Collado Villalba para niños
Datos para niños Collado Villalba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Collado Villalba en España | ||||
Ubicación de Collado Villalba en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca del Guadarrama | |||
Ubicación | 40°38′43″N 3°59′29″O / 40.645277777778, -3.9913888888889 | |||
• Altitud | 917 m | |||
Superficie | 25,22 km² | |||
Población | 66 698 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2464,39 hab./km² | |||
Gentilicio | villalbino, -a | |||
Código postal | 28400 | |||
Alcaldesa (2014) | Mariola Vargas (PP) | |||
Presupuesto | 52 680 000 € (2022) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Collado Villalba es un municipio y una localidad española que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está situado al noroeste de la comunidad, en la parte sur de la sierra de Guadarrama. En 2024, Collado Villalba tiene una población de 66.698 habitantes.
Contenido
Geografía de Collado Villalba
El municipio de Collado Villalba se ubica en un valle amplio, cerca del río Guadarrama. Está rodeado por montañas que miden entre 1000 y 2000 metros de altura, excepto por el sur. Estas montañas incluyen la sierra de Malagón, la sierra de Guadarrama y la sierra de Hoyo de Manzanares.
El clima de esta zona es mediterráneo continentalizado, lo que significa que tiene veranos calurosos con posibles tormentas e inviernos fríos. Las nevadas no suelen ser muy grandes, con un promedio de 5 a 10 centímetros. La temperatura media anual es de 12,5 °C.
Collado Villalba se encuentra a 917 metros sobre el nivel del mar y está a unos 40,3 kilómetros al noroeste de Madrid.
Noroeste: Alpedrete | Norte: Collado Mediano | Noreste: Moralzarzal |
Oeste: Alpedrete | ![]() |
Este: Moralzarzal |
Suroeste: Galapagar | Sur: Galapagar | Sureste: Galapagar |
Barrios y zonas de Collado Villalba
Aunque no hay una división oficial de barrios, Collado Villalba se organiza en varias zonas. Estas zonas se basan en la densidad de población y los servicios públicos que ofrecen. Algunas de las principales son:
- Miradores y Fontenebro
- Villalba Pueblo, Soto y Dehesa
- Los Valles
- Cantos Altos y La Balconada
- Villalba Centro/Estación
- Pradillo Herrero
- Los Belgas
- Montenebros y Vial Sur
- Las Suertes
- Parque de la Coruña
- El Gorronal (incluyendo el Polígono P-29)
- Las Costas
- Los Negrales (una parte de este barrio se comparte con Alpedrete)
Conexiones y transporte en Collado Villalba
Collado Villalba está bien conectada por carretera y ferrocarril, lo que facilita el transporte a otras ciudades.
Carreteras principales
- Carretera N-6: Es una antigua carretera que conectaba Madrid con La Coruña. A su paso por Collado Villalba, parte de ella se ha convertido en una avenida local.
- Autopista A-6: Conocida como la Autopista del Noroeste, atraviesa el municipio. Una parte de esta autopista es de peaje.
Además, varias carreteras de la Comunidad de Madrid conectan Collado Villalba con pueblos cercanos y otras zonas importantes:
- M-601: Conecta con Segovia y el Puerto de Navacerrada.
- M-608: Une Collado Villalba con Venturada, pasando por pueblos como Manzanares el Real.
- Otras carreteras locales como la M-510, M-528, M-619 y M-620 también son importantes para la comunicación con municipios vecinos como Galapagar y Alpedrete.
Ferrocarriles y trenes
El municipio cuenta con importantes líneas de tren. La línea principal de Madrid a Irún y Hendaya pasa por Villalba. Desde aquí, otras líneas se dirigen hacia Segovia y Ávila.
La estación de Villalba es un punto clave para el transporte en tren, ofreciendo servicio en ambas líneas.
Autobuses en Collado Villalba
Collado Villalba forma parte de la red de transporte público de Madrid. La estación de autobuses se encuentra cerca de la estación de tren.
Hay diferentes tipos de autobuses:
- Largo recorrido: Conectan Collado Villalba con ciudades más lejanas como Segovia.
- Interurbanos: Unen el municipio con pueblos cercanos como Galapagar, San Lorenzo de El Escorial, Moralzarzal y Madrid (Moncloa).
- Urbanos: Son líneas que recorren diferentes barrios y zonas dentro de Collado Villalba, facilitando el movimiento local.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
VAC-246 | Madrid – Segovia (y hasta Melgar de Fernamental con hijuelas) | Avanza Movilidad Integral |
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
630 | Villalba (Estación FFCC) – Galapagar - Colmenarejo - Valdemorillo | Avanza Movilidad Integral |
660 | San Lorenzo de El Escorial - Guadarrama - Villalba | ALSA |
670 | Collado Villalba (Hospital) - Moralzarzal | Francisco Larrea |
671 | Madrid (Moncloa) - Moralzarzal | |
672 | Madrid (Moncloa) - Cerceda (por Matalpino) | |
672A | Madrid (Moncloa) – Cerceda (directo) | |
673 | Madrid (Moncloa) - Collado Villalba (Hospital) | |
680 | Collado Villalba (Hospital) - Cercedilla | Avanza Movilidad Integral |
681 | Madrid (Moncloa) – Alpedrete | |
682 | Madrid (Moncloa) – Villalba - Guadarrama | |
683 | Madrid (Moncloa) – Collado Mediano | |
684 | Madrid (Moncloa) – Cercedilla (por Guadarrama) | |
685 | Majadahonda (Hospital) – Las Rozas - Guadarrama - Navacerrada | |
687 | Madrid (Moncloa) – Collado Villalba | |
688 | Madrid (Moncloa) – Los Molinos | |
691 | Madrid (Moncloa) – Becerril de la Sierra - Navacerrada | |
696 | Collado Villalba (Hospital) - Navacerrada | |
720 | Colmenar Viejo FF.CC. - Collado Villalba | Interbus |
876 | Madrid (Plaza de Castilla) – Moralzarzal - Collado Villalba | Francisco Larrea |
N602 | Madrid (Moncloa) - Villalba - Guadarrama | Avanza Movilidad Integral |
N603 | Madrid (Moncloa) - Villalba - Moralzarzal | Francisco Larrea |
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
1 | FF.CC. - Parque Coruña - Los Valles - Pueblo - Urbanizaciones | Francisco Larrea |
2 | FF.CC. - Parque Coruña - Centro de salud - Los Negrales - FF.CC. | |
3 | FF.CC. - El Gorronal - Hospital | |
4 | FF.CC. - Parque Coruña - Pueblo | |
6 | FF.CC. - Cantos Altos - Pueblo - Arroyo Arriba |
Historia de Collado Villalba
La historia de Collado Villalba es muy antigua.
Orígenes y primeros pobladores
Los primeros rastros de vida en la zona datan del Neolítico, hace unos 4500-5000 años. Se ha encontrado un dolmen (una tumba prehistórica de piedra) y herramientas antiguas como puñales y hachas.
Más tarde, se asentaron los Carpetanos, un pueblo antiguo de la península ibérica. Después, alrededor del año 206 a. C., la zona fue influenciada por los romanos. Se cree que el nombre Villa Alba (que significa 'villa blanca') viene de esta época, quizás por el color del granito de la zona. También se han encontrado restos de calzadas romanas.
Edad Media y crecimiento
En el siglo XI, la zona fue reconquistada y en el siglo XIII fue repoblada por gente de Segovia. Collado Villalba formó parte del Sexmo de Manzanares y luego del Real de Manzanares. El centro del pueblo en esa época estaba alrededor de la iglesia de Nuestra Señora del Enebral.
En 1363, el rey Juan I entregó el Real de Manzanares a la familia Mendoza. En 1630, el rey Felipe IV le dio a Collado Villalba el título de "Villazgo", uniéndola con Alpedrete.
Separación y desarrollo moderno
En 1840, Collado Villalba se separó de Alpedrete. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 336 habitantes.
A partir de 1860, la llegada del ferrocarril impulsó el crecimiento de una nueva zona alrededor de la estación, al sur de la carretera N-6. Esto marcó el inicio de una etapa de desarrollo industrial y económico.
Durante la Guerra Civil, la estación de Collado Villalba sufrió bombardeos por su importancia como nudo ferroviario.
En 1966, se terminó el enlace de la autopista del Noroeste (A-6) en Villalba, mejorando la conexión con Madrid. En 1981, el nombre del municipio cambió oficialmente a Collado Villalba.
Hoy en día, la autopista A-6 divide el municipio en dos partes principales: el centro urbano, conocido como Villalba pueblo, y la zona más moderna que creció alrededor de la estación de tren, llamada Villalba-Estación.
Lugares de interés en Collado Villalba
Collado Villalba tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Iglesia de Nuestra Señora del Enebral
En la parte antigua del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Enebral. Es un templo rural de los siglos XVI y XVII, con una torre y una nave única. Está construida con granito y tiene una escultura de la Virgen del Enebral. También destaca una pila bautismal de piedra del siglo XVII.
La Fuente de El Caño Viejo
Cerca de la iglesia está la fuente más antigua de Collado Villalba, llamada La Fuente de El Caño Viejo. Tiene un origen árabe, aunque su estructura actual de granito es del siglo XVI. Un chopo centenario (un tipo de árbol) que la acompaña desde mediados del siglo XX está protegido por ser un árbol singular.
La Piedra del Concejo
En la Plaza de la Constitución, cerca del ayuntamiento, se encuentra una antigua grada de granito conocida como la "piedra del Concejo". En el siglo XIII, este lugar se usaba para discutir normas locales y asuntos importantes del pueblo. Es un símbolo de la historia y continuidad de la localidad.
Población de Collado Villalba
Collado Villalba ha crecido mucho a lo largo de los años. Actualmente, tiene una población de 66.698 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Collado Villalba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
El municipio se divide en varios núcleos de población:
- La Estación: 43.360 habitantes.
- Villalba pueblo: 16.106 habitantes.
- El Dominio de Fontenebro: 3.112 habitantes.
- La Cerca de Cascarrilla: 9 habitantes.
La densidad de población de Collado Villalba es de 2482 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una de las zonas más densas de la región.
Economía de Collado Villalba
La economía de Collado Villalba ha cambiado con el tiempo. Al principio, se basaba en la ganadería (vacas y ovejas), la apicultura (producción de miel) y las canteras de granito.
Más tarde, se convirtió en un lugar popular para segundas residencias y vacaciones de verano. Hoy en día, es un lugar donde muchas personas viven de forma permanente y es un importante centro comercial y de ocio para toda la comarca de la sierra de Guadarrama.
Además del sector servicios (comercios, restaurantes, etc.), Collado Villalba tiene dos polígonos industriales, P-5 y P-29, que albergan más de 1000 empresas.
Gobierno y política local
El gobierno de Collado Villalba está a cargo de un ayuntamiento. La alcaldesa actual es Mariola Vargas, del Partido Popular (PP).
A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han gobernado el municipio. Los principales partidos que participan en las elecciones locales son:
- Partido Popular (PP)
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
- Más Madrid Collado Villalba
- Cambiemos Villalba
- Ciudadanos
- Vox
- Más Collado Villalba (MCV)
- Vecinos por Collado Villalba (VCV)
- Izquierda Unida (IU)

Cultura y festividades
Collado Villalba es un lugar con una vida cultural activa, especialmente en sus fiestas y festivales de música.
Fiestas patronales
- Fiestas de San José Obrero: Se celebran en el barrio del Gorronal, cerca del 1 de mayo. Son las terceras fiestas más importantes del municipio.
- Fiestas de San Antonio de Padua: El 13 de junio, en la parte antigua del pueblo (Villalba pueblo). Son las segundas fiestas en importancia.
- Fiestas de Santiago Apóstol: El 25 de julio, son las fiestas principales de toda la ciudad. Duran una semana y ofrecen muchas actividades como deportes, verbenas y fuegos artificiales. La procesión de la imagen del Apóstol Santiago es el evento central.
Festivales de música
Collado Villalba ha sido sede de importantes festivales de música:
- Vía Celta: Dedicado a la música celta, se celebró hasta 2007. Contó con la participación de grupos y artistas famosos de este género.
- Vía Jazz: Se realizó de 2003 a 2010 y atrajo a grandes nombres de la música internacional como B. B. King, Gilberto Gil y Bob Dylan.
- Granitorock: Este festival de heavy metal comenzó en el año 2000. Es de entrada gratuita y ha contado con bandas internacionales y nacionales muy conocidas. También incluye un concurso para apoyar a bandas nuevas.
Ciudades hermanadas
Collado Villalba tiene lazos de hermandad con dos ciudades en Francia:
Véase también
En inglés: Collado Villalba Facts for Kids
- Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid