robot de la enciclopedia para niños

Copa Libertadores de América para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Libertadores de América
Temporada o torneo actualCopa Libertadores 2025
Conmebol-Libertadores.png

Copa Libertadores - National Historical Museum.jpg
Trofeo de la Copa Libertadores
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Afiliados a la Conmebol
Nivel de competencia Internacional
Confederación Conmebol-Letra.png
Continente South America (orthographic projection).svg América del Sur
Nombre oficial Conmebol Libertadores
Lema La gloria eterna
Equipos participantes 47
Datos históricos
Fundación 19 de abril de 1960
Equipos fundacionales
Ver lista
Primera temporada 1960
Primer campeón Bandera de Uruguay Peñarol
Goleador histórico Bandera de Ecuador Alberto Spencer (54)
Más presencias Bandera de Paraguay Ever Hugo Almeida (113)
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Brasil Botafogo (1)
Subcampeón actual Bandera de Brasil Atlético Mineiro
Más campeonatos Bandera de Argentina Independiente (7)
Más participaciones Bandera de Uruguay Nacional (51)
Datos de competencia
Clasificación a Conmebol Recopa Logo.png Recopa Sudamericana
FIFA logo without slogan.svg Copa Intercontinental
FIFA logo without slogan.svg Mundial de Clubes
Otros datos
Patrocinador
Ver lista
Mastercard
EA Sports
Coca-Cola
Powerade
Amstel
TCL
Bwin
Sportingbet
Crypto.com
Mercado Libre
Hyundai
Mapfre
Socio de TV Véase Derechos televisivos
Sitio web oficial conmebollibertadores.com

La Copa Libertadores de América, conocida oficialmente como Conmebol Libertadores desde 2017, es un importante torneo anual de fútbol para clubes. Lo organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Fue creada en 1960 con el nombre de Copa de Campeones de América. En 1965, el torneo cambió su nombre a "Libertadores" para honrar a los líderes que lucharon por la independencia de América del Sur. Es uno de los torneos de clubes de fútbol más prestigiosos del mundo y el más importante en América.

El formato del torneo ha cambiado varias veces. Al principio, solo jugaban los equipos campeones de cada liga nacional. En 1966, también se permitió la participación de los subcampeones. Entre 1998 y 2016, equipos de México fueron invitados a competir. En el año 2000, el torneo creció de 20 a 32 equipos.

Actualmente, al menos cuatro clubes de cada país sudamericano compiten en el torneo. Argentina y Brasil son los países con más equipos participantes. Desde la edición 2017, participan 47 clubes y se juega cada año desde enero hasta noviembre.

El ganador de la Copa Libertadores compite en la Recopa Sudamericana y en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. También clasifica directamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores. El club con más títulos es Independiente de Argentina, con siete campeonatos. El campeón actual es el equipo brasileño Botafogo, que ganó su primer título.

Historia de la Copa Libertadores

Orígenes del Torneo

La idea de un gran torneo continental surgió en los años 1930, inspirada por competencias como la Copa Aldao. Esta copa enfrentaba a los equipos campeones de Argentina y Uruguay.

Años después, en 1948, se realizó en Chile el Campeonato Sudamericano de Campeones. Este torneo reunió a los equipos campeones de las ligas de América del Sur. Contó con el apoyo de Luis Valenzuela Hermosilla, presidente de la Conmebol. Siete equipos participaron, incluyendo a River Plate de Argentina y Vasco da Gama de Brasil.

El Campeonato Sudamericano de Campeones fue una iniciativa del presidente de Colo-Colo, Robinson Álvarez. Los partidos se jugaron en el Estadio Nacional de Chile. El equipo brasileño Vasco da Gama ganó el torneo sin perder ningún partido.

En 1990, la Conmebol reconoció este torneo como un antecedente importante de la Copa Libertadores. Esto llevó a que Vasco da Gama fuera invitado a participar en la Supercopa Sudamericana en 1997.

Este campeonato de 1948 fue tan influyente que inspiró la creación de la Copa de Clubes Campeones Europeos en 1955, que hoy conocemos como la Liga de Campeones de la UEFA. En 1959, se sentaron las bases para la Copa Libertadores, que comenzó en 1960. Su nombre rinde homenaje a héroes sudamericanos como Simón Bolívar y José de San Martín.

Primeros Años (1960-1969)

Al principio, la Copa Libertadores se llamaba Copa Campeones de América. Solo los campeones de cada país podían participar. La primera edición fue en 1960, con 7 equipos. El primer partido se jugó el 19 de abril de 1960 entre Peñarol de Uruguay y Jorge Wilstermann de Bolivia. Peñarol ganó 7-1 y se convirtió en el primer campeón.

Archivo:Peñarol - campeon de america 1961
El plantel de Peñarol de Uruguay, el primer campeón, en 1960.

En 1961, Peñarol ganó su segundo título. En 1962, el Santos de Pelé se coronó campeón. Este equipo era muy famoso y también ganó la Copa Intercontinental. En 1963, Santos volvió a ganar la Copa Libertadores.

En 1964, Independiente de Argentina ganó su primer título. Al año siguiente, en 1965, Independiente ganó de nuevo. Ese mismo año, el torneo cambió su nombre a Copa Libertadores de América. Esto fue porque ya no solo participaban los campeones, sino también los subcampeones de cada país.

En 1966, Peñarol ganó su tercera copa. En 1967, Racing Club de Argentina se llevó el título. Luego, Estudiantes de La Plata de Argentina ganó tres Copas Libertadores seguidas en 1968, 1969 y 1970.

Década de 1970

Después del tricampeonato de Estudiantes, en 1971, Nacional de Uruguay ganó su primera Copa Libertadores.

Archivo:Boca78 grande
Formación de Boca Juniors de Argentina, bicampeón en 1977 y 1978.

Independiente de Argentina tuvo una racha increíble, ganando cuatro copas consecutivas entre 1972 y 1975. Con estos títulos, Independiente se convirtió en el club con más copas, un récord que aún mantiene.

En 1976, Cruzeiro de Brasil ganó su primer título. Luego, Boca Juniors de Argentina se coronó bicampeón en 1977 y 1978. En 1979, Olimpia de Paraguay ganó su primera Copa Libertadores, siendo el primer campeón de un país diferente a Argentina, Brasil o Uruguay.

Décadas de 1980 y 1990

En 1980, Nacional de Uruguay ganó su segunda copa. Al año siguiente, en 1981, Flamengo de Brasil obtuvo su primer título. En 1982, Peñarol de Uruguay ganó su cuarta copa.

Archivo:River Plate campeón de América 1986
Beto Alonso, jugador del River Plate de Argentina, campeón de la Copa Libertadores 1986.

Grêmio de Brasil ganó su primera Copa Libertadores en 1983. En 1984, Independiente consiguió su séptima copa, un logro histórico. En 1985, Argentinos Juniors de Argentina ganó el torneo por primera vez.

River Plate de Argentina se coronó campeón por primera vez en 1986. En 1987, Peñarol ganó su quinta Copa Libertadores. En 1988, Nacional obtuvo su tercer título. Finalmente, en 1989, Atlético Nacional de Colombia ganó la primera Copa Libertadores para su país.

En 1990, Olimpia de Paraguay ganó su segunda copa. En 1991, Colo-Colo de Chile hizo historia al ganar la copa por primera vez para su país.

Archivo:Camiseta Colo-Colo 91
Camiseta utilizada por Leonel Herrera en la final de la Libertadores de 1991, en donde marcó el último de los tres goles con los cuales Colo-Colo derrotó a Olimpia.

São Paulo de Brasil ganó dos Copas Libertadores seguidas en 1992 y 1993. En 1994, Vélez Sarsfield de Argentina se consagró campeón.

Grêmio de Brasil ganó su segunda Copa Libertadores en 1995. En 1996, River Plate de Argentina obtuvo su segundo título. En 1997, Cruzeiro de Brasil ganó su segunda copa.

Desde 1998 hasta 2007, el torneo se llamó Copa Toyota Libertadores debido a un patrocinador. En 1998, Vasco da Gama de Brasil ganó su primera copa. Al año siguiente, en 1999, Palmeiras de Brasil se coronó campeón.

Siglo XXI (2000 en adelante)

En el año 2000, Boca Juniors de Argentina volvió a ganar la Copa Libertadores después de 22 años. En 2001, Boca Juniors defendió su título y se convirtió en bicampeón.

Archivo:Olimpia 2002
Alineación de Olimpia de Paraguay en la Copa Libertadores 2002.

En 2002, Olimpia de Paraguay ganó su tercera Copa Libertadores. En 2003, Boca Juniors obtuvo su quinta copa. En 2004, Once Caldas de Colombia dio la sorpresa al ganar el torneo por primera vez.

En 2005, São Paulo de Brasil ganó su tercer título. En 2006, Internacional de Brasil se coronó campeón. En 2007, Boca Juniors consiguió su sexta corona continental.

Desde 2008 hasta 2012, el torneo se llamó Copa Santander Libertadores. En esa temporada, Liga de Quito de Ecuador ganó la Copa Libertadores por primera vez para su país. En 2009, Estudiantes de La Plata de Argentina obtuvo su cuarta copa después de 39 años.

En 2010, Internacional de Brasil ganó su segunda copa. En 2011, Santos de Brasil consiguió su tercer título después de 48 años. En 2012, Corinthians de Brasil ganó su primer campeonato de forma invicta.

Desde 2013 hasta 2017, el torneo se llamó Copa Bridgestone Libertadores. En 2013, Atlético Mineiro de Brasil se coronó campeón por primera vez. En 2014, San Lorenzo de Argentina ganó su primera Copa Libertadores.

Archivo:IndDV-AN (10) - копия
Equipo de Atlético Nacional de Colombia, antes del partido de ida de la final de 2016.

En 2015, River Plate de Argentina ganó su tercer título después de 19 años. En 2016, Atlético Nacional de Colombia ganó el torneo por segunda vez. Esta fue la última edición en la que participaron clubes mexicanos.

A finales de 2016, el campeonato cambió su nombre a Copa Conmebol Libertadores. Desde la edición 2017, el número de equipos aumentó a 47 y el calendario cambió para que el torneo se jugara de enero a noviembre. Grêmio de Brasil fue el campeón en 2017.

En 2018, River Plate de Argentina ganó su cuarta Copa Libertadores al vencer a su gran rival, Boca Juniors. La final tuvo un cambio de sede debido a problemas en el estadio, y se jugó en Madrid, España, algo único para el torneo.

Archivo:Finallibertadores
Ceremonia de inauguración de la final única de la Copa Libertadores 2019 en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Desde 2019, las finales se juegan en un solo partido en una sede neutral. La final de 2019 se cambió de Santiago de Chile a Lima, Perú, debido a una situación complicada en Chile. Flamengo de Brasil ganó esa final.

En 2020, el torneo se vio afectado por la pandemia, pero se reanudó y la final se jugó sin público. Palmeiras de Brasil ganó su segundo título. En 2021, Palmeiras defendió su título y se convirtió en bicampeón consecutivo.

Archivo:Telão Botafogo Campeão da Libertadores 2024
Pantalla gigante del Estadio Monumental de Buenos Aires señala el título de Botafogo, campeón de la edición 2024.

En 2022, Flamengo de Brasil ganó su tercer título. En 2023, Fluminense de Brasil ganó su primera Copa Libertadores. En 2024, Botafogo de Brasil se coronó campeón por primera vez.

Cómo se Juega la Copa Libertadores

Formato de la Competencia

Archivo:Majestoso - sao paulo and corinthians - campeonato paulista of 2009 - 02
Desde la edición 2017, participan 47 equipos del principal certamen de fútbol sudamericano.

Al principio, solo los campeones de liga participaban. En 1965, el torneo cambió su nombre y permitió la participación de más equipos, como los subcampeones.

Desde 2017, la Conmebol Libertadores tiene 47 equipos, la mayor cantidad en su historia. Los equipos se clasifican por ser campeones o por tener buenos resultados en sus ligas nacionales. También participan los campeones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana del año anterior.

Asociación o federación Equipos
participantes
(fase de grupos)
Equipos
participantes
(fases previas)
Bandera de Brasil Brasil 5 2
Bandera de Argentina Argentina 5 1
Bandera de Bolivia Bolivia 2 2
Bandera de Chile Chile 2 2
Bandera de Colombia Colombia 2 2
Bandera de Ecuador Ecuador 2 2
Bandera de Paraguay Paraguay 2 2
Bandera de Perú Perú 2 2
Bandera de Uruguay Uruguay 2 2
Bandera de Venezuela Venezuela 2 2
Campeón vigente de la Copa Libertadores 1 0
Campeón vigente de la Copa Sudamericana 1 0
Total 28 19

Fases del Torneo

La Copa Libertadores se juega en varias etapas:

  • Fase 1: Seis equipos juegan partidos de ida y vuelta. Los tres ganadores avanzan. Si hay empate, se definen por penales.
  • Fase 2: Los 3 equipos de la Fase 1 se unen a otros 13. Juegan 8 llaves de ida y vuelta. Los 8 ganadores avanzan.
  • Fase 3: Los 8 equipos de la Fase 2 juegan 4 llaves de ida y vuelta. Los 4 ganadores completan la fase de grupos.
  • Fase de Grupos: 32 equipos (28 clasificados directos más los 4 de la Fase 3) se dividen en 8 grupos de 4. Juegan todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo pasan a octavos de final. Los terceros van a la Copa Sudamericana.
  • Fases Finales: Los 16 equipos clasificados de la fase de grupos juegan octavos de final, cuartos de final y semifinales. Son partidos de ida y vuelta.

La Gran Final

Los dos equipos que ganan las semifinales juegan la final para decidir al campeón. Desde 2019, la final es un solo partido en un estadio neutral, elegido con anticipación. Si hay empate en el tiempo regular, se juega una prórroga de 30 minutos. Si el empate persiste, el campeón se decide por tiros desde el punto penal.

El campeón de la Copa Libertadores es considerado el mejor club de Sudamérica. Además, clasifica al Mundial de Clubes de la FIFA, donde compite por ser el mejor equipo del mundo.

El Trofeo de la Copa Libertadores

Archivo:Peñarol campeón Intercontinental 1961
A la derecha el trofeo sin base de la Copa de Campeones de América 1961 obtenido por Peñarol.

El trofeo de la Copa Libertadores fue creado en 1959 por Alberto de Gasperi, un artesano italiano en Lima, Perú. La idea fue de Teófilo Salinas, miembro de la Conmebol.

El trofeo original está hecho de plata y tiene forma de balón. En la parte superior, hay una figura humana. Esta figura es de bronce cubierta de plata. En la mitad superior de la esfera, están los escudos de los países de la Conmebol. En la parte inferior, hay un mapa de Sudamérica con las siglas CSF (Confederación Suramericana de Fútbol).

Archivo:Libertadores67
Racing Club, primer campeón del trofeo con pedestal.

Al principio, el trofeo no tenía una base de madera. Esta se añadió en 1967. Con el tiempo, se hicieron algunas modificaciones. En 2004, se estrenó una nueva base con espacio para más placas de campeones. Sin embargo, ese mismo año, el trofeo sufrió un accidente durante los festejos del Once Caldas y tuvo que ser reparado.

En 2009, el trofeo fue renovado con una nueva base y placas de plata estandarizadas. Pesa 10.25 kilos y mide 98 centímetros. En 2021, el trofeo original fue restaurado por la misma joyería en Lima, recuperando su diseño inicial. Este trofeo restaurado fue levantado por Palmeiras en 2021.

Impacto del Torneo

Patrocinadores y Televisión

Archivo:Nacional vs Lanús, Libertadores 2017 027
Carteleria del torneo en la antesala de cada partido.

La Copa Libertadores es uno de los torneos de clubes más importantes del mundo. Por eso, tiene un gran impacto y muchos patrocinadores.

Grandes cadenas de televisión transmiten los partidos en toda América. Por ejemplo, ESPN y Paramount Global (a través de Pluto TV, Telefe y Chilevisión) tienen los derechos de transmisión en Sudamérica. En México, ESPN también transmite el torneo.

La Copa Libertadores ha tenido diferentes patrocinadores principales a lo largo de los años. De 1998 a 2007, fue la Copa Toyota Libertadores. De 2008 a 2012, se llamó Copa Santander Libertadores. De 2013 a 2017, fue la Copa Bridgestone Libertadores. Los patrocinadores no solo dan nombre al torneo, sino que también aparecen en los estadios y en el logo.

Período Patrocinador Nombre comercial del torneo
1960-1964 Copa de Campeones de América / Copa Campeones de América
1965-1997 Copa Libertadores de América / Copa Libertadores
1998-2007 Toyota Copa Toyota Libertadores
2008-2012 Banco Santander Copa Santander Libertadores
2013-2016 Bridgestone Copa Bridgestone Libertadores
2017 Copa Conmebol Libertadores Bridgestone
2018-2019 Qatar Airways Copa Conmebol Libertadores
2020-act.

Redes Sociales y Aficionados

La Copa Libertadores también es muy activa en las redes sociales. Desde 2013, el torneo tiene cuentas oficiales en Twitter y Facebook, donde se comparte información y se interactúa con los aficionados.

Archivo:Hinchada-Estudiantes-Montevideo-09
Cerca de 10 000 simpatizantes de Estudiantes concurrieron al Centenario de Montevideo en 2009.

La Copa Libertadores es famosa por la pasión de sus aficionados, que llenan los estadios y viajan para apoyar a sus equipos. Un ejemplo fue en la final de 1980, cuando cerca de 20,000 aficionados de Nacional de Uruguay viajaron a Porto Alegre, Brasil.

Los aficionados también son conocidos por sus impresionantes "recibimientos" en los estadios, con grandes banderas y cánticos. En 2013, Millonarios de Colombia y Nacional de Uruguay mostraron banderas gigantes en sus estadios.

A veces, la pasión puede llevar a problemas. En 2015, durante un partido entre Boca Juniors y River Plate, hubo incidentes que llevaron a la descalificación de Boca Juniors. La Conmebol también ha sancionado a equipos por el uso excesivo de pirotecnia o por actos de racismo en los estadios.

Campeones de la Copa Libertadores

27 clubes han ganado el torneo al menos una vez.

Equipo Títulos Subcampeón Años campeón Años subcampeón
Bandera de Argentina Independiente 7 - 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984
Bandera de Argentina Boca Juniors 6 6 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007 1963, 1979, 2004, 2012, 2018, 2023
Bandera de Uruguay Peñarol 5 5 1960, 1961, 1966, 1982, 1987 1962, 1965, 1970, 1983, 2011
Bandera de Argentina River Plate 4 3 1986, 1996, 2015, 2018 1966, 1976, 2019
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 4 1 1968, 1969, 1970, 2009 1971
Bandera de Paraguay Olimpia 3 4 1979, 1990, 2002 1960, 1989, 1991, 2013
Bandera de Uruguay Nacional 3 3 1971, 1980, 1988 1964, 1967, 1969
Bandera de Brasil São Paulo 3 3 1992, 1993, 2005 1974, 1994, 2006
Bandera de Brasil Palmeiras 3 3 1999, 2020, 2021 1961, 1968, 2000
Bandera de Brasil Santos 3 2 1962, 1963, 2011 2003, 2020
Bandera de Brasil Grêmio 3 2 1983, 1995, 2017 1984, 2007
Bandera de Brasil Flamengo 3 1 1981, 2019, 2022 2021
Bandera de Brasil Cruzeiro 2 2 1976, 1997 1977, 2009
Bandera de Brasil Internacional 2 1 2006, 2010 1980
Bandera de Colombia Atlético Nacional 2 1 1989, 2016 1995
Bandera de Chile Colo-Colo 1 1 1991 1973
Bandera de Brasil Atlético Mineiro 1 1 2013 2024
Bandera de Brasil Fluminense 1 1 2023 2008
Bandera de Argentina Racing Club 1 - 1967
Bandera de Argentina Argentinos Juniors 1 - 1985
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 1 - 1994
Bandera de Brasil Vasco da Gama 1 - 1998
Bandera de Colombia Once Caldas 1 - 2004
Bandera de Ecuador Liga de Quito 1 - 2008
Bandera de Brasil Corinthians 1 - 2012
Bandera de Argentina San Lorenzo 1 - 2014
Bandera de Brasil Botafogo 1 - 2024
Bandera de Colombia América de Cali - 4 1985, 1986, 1987, 1996
Bandera de Chile Cobreloa - 2 1981, 1982
Bandera de Argentina Newell's Old Boys - 2 1988, 1992
Bandera de Ecuador Barcelona - 2 1990, 1998
Bandera de Colombia Deportivo Cali - 2 1978, 1999
Bandera de Brasil Athletico Paranaense - 2 2005, 2022
Bandera de Perú Universitario - 1 1972
Bandera de Chile Unión Española - 1 1975
Bandera de Chile Universidad Católica - 1 1993
Bandera de Perú Sporting Cristal - 1 1997
Bandera de México Cruz Azul - 1 2001
Bandera de Brasil São Caetano - 1 2002
Bandera de México Guadalajara - 1 2010
Bandera de Paraguay Nacional - 1 2014
Bandera de México Tigres UANL - 1 2015
Bandera de Ecuador Independiente del Valle - 1 2016
Bandera de Argentina Lanús - 1 2017

Datos actualizados: Final temporada 2024.

Títulos por País

Siete países tienen clubes que han sido campeones de la Copa Libertadores. Brasil es el país con más equipos campeones, con 12 clubes diferentes.

País Títulos Subcampeón Clubes campeones
Bandera de Argentina Argentina 25 13 Independiente (7), Boca Juniors (6), River Plate (4), Estudiantes (LP) (4), Racing Club (1), Argentinos Juniors (1), Vélez Sarsfield (1) y San Lorenzo (1)
Bandera de Brasil Brasil 24 19 São Paulo (3), Santos (3), Grêmio (3), Palmeiras (3), Flamengo (3), Cruzeiro (2), Internacional (2), Vasco da Gama (1), Corinthians (1), Atlético Mineiro (1), Fluminense (1) y Botafogo (1)
Bandera de Uruguay Uruguay 8 8 Peñarol (5) y Nacional (3)
Bandera de Colombia Colombia 3 7 Atlético Nacional (2) y Once Caldas (1)
Bandera de Paraguay Paraguay 3 5 Olimpia (3)
Bandera de Chile Chile 1 5 Colo-Colo (1)
Bandera de Ecuador Ecuador 1 3 Liga de Quito (1)
Bandera de México México 0 3
Bandera de Perú Perú 0 2

Datos actualizados: Final temporada 2024.

Estadísticas Importantes

Mejores Jugadores y Goleadores

La Conmebol entrega un premio al Mejor Jugador de la Copa Libertadores desde 2007.

Temporada Jugador Club
2007 Bandera de Argentina Juan Román Riquelme Bandera de Argentina Boca Juniors
2008 Bandera de Ecuador Joffre Guerrón Bandera de Ecuador Liga de Quito
2009 Bandera de Argentina Juan Sebastián Verón Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
2010 Bandera de Brasil Giuliano Bandera de Brasil Internacional
2011 Bandera de Brasil Neymar Bandera de Brasil Santos
2012 Bandera de Brasil Emerson Sheik Bandera de Brasil Corinthians
2013 Bandera de Brasil Ronaldinho Bandera de Brasil Atlético Mineiro
2014 Bandera de Uruguay Nicolás Olivera Bandera de Uruguay Defensor Sporting
2015 Bandera de Ecuador Joffre Guerrón Bandera de México Tigres
2016 Bandera de Venezuela Alejandro Guerra Bandera de Colombia Atlético Nacional
2017 Bandera de Brasil Luan Bandera de Brasil Grêmio
2018 Bandera de Argentina Gonzalo Martínez Bandera de Argentina River Plate
2019 Bandera de Brasil Bruno Henrique Bandera de Brasil Flamengo
2020 Bandera de Brasil Marinho Bandera de Brasil Santos
2021 Bandera de Brasil Gabriel Barbosa Bandera de Brasil Flamengo
2022 Bandera de Brasil Pedro Bandera de Brasil Flamengo
2023 No entregado
2024 Bandera de Brasil Luiz Henrique Bandera de Brasil Botafogo

Alberto Spencer es el máximo goleador histórico de la Copa Libertadores con 54 goles. Daniel Onega tiene el récord de más goles en una sola edición, con 17 en 1966.

Entrenadores Campeones

Los entrenadores argentinos son los más exitosos, con 27 títulos. Les siguen los brasileños con 20 y los uruguayos con 10. Solo unos pocos entrenadores no nacidos en Sudamérica han ganado el torneo.

El entrenador con más títulos es Carlos Bianchi, con cuatro copas. Ganó una con Vélez Sarsfield en 1994 y tres con Boca Juniors en 2000, 2001 y 2003.

Clasificación Histórica de Equipos

Esta tabla muestra los resultados acumulados de todos los equipos que han jugado en la Copa Libertadores desde 1960 hasta 2024.

River Plate es el equipo con más puntos (633), más partidos ganados (199) y más goles anotados (665). Nacional es el equipo con más partidos jugados (427) y más empates (115).

Pos. Equipo Part. Títulos PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 Bandera de Argentina River Plate 40 4 402 199 106 97 665 418 +247 633
2 Bandera de Uruguay Nacional 51 3 427 181 115 131 591 465 +126 565
3 Bandera de Argentina Boca Juniors 32 6 333 169 89 75 491 284 +207 541
4 Bandera de Uruguay Peñarol 49 5 387 174 80 133 580 467 +113 490
5 Bandera de Paraguay Olimpia 45 3 343 136 96 111 488 430 +58 426
6 Bandera de Brasil Palmeiras 24 3 242 136 49 57 468 242 +226 423
7 Bandera de Paraguay Cerro Porteño 45 0 341 124 96 121 424 446 -22 420
8 Bandera de Brasil Gremio 22 3 215 112 44 59 328 197 +131 367
9 Bandera de Bolivia Bolívar 38 0 263 106 55 102 388 399 -11 328
10 Bandera de Brasil São Paulo 22 3 209 101 52 56 320 196 +124 324

Estadios de las Finales

Hasta 2024, se han jugado 65 finales de Copa Libertadores en 138 partidos. El Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, es el que más finales ha albergado, con 21 partidos. También es el estadio donde más veces se ha entregado el trofeo (8 veces), igualado con el Estadio Nacional de Santiago de Chile.

La única vez que el trofeo se entregó fuera de Sudamérica fue en la final de 2018, que se jugó en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copa Libertadores Facts for Kids

kids search engine
Copa Libertadores de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.