robot de la enciclopedia para niños

Reino nabateo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino nabateo
المملكة النبطية
Reino de la antigüedad
Siglo IV a. C.-106 d. C.
Nabatean Kingdom (flat map).svg
El reino nabateo bajo su mayor apogeo (85 a. C.)
Coordenadas 30°19′43″N 35°26′31″E / 30.32861137, 35.44194412
Capital Petra
Entidad Reino de la antigüedad
Idioma oficial Idioma nabateo
Superficie  
 • Total 200 000 km²
Religión Religión nabatea
Moneda Denario nabateo
Período histórico Antigüedad
 • Siglo IV a. C. Fundación
 • 90 a. C. Obodas I repele la invasión de los asmoneos
 • 106 d. C. Conquista por el Imperio Romano
Forma de gobierno Monarquía
Rey
168–144 a. C.
140–120 a. C.
120–96 a. C.
96–86 a. C.
86–62 a. C.
62–59 a. C.
59–30 a. C.
30–9 a. C.
9 a. C. – 40
40–70
70–106

Aretas I
Rabbel I
Aretas II
Obodas I
Aretas III
Malichus I
Obodas II
Obodas III
Aretas IV
Malichus II
Rabbel II
Correspondencia actual
Precedido por
Sucedido por
Kedaritas
(106 d. C.) Arabia Petraea

El reino nabateo (en árabe: المملكة النبطية), también conocido como Nabatea, fue un antiguo estado gobernado por los árabes nabateos. Este reino se mantuvo independiente desde el siglo IV a. C. hasta el año 106 d. C., cuando fue conquistado por el Imperio romano. Los romanos le cambiaron el nombre a Arabia Pétrea.

Historia del Reino Nabateo

¿Quiénes eran los nabateos?

Los nabateos eran tribus nómadas que vivían en el desierto de Arabia. Se movían con sus rebaños buscando pastos y agua. Conocían muy bien su territorio y sabían cómo sobrevivir en los años de sequía.

Aunque al principio se mezclaron con la cultura aramea, los expertos de hoy creen que los nabateos eran una tribu del norte de Arabia. Su idioma, escritura y dioses son diferentes a los de las tribus del sur.

Muchos piensan que los nabateos vinieron de la región de Hejaz, en la actual Arabia Saudita. Allí compartían muchos dioses con los pueblos antiguos. La raíz de su nombre, "Nbtw", aparece en las lenguas antiguas de Hejaz.

También se cree que los nabateos podrían haber vivido en Mesopotamia antes de emigrar. Se les menciona como una tribu árabe rebelde por los asirios. Es posible que se trasladaran al noroeste de Arabia y a gran parte de la actual Jordania entre los siglos VI y IV a. C.

Es importante saber que los nabateos no deben confundirse con otros grupos antiguos. Por ejemplo, no son lo mismo que los "Nabaiti" que fueron derrotados por el rey asirio Asurbanipal. Tampoco son los "Nebayot" de la Biblia hebrea.

A diferencia de otras tribus árabes, los nabateos se hicieron muy importantes en su región durante un tiempo. Sin embargo, con el paso del tiempo, su influencia disminuyó.

El surgimiento de Nabatea

Archivo:NABATAEAN TRADE ROUTES
Rutas comerciales del antiguo Medio Oriente, cuando Petra era la última parada para caravanas que llevaban especias antes de ser enviadas a los mercados europeos a través del Puerto de Gaza.

Los nabateos no escribieron muchos libros de historia, pero dejaron miles de inscripciones. Estas se encuentran en los lugares donde vivieron, como grafitis y monedas. La primera vez que se les menciona en la historia es por Diodoro Sículo, un historiador griego que vivió alrededor del año 30 a. C. Él usó información de 300 años antes, de un general llamado Jerónimo de Cardia, que conoció a los nabateos.

Diodoro cuenta que los nabateos eran muy buenos para sobrevivir en el desierto sin agua. Podían vencer a sus enemigos escondiéndose hasta que estos se rendían por la sed. Los nabateos construían cisternas secretas para guardar agua, y solo ellos sabían dónde estaban. Diodoro también escribió que amaban mucho su libertad.

En el año 312 a. C., el general griego Antígono I Monóftalmos intentó atacar a los nabateos. Quería robar sus rebaños y riquezas. Los nabateos eran ricos gracias al comercio de incienso, mirra y otras especias. Estas caravanas viajaban desde el actual Yemen, pasaban por Petra y llegaban al Puerto de Gaza para venderse en Europa.

Los griegos lograron saquear especias y plata de Petra en el primer ataque. Aunque este año se considera el inicio oficial de la historia de Nabatea, los nabateos ya eran muy ricos. Después de dos ataques fallidos, Antígono dejó de intentar conquistar a los nabateos.

Más tarde, hubo guerras entre los generales de Alejandro Magno. Esto permitió a los nabateos expandir su reino más allá de la región de Edom.

El Reino Nabateo en su Apogeo

Archivo:El Khasnè, Petra. Coloured lithograph by Louis Haghe after D Wellcome V0049425
Litografía de Louis Haghe representando Al Khazneh, tallada en roca por los nabateos en su capital, Petra.

Durante el siglo IV a. C., los nabateos controlaban una gran parte de la región. Esto incluía el norte de Hiyaz, Edom y el Néguev hasta el mar Mediterráneo. También tenían algunas islas y una franja de tierra a lo largo de la costa del mar Rojo.

El historiador Diodoro Sículo menciona que los nabateos atacaron barcos mercantes de los Ptolomeos de Egipto. No se sabe por qué, pero es posible que sintieran que su comercio por tierra estaba en peligro por las rutas marítimas.

Medio siglo después, se menciona a los nabateos en Hauran. Un griego llamado Dionisio fue detenido por ellos durante una semana. Los nabateos tenían una sociedad donde hombres y mujeres eran bastante iguales. Es probable que no estuvieran de acuerdo con la forma en que Dionisio trataba a las mujeres.

Aretas I fue el primer rey nabateo conocido. Su nombre se encontró en una inscripción del siglo II a. C. en el Néguev. En esa época, los nabateos y los judíos macabeos eran amigos. Los nabateos apoyaban a los macabeos, que estaban siendo maltratados por los seléucidas.

Los nabateos empezaron a acuñar sus propias monedas en el mismo siglo. Esto demostraba que eran muy independientes en lo económico y político. Petra, su capital, era una ciudad tan importante que fue incluida en una lista de las principales ciudades del Mediterráneo. Estaba al mismo nivel que Alejandría, una de las ciudades más grandes de la época.

Conflictos con los asmoneos

Archivo:Avdat 260914 04
Templo de Avdat en el Negev, construido por los nabateos para conmemorar al rey Obodas I y sus victorias contra los asmoneos y los seléucidas.

Los nabateos fueron aliados de los macabeos en sus luchas contra los seléucidas. Pero más tarde, se convirtieron en rivales de los Asmoneos, la dinastía judía de Judea. El Puerto de Gaza era muy importante para el comercio de especias, y los nabateos tenían mucha influencia allí.

El rey asmoneo Alejandro Janneo atacó la ciudad de Gaza alrededor del año 100 a. C. Dijo que los habitantes de Gaza habían apoyado a los Ptolomeos. Gaza fue conquistada y sus habitantes sufrieron mucho.

Janneo también conquistó territorios en Transjordania, al norte de Nabatea, en el camino a Damasco. Estas conquistas amenazaron el comercio de los nabateos. El rey nabateo, Obodas I, luchó para recuperar esas áreas. Obodas logró derrotar a Janneo en la Batalla de Gadara alrededor del 93 a. C. Los emboscó en un valle y Janneo "tuvo suerte de escapar con vida".

Después de esta victoria, los nabateos tuvieron problemas con los seléucidas, a quienes no les gustaba la creciente influencia nabatea. Pero los nabateos volvieron a ganar. En la Batalla de Caná, el rey seléucida Antíoco XII Dioniso fue asesinado en combate. Su ejército huyó y muchos murieron de hambre en el desierto. Después de estas victorias, Obodas fue adorado como un dios por su pueblo.

En el desierto de Negev, los nabateos construyeron un templo en Avdat para recordar a Obodas. Fue enterrado allí, y se encontraron inscripciones que lo llamaban "Obodas el Dios".

Durante el reinado de Aretas III (87 a 62 a. C.), el reino nabateo alcanzó su mayor tamaño. Sin embargo, fue derrotado por un ejército romano bajo el mando de Marco Emilio Escauro. El ejército romano incluso llegó a Petra, pero finalmente se llegó a un acuerdo. Aretas III pagó un tributo y la República Romana reconoció su reino.

Poco a poco, el reino nabateo fue rodeado por el Imperio Romano, que conquistó Egipto y otras regiones. Aunque Nabatea mantuvo su independencia formal, se convirtió en un reino bajo la influencia de Roma.

La Anexión Romana

Archivo:Arabia Petraea
Un mapa del Imperio Romano, en su mayor extensión, que muestra el territorio de las conquistas nabateas de Trajano en rojo.

En el año 106 d. C., durante el gobierno del emperador romano Trajano, murió el último rey nabateo, Rabel II. Esto pudo haber sido la razón para que el Imperio Romano anexara oficialmente Nabatea. Las razones exactas no se conocen del todo.

Algunas inscripciones sugieren que hubo una campaña militar, dirigida por Aulo Cornelio Palma, el gobernador de Siria. Las fuerzas romanas llegaron desde Siria y también desde Egipto. Se sabe que para el año 107 d. C., las legiones romanas ya estaban en Petra y Bostra. El reino nabateo se convirtió en una provincia romana llamada Arabia Pétrea. A pesar de la conquista, los nabateos siguieron siendo muy buenos comerciantes.

Más tarde, bajo el emperador Adriano, la frontera romana (llamada Limes Arabicus) se movió hacia el noreste. Un siglo después, la producción de monedas locales nabateas terminó. Ya no se construyeron tumbas lujosas, quizás por cambios políticos o por la llegada del Imperio Sasánida.

La ciudad de Palmira creció en importancia y atrajo el comercio que antes pasaba por Petra.

Geografía del Reino Nabateo

Archivo:Nabatean Kingdom map
Mapa del reino nabateo en su máxima extensión, cerca del 85 a. C..

El reino nabateo se encontraba entre la península del Sinaí y la península arábiga. Al norte, su vecino era el Reino de Judá, y al suroeste, el Egipto ptolemaico.

Su capital era la famosa ciudad de Raqmu, ubicada en la actual Jordania. Otras ciudades importantes del reino eran Bostra, Mada'in Saleh (Hegra) y Nitzana.

Raqmu, hoy conocida como Petra, era una ciudad muy rica gracias al comercio. Estaba en un punto donde se cruzaban varias rutas comerciales importantes. Una de ellas era la Ruta del incienso, que traía mirra e incienso desde el sur de Arabia, pasando por Mada'in Saleh hasta Petra. Desde allí, los comerciantes distribuían las especias por toda la región mediterránea.

Galería de imágenes

kids search engine
Reino nabateo para Niños. Enciclopedia Kiddle.