robot de la enciclopedia para niños

Los Peñascales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Peñascales.png
País Bandera de España España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
• Ciudad Torrelodones
Ubicación 40°34′06″N 3°53′47″O / 40.568333333333, -3.8963888888889
Superficie  km²

Los Peñascales es un área residencial que forma parte de dos municipios españoles: Torrelodones y Las Rozas de Madrid. Se encuentra en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, cerca de la autovía del Noroeste (A-6). Está a unos 26 kilómetros de la ciudad de Madrid. Aquí predominan las viviendas tipo Chalé y Mansión.

Historia de Los Peñascales

¿Cómo surgió Los Peñascales?

Los Peñascales comenzó a formarse a finales del siglo XIX. En esa época, los montes de la zona dejaron de ser de uso común y se dividieron en grandes terrenos. Al principio, se construyeron mansiones y palacetes. Sus dueños los usaban como casas de vacaciones.

El crecimiento en el siglo XX

Durante el siglo XX, especialmente en su segunda mitad, estos grandes terrenos se convirtieron en urbanizaciones. Así, surgieron nuevas zonas residenciales más concentradas. Los chalets independientes se hicieron muy populares como segundas residencias. Con el tiempo, muchas de estas casas pasaron a ser viviendas permanentes.

Actividad industrial en el pasado

Además de ser un lugar para vivir, Los Peñascales tuvo una importante actividad industrial en los años treinta del siglo XX. La Granja Los Peñascales, fundada por Gabriel Enríquez de la Orden, era famosa por producir miel. También logró adaptar en España el karakul, un tipo de oveja de Asia de la que se obtiene una piel llamada astracán.

Un lugar con historia

La zona también albergó lo que fue un palacio de verano. Este lugar, con 73.000 metros cuadrados de jardines, tenía pistas de tenis, pádel y piscinas. Hoy se conoce como Campus Los Peñascales y pertenece a la Fundación SEPI.

Geografía física de Los Peñascales

¿Dónde se ubica Los Peñascales?

Archivo:Embalse de Los Peñascales
Presa del embalse de Gabriel Enríquez de la Orden.

Los Peñascales se sitúa entre la sierra del Hoyo y el Monte de El Pardo. La sierra del Hoyo es como una pequeña montaña aislada de la sierra de Guadarrama. Esta ubicación, entre una zona montañosa y una llanura, influye en su suelo. La mayor parte del suelo está formada por granito. Cerca de El Pardo, el granito se ha descompuesto por la erosión, formando arena.

Ríos y embalses en la zona

El arroyo de Trofas es un pequeño río que atraviesa Los Peñascales de noroeste a sureste. Este arroyo es un afluente del río Manzanares. El arroyo de Trofas forma el embalse de Gabriel Enríquez de la Orden, también conocido como embalse de Los Peñascales. Este embalse inunda la parte central de la localidad. El arroyo también pasa brevemente por el municipio de Las Rozas.

La vegetación local

La vegetación de Los Peñascales es de tipo bosque mediterráneo. Abundan las encinas y hay sotos (pequeños bosques) a orillas del arroyo de Trofas. Cerca de la autovía del Noroeste, se pueden ver retamares. Estas plantas han crecido donde los encinares originales se han degradado.

Importancia natural del lugar

Este lugar es muy importante porque actúa como un "corredor biológico". Permite que los animales y plantas se muevan entre la Sierra del Hoyo y el Monte de El Pardo. Por esta razón, Los Peñascales forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, creado en 1985.

Geografía urbana de Los Peñascales

Tipos de viviendas y urbanizaciones

Archivo:Los Peñascales
Vista parcial de Los Peñascales, con el embalse de Gabriel Enríquez de la Orden en primer término.

Las casas en Los Peñascales son principalmente chalets independientes. Estos se agrupan en diferentes urbanizaciones, como Montealegre, Arroyo de Trofas y El Monte. En los últimos años, también han aparecido muchas viviendas adosadas.

Calles y avenidas

La forma de las calles es diferente según el municipio. En la parte de Las Rozas de Madrid, las calles están dispuestas en cuadrícula, como un tablero. En la parte de Torrelodones, las calles y avenidas son curvas. Esto se debe a que el terreno es más irregular y montañoso. Ambos municipios comparten algunas calles importantes, como las avenidas Gabriel Enríquez de la Orden y de Pinares, o la calle El Enebral.

Conexiones y transporte

Los Peñascales está muy bien conectado por la autopista A-6, que va de Madrid a La Coruña. Antiguamente, tenía una pequeña parada de tren, pero ya no existe. Hay una carretera que conecta directamente con el pueblo de El Pardo. Sin embargo, esta carretera está cerrada en un punto llamado Puerta del Hito. Esto se hace para proteger el Monte de El Pardo.

Edificios destacados

Entre los edificios más importantes de Los Peñascales, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, construida en el siglo XX. También destaca la antigua Residencia de Verano del Instituto Nacional de Industria. Hoy en día, este edificio es un centro de convenciones de la Fundación de Servicios Laborales SEPI. Es un palacete de finales del siglo XIX, construido con piedra de granito y con techos de pizarra.

kids search engine
Los Peñascales para Niños. Enciclopedia Kiddle.