Santiponce para niños
Datos para niños Santiponce |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del Monasterio de San Isidoro del Campo desde el pueblo.
|
||||
Ubicación de Santiponce en España | ||||
Ubicación de Santiponce en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Metropolitana de Sevilla | |||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°26′19″N 6°02′18″O / 37.438611111111, -6.0383333333333 | |||
• Altitud | 18 m | |||
Superficie | 8,41 km² | |||
Fundación | 20 de diciembre de 1603 | |||
Población | 8625 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1004,16 hab./km² | |||
Gentilicio | santiponceño, -a italicense |
|||
Código postal | 41970 | |||
Alcalde (2023) | Juan José Ortega (IU) | |||
Patrón | San Isidoro del Campo | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | santiponce.es | |||
Santiponce es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Sevilla.
Este lugar es muy especial por su historia. Aquí puedes encontrar el Monasterio de San Isidoro del Campo, construido en el siglo XIV por Guzmán el Bueno. También están las impresionantes ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica. Itálica fue una de las ciudades más importantes de la Hispania romana y de allí eran originarios emperadores como Trajano y Adriano. La feria local de Santiponce se celebra desde el siglo XVII. Los patrones del pueblo son Nuestra Señora del Rosario y San Isidoro del Campo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santiponce?
Santiponce está a solo 11 kilómetros del centro de Sevilla. El municipio es atravesado por importantes carreteras como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También cuenta con una carretera autonómica (A-8078) que lo conecta con Camas y una carretera local (SE-3407) hacia Valencina de la Concepción.
¿Cómo es el terreno de Santiponce?
El terreno de Santiponce es mayormente llano. Esto se debe a que está en la llanura de la Rivera de Huelva y cerca del río Guadalquivir. La altura del municipio varía entre los 50 metros en el oeste y los 5 metros a orillas del río Guadalquivir. El centro del pueblo se encuentra a 15 metros sobre el nivel del mar.
Un viaje por la historia de Santiponce
Santiponce ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. Se han encontrado restos de antiguas tribus íberas y turdetanas.
La fundación de Itálica: Un legado romano
El general romano Escipión el Africano fundó una ciudad en esta zona para que sus soldados pudieran descansar. Esta ciudad fue la primera ciudad romana construida fuera de Italia y se llamó Itálica. Con el tiempo, Roma concedió la ciudadanía a sus habitantes. Durante el gobierno del emperador Augusto, la ciudad fue conocida como Colonia Aelia Augusta Itálica. De aquí nacieron importantes emperadores como Trajano y Adriano. Itálica fue una ciudad muy próspera hasta el siglo III, pero empezó a decaer a partir del siglo IV.
Santiponce en la Edad Media y su traslado
En la época visigoda, el arzobispo San Leandro estableció sus escuelas en las ruinas de Itálica. En el siglo X, durante el periodo árabe, la ciudad ya abandonada era conocida como Tálika. Los mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán) construyeron una ermita cerca, donde se creía que estaba enterrado San Isidoro, arzobispo de Sevilla. Sus restos fueron trasladados a León en 1063.
En 1301, se construyó el Monasterio de San Isidoro del Campo. El pueblo original de Santiponce, a veces llamado Sevilla "la Vieja", estaba en una zona que se inundó en 1603. Los habitantes que sobrevivieron se refugiaron en el monasterio. Los monjes jerónimos les cedieron un terreno más alto, cerca del monasterio y sobre parte de las ruinas de Itálica, para construir el nuevo pueblo. Gracias a esto, muchas ruinas antiguas de Itálica, como el teatro y el anfiteatro, se conservaron.
El ferrocarril en Santiponce
A principios del siglo XX, entre 1905 y 1955, Santiponce tuvo una estación de ferrocarril. Esta línea, llamada ferrocarril de Minas de Cala, se usaba principalmente para transportar minerales, aunque también tuvo servicios de pasajeros. Hoy en día, las instalaciones ferroviarias originales ya no existen.
¿Cuántas personas viven en Santiponce?
Santiponce cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Santiponce entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Santiponce?
En Santiponce, la economía incluye la agricultura. Hay campos donde se cultivan cereales como maíz y girasoles. También hay cultivos de árboles frutales, como naranjos y olivos. Además, el municipio cuenta con dos zonas industriales importantes: el polígono industrial Los Olivos al sur y el polígono industrial Itálica al norte.
Lugares históricos y culturales de Santiponce
Santiponce es famoso por sus importantes monumentos históricos.
El Monasterio de San Isidoro del Campo
Este monasterio fue el primer monumento en la provincia de Sevilla en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico de interés nacional, el 10 de abril de 1872.
Fue construido en 1301 por Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno. Se dice que San Isidoro, un importante escritor medieval, se inspiró en este lugar. El monasterio fue ocupado por monjes cistercienses y luego por jerónimos hasta 1978.
Dentro del monasterio, puedes encontrar importantes obras de arte de artistas como Juan Martínez Montañés y Pedro Roldán. También hay vidrieras del siglo XVII y se dice que albergó una de las mejores bibliotecas de España. Incluso, los restos de Hernán Cortés estuvieron aquí temporalmente antes de ser trasladados a México.
Las ruinas de Itálica: Una ciudad romana fascinante
Las ruinas de Itálica son un tesoro histórico. Después de una importante batalla, el general romano Escipión el Africano estableció un campamento aquí. Con el tiempo, la ciudad romana creció y se convirtió en un municipio y luego en una colonia, igual que Roma.
La parte más antigua de Itálica se encuentra bajo el actual pueblo de Santiponce. En 1912, el rey Alfonso XIII declaró este lugar Monumento Nacional.
- El Teatro Romano: Se construyó en la parte oriental de la ciudad. Desde la década de 1990, se realizan representaciones teatrales en este antiguo teatro.
- El Anfiteatro: Tenía capacidad para 25.000 personas, ¡mucho más que la población de la ciudad en ese momento! Esto significa que venían personas de otros lugares para ver los espectáculos. En el centro de la arena hay una fosa que se usaba para los servicios de los espectáculos.
Además del teatro y el anfiteatro, puedes visitar otros lugares interesantes en Itálica, como las murallas, la Casa de Neptuno, la Casa de los Pájaros y el Trianeum (un templo dedicado al emperador Trajano). Muchas de las piezas encontradas en Itálica se exhiben en el Museo Arqueológico de Sevilla y en el Museo Municipal de Santiponce.
Museo Municipal Fernando Marmolejo
Este museo lleva el nombre de Fernando Marmolejo Camargo, un orfebre de Santiponce que hizo importantes donaciones. Está situado junto al teatro romano y exhibe piezas arqueológicas y artísticas que cuentan la historia del municipio.
Fiestas y tradiciones de Santiponce
Santiponce celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Vía Crucis del Aljarafe: Se realiza el primer sábado de Cuaresma desde 1990. Es un evento importante que atrae a personas de otras localidades.
- Semana Santa: La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Rosario Coronada y Divina Pastora de las Almas organiza las procesiones. Las imágenes son muy antiguas, algunas del siglo XVII.
- Romería de San Isidoro del Campo: Se celebra desde 2003. La gente parte con carretas desde la iglesia y hace un recorrido festivo.
- Cruces de Mayo: Una antigua tradición donde se adornan cruces con flores.
- Romería del Rocío: Desde 1990, la hermandad de Santiponce realiza su peregrinación oficial al Rocío.
- Feria: Nació en la Edad Media con la ayuda de los monjes jerónimos. Originalmente, era un lugar para comprar y vender productos. Después de una gran inundación en 1603, el pueblo se reconstruyó y la feria continuó celebrándose en octubre, asociada a las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
- Procesión de Gloria de la Virgen del Rosario: Se celebra la semana después de la feria. La imagen de la Virgen recorre las calles adornadas por los vecinos.
- Belén Nazareno: Cada año, la hermandad del Rosario y el ayuntamiento recrean el nacimiento del Niño Jesús en las calles.
También se celebran veladas festivas en los barrios, una procesión del Corpus Christi, un pasacalles en carnavales y la cabalgata de Reyes Magos el 6 de enero.
Eventos destacados en Santiponce
Santiponce es sede de eventos importantes:
- Cross Internacional de Itálica: Una carrera que se lleva a cabo desde 1982 por las ruinas de Itálica.
- Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino: Se celebra desde 1996, promoviendo el teatro clásico entre los jóvenes.
- Festival Internacional de Danza Itálica: Se realizó anualmente desde 1981 hasta 2000, y desde 2001 se celebra cada dos años. Las últimas ediciones se han llevado a cabo en el teatro romano de Itálica y en el Monasterio de San Isidoro del Campo.
Véase también
En inglés: Santiponce Facts for Kids