Senado romano para niños
El Senado fue una de las instituciones más importantes del gobierno en la Antigua Roma. Era como un consejo de personas sabias y experimentadas que ayudaban a dirigir el Estado.
Durante la mayor parte de la República romana, el Senado estaba formado por unas trescientas personas. Estos miembros solían ser antiguos magistrados, es decir, personas que ya habían ocupado cargos importantes en el gobierno. Con el tiempo, especialmente durante el Imperio romano, el número de senadores llegó a ser mucho mayor, hasta novecientos.
El Senado tenía varias responsabilidades clave:
- Ayudaba a confirmar las leyes que votaban las asambleas del pueblo.
- Daba consejos a los magistrados (los funcionarios del gobierno).
- Dirigía la política exterior, es decir, cómo Roma se relacionaba con otros pueblos y naciones.
- Se encargaba de las finanzas (el dinero del Estado) y de los asuntos religiosos.
Datos para niños Senado |
||
---|---|---|
Senātus | ||
![]() |
||
|
||
![]() La Curia Julia en el Foro Romano
|
||
Localización | ||
Ámbito | ![]() |
|
Información general | ||
Tipo | Unicameral | |
Miembros | 900 | |
Duración | VIII a. C. hasta VI d. C | |
![]() |
||
Contenido
El Senado en la Monarquía Romana (siglos VIII-VI a.C.)
El Senado comenzó como un grupo de consejeros para el rey en la Monarquía romana. Al principio, estaba formado por 30 patricios, que eran los jefes de las familias más antiguas e importantes de Roma. Con el tiempo, este número creció hasta trescientos.
Su función principal era dar consejos al rey. Sin embargo, cuando Roma pasó de ser una monarquía a una república, el Senado ganó mucho más poder.
El Senado en la República Romana (siglos VI-I a.C.)
Durante la República romana, el Senado se convirtió en una institución muy poderosa. A mediados de esta época, tenía unos trescientos miembros.
Estos miembros eran principalmente ciudadanos que ya habían sido cónsules, pretores o ediles. También incluía a los patres, que eran los líderes de las familias patricias, descendientes de los primeros senadores.
Los censores (otros funcionarios romanos) también podían añadir al Senado a personas que no habían ocupado esos cargos, pero su participación era más limitada.
¿Cómo cambió el poder del Senado?
Al principio de la República, el Senado era un cuerpo consultivo, es decir, solo daba consejos. Pero poco a poco, se convirtió en el verdadero centro de gobierno de Roma.
El Senado dirigía las guerras, la política exterior y tenía una gran influencia sobre los magistrados y las asambleas. Era visto como el corazón permanente del Estado romano, dando estabilidad y continuidad a la política.
Con el tiempo, el Senado incluso empezó a influir en la elección de sus propios miembros y en la de otros cargos importantes.
¿Qué pasó con el número de senadores?
Sila, un famoso general romano, aumentó el número de senadores a seiscientos. Más tarde, Julio César lo elevó a novecientos. César incluyó a personas de diferentes orígenes, incluso de fuera de Roma, lo que no gustó a las familias senatoriales más antiguas.
Después de la muerte de César, Augusto volvió a reducir el número de senadores a seiscientos. Sin embargo, mantuvo a algunos de los nuevos miembros que César había nombrado.
El Senado durante el Alto Imperio (siglos I a.C.-III d.C.)
Cuando Augusto se convirtió en el primer emperador, intentó restaurar algunas tradiciones. Aumentó los poderes "nominales" del Senado, es decir, en teoría les dio más poder, como la elección de magistrados.
Sin embargo, en la práctica, el emperador controlaba la mayoría de las provincias con ejército y los cargos importantes. Los edictos del emperador (sus órdenes) tenían más peso que las decisiones del Senado.
A partir del emperador Claudio, muchas personas de las provincias, especialmente de Hispania (la actual España), fueron admitidas en el Senado. Esto culminó con la elección de Trajano, un emperador de origen hispano.
Las relaciones entre los emperadores y el Senado no siempre fueron fáciles. Algunos emperadores, como Tiberio, Calígula o Nerón, tuvieron conflictos con los senadores y persiguieron a muchos de ellos.
El número de senadores siguió aumentando, llegando a ochocientos o novecientos a principios del siglo III. Sin embargo, su influencia política real disminuyó, ya que el poder se concentraba cada vez más en el emperador y el ejército.
El Senado en el Bajo Imperio (siglos IV-VI d.C.)
En el Bajo Imperio, el Senado de Roma ya no era tan importante. Se creó otro Senado similar en la nueva capital, Constantinopla (hoy Estambul, Turquía), fundada por el emperador Constantino I.
El Senado romano se convirtió más en un grupo de personas importantes con prestigio, pero con poco poder real. Finalmente, desapareció en el siglo VI, durante las guerras entre los ostrogodos y el Imperio bizantino (la parte oriental del Imperio Romano).
El Orden Senatorial
Al principio, los cónsules o dictadores elegían a los nuevos senadores. Más tarde, esta tarea pasó a ser responsabilidad de los censores.
Para ser senador, un ciudadano debía haber sido edil curul, pretor o cónsul. Los censores estaban obligados a incluir a los cónsules que dejaban su cargo en la lista de senadores, a menos que hubiera una razón legal para no hacerlo.
Si no había suficientes candidatos de estos cargos, los censores podían elegir a otros ciudadanos que se hubieran distinguido, por ejemplo, por su valor. A estos se les llamaba senatores pedarii y tenían derecho a voto, pero no participaban en las discusiones.
¿Qué decisiones tomaba el Senado?
El Senado era un órgano con mucho poder ejecutivo. Esto significa que tenía la capacidad de poner en marcha las decisiones. Decidía sobre:
- Asuntos religiosos.
- La elección de magistrados especiales.
- Conflictos entre magistrados.
- Cuestiones de seguridad pública.
- Algunos casos criminales importantes.
- Asuntos militares y financieros.
- Negociaciones con otros países y la firma de tratados de paz.
El Senado era convocado por magistrados importantes como cónsules o pretores. Las reuniones se celebraban en edificios públicos, como la Curia Julia en el Foro Romano. Los senadores se sentaban y el presidente de la reunión ocupaba un lugar central.
Las reuniones no podían coincidir con las asambleas del pueblo y duraban desde el amanecer hasta el atardecer. Las votaciones debían hacerse antes de que se pusiera el sol.
Galería de imágenes
Véase también
- Curia
- Gobierno de la Antigua Roma