirna, Anatolia, Imperio Romano |
|
Fallecimiento | ca. 155 Esmirna, Anatolia, Imperio Romano |
|
Profesión | Obispo | |
Policarpo de Esmirna (nacido alrededor del año 70 y fallecido cerca del 155) fue un líder importante en los inicios del cristianismo. Fue obispo de la ciudad de Esmirna. Se dice que Policarpo fue alumno directo del apóstol Juan. Es considerado uno de los tres Padres Apostólicos principales, junto con Clemente de Roma e Ignacio de Antioquía.
Contenido
Esmirna: La Ciudad de Policarpo
Policarpo vivió en la antigua Esmirna. Esta era una ciudad griega muy importante. Competía con Éfeso y Pérgamo por ser la más grande de la Provincia de Asia. En Esmirna creció una comunidad cristiana. El apóstol San Juan guiaba a estas comunidades desde Éfeso. El libro del Apocalipsis menciona a Esmirna como una de las siete iglesias de Asia.
¿Qué se sabe de las enseñanzas de Policarpo?
Su alumno Ireneo habló sobre las enseñanzas de Policarpo. Recordaba cómo Policarpo hablaba con la gente. También cómo contaba sus encuentros con Juan y otros que habían conocido al Señor. Policarpo recordaba lo que ellos decían sobre los milagros y las enseñanzas del Señor. Todo esto, Policarpo lo contaba de acuerdo con las Escrituras.
La Vida de Policarpo
Sus Primeros Años y Formación
Policarpo nació en una familia que probablemente era cristiana. Esto ocurrió entre los años 70 y 80. Su alumno Ireneo dijo que Policarpo "fue enseñado por los apóstoles". También que "convivió con muchos que habían visto al Señor". Otro escritor, Tertuliano, afirmó que el apóstol Juan lo nombró obispo de Esmirna.
Policarpo tuvo contacto con otros líderes cristianos importantes. Uno de ellos fue Ireneo de Lyon, quien fue su alumno. Otro fue Ignacio de Antioquía. Ignacio le pidió a Policarpo que escribiera a su comunidad en Asia Menor antes de su propia muerte. No se sabe mucho de lo que Policarpo hizo en Esmirna. Sin embargo, se conservan cartas que él recibió y una que él envió.
La Carta de Policarpo a los Filipenses
De todas las cartas que Policarpo escribió, solo una se conserva hoy. Es la Epístola de Policarpo a los Filipenses. Fue escrita alrededor del año 117 o 118. En ella, Policarpo aconseja a la comunidad de Filipos. Les dice que perdonen a un líder que se había portado mal. También les pide que lo acepten de nuevo en su comunidad. Esta carta es muy importante. Contiene muchas referencias a los escritos cristianos de la época. Esto ayuda a entender cómo se formó el canon bíblico.
El Viaje a Roma y su Último Día
Alrededor del año 154, Policarpo viajó a Roma. Allí se reunió con el papa Aniceto. Discutieron sobre la fecha de la Pascua de Resurrección. En Esmirna, la Pascua se celebraba el día 14 del mes de Nisán, siguiendo el calendario hebreo. En Roma, se celebraba un domingo cercano a esa fecha. No llegaron a un acuerdo, pero mantuvieron una buena relación.
Durante su estancia en Roma, muchas personas querían conocer a Policarpo. Esto era porque él había conocido a los apóstoles. Un líder de ideas diferentes, Marción, intentó que Policarpo apoyara sus enseñanzas, pero no lo logró.
En el año 155, Policarpo fue arrestado. Se negó a quemar incienso para adorar al Emperador Antonino Pío. Por esta razón, fue quemado en una hoguera y atravesado con una lanza.
El Martirio de Policarpo
El relato de su muerte se conoce como el Martirio de Policarpo. Es uno de los primeros relatos detallados de la muerte de un cristiano por su fe. Después de los Hechos de los Apóstoles, que cuentan la muerte de Esteban, este es un documento muy valioso. El texto cuenta que algunas personas intentaron evitar que los cristianos enterraran el cuerpo de Policarpo. Temían que los cristianos "abandonaran a su Crucificado y empezaran a rendir culto a éste".
El autor del relato explica que los cristianos nunca abandonarían a Cristo. También dice que no adorarían a nadie más que a Él. A los mártires, como Policarpo, les daban un gran respeto y cariño. Los veían como ejemplos a seguir.
Finalmente, los cristianos de Esmirna recogieron los huesos de Policarpo. Los guardaron como reliquias. Celebraron su muerte como un "natalicio", es decir, un nacimiento a una nueva vida. Su muerte fue un gran ejemplo para los primeros cristianos. Los motivó a seguir firmes en su fe.
Policarpo es recordado y honrado por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia luterana.
Más Información
- Martirio de Policarpo
- Epístola de Policarpo a los Filipenses
- Ignacio de Antioquía
- Justino Mártir
- Padres Apostólicos
Véase también
En inglés: Polycarp Facts for Kids