robot de la enciclopedia para niños

Copa J. League para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa de la Liga de Japón
Temporada o torneo actualCopa J. League 2025
J League Cup 2003.jpg
Trofeo de la Copa J. League
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede JapónBandera de Japón Japón
Confederación AFC
Continente Asia (orthographic projection).svg Asia
Nombre oficial Jリーグカップ (J Rīgu Kappu)
Nombre comercial Jリーグヤマザキナビスコカップ (J Rīgu Yamazaki Nabisuko Kappu)
J.League Yamazaki Nabisco Cup
(1992-2016)
JリーグYBCルヴァンカップ (J Rīgu YBC Ruvan Kappu)
J. League YBC Levain Cup
(2016-presente)
Organizador Asociación de Fútbol de Japón
Equipos participantes 60
Datos históricos
Fundación 1992
Primera temporada Copa J. League 1992
Primer campeón Bandera de Prefectura de Kanagawa Verdy Kawasaki
Datos estadísticos
Campeón actual Nagoya Grampus
Subcampeón actual Albirex Niigata
Más campeonatos Bandera de Prefectura de Ibaraki Kashima Antlers (6 títulos)
Otros datos
Patrocinador Yamazaki Biscuits
Socio de TV Fuji TV
Sitio web oficial Copa J. League

La Copa J. League es un importante torneo de fútbol en Japón, organizado por la J. League. Es el campeonato profesional más antiguo del país. Desde su inicio en 1992, ha sido patrocinado por Yamazaki Biscuits. Por eso, también se le conoce como Copa YBC Levain J. League o Copa Levain, ya que Levain es un producto de esta empresa. Hasta agosto de 2016, se llamaba Copa Yamazaki Nabisco o Copa Nabisco.

Este torneo es similar a las copas de liga que se juegan en otros países, como la Copa de la Liga de Fútbol en Inglaterra. Antes de que existiera la Copa J. League, la antigua Japan Soccer League ya tenía su propia copa desde 1976.

El formato de la Copa J. League cambia casi cada año. Esto se debe a que se adapta al calendario de partidos internacionales, como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de Fútbol. Entre 2008 y 2019, los equipos campeones de esta copa jugaban un torneo especial llamado Copa J.League-Sudamericana contra los ganadores de la Copa Sudamericana.

Formato del Torneo: ¿Cómo se juega la Copa J. League?

El formato de la Copa J. League ha cambiado varias veces a lo largo de los años. Aquí te explicamos cómo ha evolucionado:

Primeros Años (1992-1998): Los Inicios del Torneo

En sus primeros años, la Copa J. League tuvo diferentes maneras de jugarse:

  • 1992: Participaron 10 clubes. Jugaron todos contra todos una vez. Si había empate, se usaba tiempo extra y penales para decidir un ganador. El equipo que ganaba obtenía puntos, y si marcaba dos o más goles, sumaba un punto extra. Los cuatro mejores pasaban a una fase final de partidos únicos.
  • 1993: Trece equipos, divididos en dos grupos. Los dos mejores de cada grupo avanzaban a una fase final de partidos únicos.
  • 1994: Catorce equipos jugaron directamente una fase de eliminación, sin grupos.
  • 1995: No se realizó el torneo.
  • 1996: Dieciséis equipos de la J. League participaron. Se dividieron en dos grupos, y cada equipo jugó dos veces contra los de su grupo (ida y vuelta). Los dos mejores de cada grupo pasaron a una fase final de partidos únicos.
  • 1997 y 1998: Veinte equipos participaron, incluyendo los de la J. League y algunos asociados. Se dividieron en grupos, y los mejores avanzaban a una fase de eliminación.

Torneo para J1 y J2 (1999-2001): Más Equipos en Competición

Desde 1999 hasta 2001, la Copa J. League incluyó a todos los clubes de las dos primeras divisiones del fútbol japonés, la J1 y la J2. En estos años, no hubo fase de grupos. Todos los partidos se jugaban de ida y vuelta, excepto la gran final, que era un solo partido para decidir al campeón.

Torneo Solo para J1 (2002-2017): Enfocándose en la Primera División

Durante este periodo, solo los equipos de la J1 (la primera división) participaban en la Copa J. League.

  • Fase de Grupos y Eliminación: Generalmente, los equipos se dividían en grupos y jugaban entre sí. Los mejores de cada grupo avanzaban a una fase de eliminación directa.
  • Excepciones por Competiciones Internacionales: A veces, los equipos que participaban en la Liga de Campeones de la AFC (un torneo de clubes de Asia) no tenían que jugar la fase de grupos de la Copa J. League. Entraban directamente en las fases finales.
  • Cambios en las Reglas: En 2005, se eliminó la regla del "gol de oro" (donde el primer gol en tiempo extra ganaba el partido). A partir de entonces, el tiempo extra se jugaba completo. En 2006, se introdujo la regla del "gol de visitante" para desempates, pero no se aplicaba en el tiempo extra.
  • Ajustes por Calendario: En 2011, el formato se cambió a solo fases de eliminación debido a un terremoto y tsunami que afectó el calendario.

Retorno a Torneo para J1 y J2 (2018-2023): Uniendo Divisiones Nuevamente

A partir de 2018, la Copa J. League volvió a incluir equipos de la J1 y la J2.

  • 2018: Participaron 18 equipos de la J1 y algunos de la J2. Los equipos que jugaban la Liga de Campeones de la AFC entraban directamente en las fases finales. Los demás se dividían en grupos, y los mejores avanzaban a una fase de eliminación.

Torneo para J1, J2 y J3 (2024-Presente): La Copa Más Grande de Japón

Desde 2024, la Copa J. League es aún más grande.

  • 2024: ¡Los 60 equipos de las tres divisiones de la J. League (J1, J2 y J3) participan! Los 3 clubes que jugaron la Liga de Campeones de la AFC 2023-24 entraron directamente a la fase final. Los otros 57 equipos se dividieron en 10 grupos. Los ganadores de cada grupo jugaron una fase de "play-off" (partidos de ida y vuelta). Los 5 equipos que ganaron los play-off y los 3 equipos clasificados directamente se enfrentaron en partidos únicos desde los cuartos de final hasta la final.

Premios: ¿Qué ganan los campeones?

Los equipos que llegan lejos en la Copa J. League reciben importantes premios:

  • Campeón: La Copa J. League, la Copa YBC Levain, medallas de campeón y 150 millones de yenes (la moneda de Japón).
  • Subcampeón: Un escudo especial de la J. League, medallas de subcampeón y 50 millones de yenes.
  • Semifinalistas (2 clubes): Un escudo de la J. League y 20 millones de yenes para cada club.

Finales: Los Momentos Decisivos

Archivo:Yamazaki-nabisco-Cup final 2004
Estadio en la final de 2004.
Archivo:Nabisco Cup Final 2008 November 1st 2008
Estadio en la final de 2008.
Año Campeón Resultado Subcampeón Sede de la final
1992 Verdy Kawasaki 1 - 0 Shimizu S-Pulse Estadio Olímpico, Tokio
1993 Verdy Kawasaki 2 - 1 Shimizu S-Pulse Estadio Olímpico, Tokio
1994 Verdy Kawasaki Campeón invicto 2 - 0 Júbilo Iwata Estadio Conmemorativo de la Universiada, Kōbe
1995 No se disputó
1996 Shimizu S-Pulse 3 - 3 (5-4 pen.) Verdy Kawasaki Estadio Olímpico, Tokio
1997 Kashima Antlers 2 - 1
5 - 1
Júbilo Iwata Estadio Yamaha, Iwata
Estadio Kashima, Kashima
1998 Júbilo Iwata 4 - 0 JEF United Ichihara Estadio Olímpico, Tokio
1999 Kashiwa Reysol 2 - 2 (5-4 pen.) Kashima Antlers Estadio Olímpico, Tokio
2000 Kashima Antlers Campeón invicto 2 - 0 Kawasaki Frontale Estadio Olímpico, Tokio
2001 Yokohama F. Marinos Campeón invicto 0 - 0 (3-1 pen.) Júbilo Iwata Estadio Olímpico, Tokio
2002 Kashima Antlers 1 - 0 Urawa Red Diamonds Estadio Olímpico, Tokio
2003 Urawa Red Diamonds 4 - 0 Kashima Antlers Estadio Olímpico, Tokio
2004 F.C. Tokyo 0 - 0 (4-2 pen.) Urawa Red Diamonds Estadio Olímpico, Tokio
2005 JEF United Chiba 0 - 0 (5-4 pen.) Gamba Osaka Estadio Olímpico, Tokio
2006 JEF United Chiba 2 - 0 Kashima Antlers Estadio Olímpico, Tokio
2007 Gamba Osaka 1 - 0 Kawasaki Frontale Estadio Olímpico, Tokio
2008 Oita Trinita 2 - 0 Shimizu S-Pulse Estadio Olímpico, Tokio
2009 F.C. Tokyo 2 - 0 Kawasaki Frontale Estadio Olímpico, Tokio
2010 Júbilo Iwata 5 - 3 (t.s.) Sanfrecce Hiroshima Estadio Olímpico, Tokio
2011 Kashima Antlers Campeón invicto 1 - 0 (t.s.) Urawa Red Diamonds Estadio Olímpico, Tokio
2012 Kashima Antlers 2 - 1 (t.s.) Shimizu S-Pulse Estadio Olímpico, Tokio
2013 Kashiwa Reysol 1 - 0 Urawa Red Diamonds Estadio Olímpico, Tokio
2014 Gamba Osaka 3 - 2 Sanfrecce Hiroshima Estadio Saitama 2002, Saitama
2015 Kashima Antlers Campeón invicto 3 - 0 Gamba Osaka Estadio Saitama 2002, Saitama
2016 Urawa Red Diamonds Campeón invicto 1 - 1 (5-4 pen.) Gamba Osaka Estadio Saitama 2002, Saitama
2017 Cerezo Osaka Campeón invicto 2 - 0 Kawasaki Frontale Estadio Saitama 2002, Saitama
2018 Shonan Bellmare 1 - 0 Yokohama F. Marinos Estadio Saitama 2002, Saitama
2019 Kawasaki Frontale Campeón invicto 3 - 3 (5-4 pen.) Hokkaido Consadole Sapporo Estadio Saitama 2002, Saitama
2020 F.C. Tokyo Campeón invicto 2 - 1 Kashiwa Reysol Estadio Olímpico, Tokio
2021 Nagoya Grampus 2 - 0 Cerezo Osaka Estadio Saitama 2002, Saitama
2022 Sanfrecce Hiroshima 2 - 1 Cerezo Osaka Estadio Nacional
2023 Avispa Fukuoka 2 - 1 Urawa Red Diamonds Estadio Nacional
2024 Nagoya Grampus 3 - 3 (5-4 pen.) Albirex Niigata Estadio Nacional

Nota: (t.s.) = tiempo suplementario; (pen.) = tiros desde el punto penal; Campeón invicto = Campeón invicto

Títulos por Club: ¿Quién ha ganado más veces?

Archivo:Yamazaki-nabisco-Cup final 2005-02
Final de la edición 2005 entre JEF United Ichihara Chiba y Gamba Osaka.
Club Campeón Subcampeón Años campeón Años subcampeón
Kashima Antlers
6
3
1997, 2000, 2002, 2011, 2012, 2015 1999, 2003, 2006
Tokyo Verdy
3
1
1992, 1993, 1994 1996
F.C. Tokyo
3
0
2004, 2009, 2020
Urawa Red Diamonds
2
5
2003, 2016 2002, 2004, 2011, 2013, 2023
Júbilo Iwata
2
3
1998, 2010 1994, 1997, 2001
Gamba Osaka
2
3
2007, 2014 2005, 2015, 2016
JEF United Chiba
2
1
2005, 2006 1998
Kashiwa Reysol
2
1
1999, 2013 2020
Nagoya Grampus
2
0
2021, 2024
Shimizu S-Pulse
1
4
1996 1992, 1993, 2008, 2012
Kawasaki Frontale
1
4
2019 2000, 2007, 2009, 2017
Yokohama F. Marinos
1
1
2001 2018
Cerezo Osaka
1
2
2017 2021, 2022
Oita Trinita
1
0
2008
Shonan Bellmare
1
0
2018
Sanfrecce Hiroshima
1
2
2022 2010, 2014
Avispa Fukuoka
1
0
2023
Hokkaido Consadole Sapporo
0
1
2019
Albirex Niigata
0
1
2024

Mejor Jugador del Torneo: Reconocimiento Individual

Cada año, se elige al mejor jugador de la Copa J. League. Aquí están algunos de los ganadores:

Año Ganador Equipo
1992 Bandera de Japón Kazuyoshi Miura Verdy Kawasaki
1993 Bandera de Brasil Bismarck Verdy Kawasaki
1994 Bandera de Brasil Bismarck Verdy Kawasaki
1996 Bandera de Brasil Santos Shimizu S-Pulse
1997 Bandera de Brasil Jorginho Kashima Antlers
1998 Bandera de Japón Nobuo Kawaguchi Júbilo Iwata
1999 Bandera de Japón Takeshi Watanabe Kashiwa Reysol
2000 Bandera de Japón Kōji Nakata Kashima Antlers
2001 Bandera de Japón Tatsuya Enomoto Yokohama F. Marinos
2002 Bandera de Japón Mitsuo Ogasawara Kashima Antlers
2003 Bandera de Japón Tatsuya Tanaka Urawa Red Diamonds
2004 Bandera de Japón Yōichi Doi F.C. Tokyo
2005 Bandera de Japón Tomonori Tateishi JEF United Chiba
2006 Bandera de Japón Kōki Mizuno JEF United Chiba
2007 Bandera de Japón Michihiro Yasuda Gamba Osaka
2008 Bandera de Japón Daiki Takamatsu Oita Trinita
2009 Bandera de Japón Takuji Yonemoto F.C. Tokyo
2010 Bandera de Japón Ryōichi Maeda Júbilo Iwata
2011 Bandera de Japón Yūya Ōsako Kashima Antlers
2012 Bandera de Japón Gaku Shibasaki Kashima Antlers
2013 Bandera de Japón Masato Kudō Kashiwa Reysol
2014 Bandera de Brasil Patric Gamba Osaka
2015 Bandera de Japón Mitsuo Ogasawara Kashima Antlers
2016 Bandera de Japón Tadanari Lee Urawa Red Diamonds
2017 Bandera de Japón Ken'yū Sugimoto Cerezo Osaka
2018 Bandera de Japón Daiki Sugioka Shonan Bellmare
2019 Bandera de Japón Shōta Arai Kawasaki Frontale
2020 Bandera de Brasil Leandro F.C. Tokyo
2021 Bandera de Japón Shō Inagaki Nagoya Grampus
2022 Bandera de Chipre Pieros Sotiriou Sanfrecce Hiroshima
2023 Bandera de Japón Hiroyuki Mae Avispa Fukuoka
2024 Bandera de Australia Mitchell Langerak Nagoya Grampus

Premio Nuevo Héroe: Jóvenes Talentos del Fútbol

Este premio se entrega a los jugadores menores de 23 años que más se destacaron en el torneo. Los periodistas deportivos son quienes votan para elegir al ganador.

Año Ganador Equipo
1996 Bandera de Japón Hiroshi Nanami Júbilo Iwata
Bandera de Japón Toshihide Saito Shimizu S-Pulse
1997 Bandera de Japón Atsuhiro Miura Yokohama Flügels
1998 Bandera de Japón Naohiro Takahara Júbilo Iwata
1999 Bandera de Japón Yukihiko Sato F.C. Tokyo
2000 Bandera de Japón Takayuki Suzuki Kashima Antlers
2001 Bandera de Japón Hitoshi Sogahata Kashima Antlers
2002 Bandera de Japón Keisuke Tsuboi Urawa Red Diamonds
2003 Bandera de Japón Tatsuya Tanaka Urawa Red Diamonds
2004 Bandera de Japón Makoto Hasebe Urawa Red Diamonds
2005 Bandera de Japón Yūki Abe JEF United Chiba
2006 Bandera de Japón Hiroyuki Taniguchi Kawasaki Frontale
2007 Bandera de Japón Michihiro Yasuda Gamba Osaka
2008 Bandera de Japón Mū Kanazaki Oita Trinita
2009 Bandera de Japón Takuji Yonemoto F.C. Tokyo
2010 Bandera de Japón Yōjirō Takahagi Sanfrecce Hiroshima
2011 Bandera de Japón Genki Haraguchi Urawa Red Diamonds
2012 Bandera de Japón Hideki Ishige Shimizu S-Pulse
2013 Bandera de Japón Manabu Saitō Yokohama F. Marinos
2014 Bandera de Japón Takashi Usami Gamba Osaka
2015 Bandera de Japón Shūhei Akasaki Kashima Antlers
2016 Bandera de Japón Yōsuke Ideguchi Gamba Osaka
2017 Bandera de Japón Takuma Nishimura Vegalta Sendai
2018 Bandera de Japón Keita Endō Yokohama F. Marinos
2019 Bandera de Japón Keito Nakamura Gamba Osaka
2020 Bandera de Japón Ayumu Seko Cerezo Osaka
2021 Bandera de Japón Zion Suzuki Urawa Red Diamonds
2022 Bandera de Japón Sota Kitano Cerezo Osaka
2023 Bandera de Japón Jumpei Hayakawa Urawa Red Diamonds
2024 Bandera de Japón Riku Yamane Yokohama F. Marinos

Otros Torneos de Fútbol en Japón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J.League Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa J. League para Niños. Enciclopedia Kiddle.