robot de la enciclopedia para niños

Galapagar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galapagar
municipio de España
Bandera de Galapagar.svg
Bandera
Escudo de Galapagar.svg
Escudo

Galapagar ubicada en España
Galapagar
Galapagar
Ubicación de Galapagar en España
Galapagar ubicada en Comunidad de Madrid
Galapagar
Galapagar
Ubicación de Galapagar en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Guadarrama
• Partido judicial Collado Villalba
Ubicación 40°34′35″N 4°00′07″O / 40.576388888889, -4.0019444444444
• Altitud 890 m
(mín: 627 en el Molino de la Hoz, máx: 1040 en Parquelagos)
Superficie 65 km²
Fundación Siglo XI
Población 36 184 hab. (2024)
• Densidad 506,2 hab./km²
Gentilicio galapagueño, -a
Código postal 28260
Pref. telefónico (91) 858, 859 y 856
Alcaldesa (2023) Carla Greciano Barrado (PP)
Patrón Cristo de las Mercedes
Sitio web Sitio web oficial

Galapagar es un municipio que se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid en España. Está a unos 33 kilómetros de la capital, Madrid. Su superficie es de 65 km². Limita con varios pueblos como Collado Villalba, Colmenarejo, Torrelodones y El Escorial.

Símbolos de Galapagar

Cada municipio tiene sus propios símbolos, como un escudo y una Bandera.

  • El escudo heráldico de Galapagar fue aprobado en 1978. Es de color verde y tiene muchos galápagos (tortugas de agua dulce) de color oro. Encima lleva una corona real.
  • La Bandera oficial de Galapagar se aprobó en 2015. Es de color verde y tiene una franja blanca en diagonal, con bordes amarillos. En el centro de la franja blanca lleva el escudo del municipio.

¿Cómo es la Geografía de Galapagar?

Galapagar está situado cerca de la sierra de Guadarrama. Una parte del municipio forma parte del parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno. Este parque es conocido por sus bosques mediterráneos y de ribera, así como por sus grandes zonas de pastos.

Entre los árboles y plantas más comunes de Galapagar se encuentran las Encinas, enebros, fresnos, jaras, quejigos y pinos.

El Clima de Galapagar

Galapagar tiene un clima mediterráneo de interior. Esto significa que las estaciones son más marcadas que en la costa. Los inviernos son frescos y los veranos son muy cálidos.

La temperatura en Galapagar suele ser un poco más baja que en la ciudad de Madrid. También llueve más, ya que está cerca de la sierra y a unos 900 metros de altitud. El mes más lluvioso es noviembre.

Un Viaje por la Historia de Galapagar

Archivo:Galapagar - Ermita del Cerrillo - Nª Sª de los Desamparados 20160901 192921
Ermita del Cerrillo o de Nuestra Señora de los Desamparados

No hay pruebas de que hubiera una población romana en Galapagar. Sin embargo, se han encontrado restos de asentamientos de la época tardorromana y visigoda cerca de donde hoy está el centro cultural La Pocilla.

Por el suelo de Galapagar pasaba un antiguo camino árabe llamado Humayd o Balat Humayd. Este camino conectaba las dos mesetas de Castilla, desde Toledo hasta El Espinar.

La repoblación de Galapagar, es decir, cuando la gente volvió a vivir allí, terminó en el año 1266. Fue ordenada por el rey Alfonso X. En 1208, el territorio de Galapagar pertenecía al Sexmo de Manzanares, que a su vez era parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Se cree que Galapagar fue fundado alrededor de 1268, durante el reinado de Alfonso X el Sabio. Probablemente, sus fundadores fueron ganaderos de Segovia que aprovecharon algún asentamiento anterior. La primera iglesia del pueblo pudo construirse a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV.

A lo largo de la historia, Galapagar formó parte de diferentes territorios y señoríos. En 1383, pasó a la Casa de Mendoza. En 1475, Diego Hurtado de Mendoza fue nombrado primer duque del Infantado por los Reyes Católicos. Galapagar estuvo bajo el dominio de este ducado durante mucho tiempo.

Galapagar dejó de ser un anexo de la villa de Manzanares en 1523. Esto ocurrió cuando la reina Juana de Castilla y el rey Carlos I le concedieron el título de villa.

En el siglo XVIII, Galapagar siguió siendo parte del corregimiento de Guadalajara. En 1799, pasó a formar parte de la provincia de Madrid.

Durante la invasión francesa de 1808, un grupo de soldados franceses se estableció en Galapagar. Esto se debió a su ubicación estratégica para acceder a Madrid.

En 1833, el señorío del Infantado dejó de tener valor. A mediados del siglo XIX, Galapagar seguía en el partido judicial de Colmenar Viejo. La llegada del ferrocarril en la década de 1860 impulsó la economía de Galapagar y los pueblos cercanos.

En el siglo XX, Galapagar se convirtió en un lugar popular para veranear para muchas personas de Madrid. Esto llevó a la construcción de varias zonas residenciales. Hoy en día, el pueblo ha crecido mucho y el casco antiguo se ha unido a estas nuevas urbanizaciones.

Desde el 1 de octubre de 2008, el alcalde de Galapagar es Daniel Pérez Muñoz. En 2013, se aprobó el diseño de la bandera de Galapagar, un símbolo que el municipio no tenía oficialmente hasta entonces.

La Vía Romana en Galapagar

Se han encontrado pruebas de una antigua calzada romana en Galapagar. En 1994, unos arqueólogos investigaron un tramo de esta calzada. Descubrieron que tenía unos 8 metros de ancho y estaba construida con grandes losas de piedra.

También se encontró un miliario (una columna de piedra que marcaba las distancias en las calzadas romanas) de la época del emperador Caracalla en Galapagar. Esto sugiere que una importante vía romana pasaba por aquí.

¿Cuánta Gente Vive en Galapagar?

Galapagar tiene una población de 36.184 habitantes (datos de 2024). Es el 22º municipio más poblado de la Comunidad de Madrid.

Casi el 30% de sus habitantes viven en las urbanizaciones que están fuera del centro del pueblo. Una de estas zonas es La Navata, que tiene su propia estación de tren y código postal. Otra urbanización es la Colonia España, también con una estación de tren llamada San Yago.

¿Cómo Llegar a Galapagar?

Galapagar está bien conectado con otras localidades.

Autobús

Varias líneas de autobús llegan a Galapagar. Conectan el municipio con Madrid (en el Intercambiador de Moncloa) y con otros pueblos cercanos.

Ferrocarril

También puedes llegar a Galapagar en tren de Cercanías Madrid. El municipio tiene dos estaciones: La Navata y San Yago.

  • A la estación de Galapagar-La Navata llegan las líneas C-8 y C-10.
  • A la estación de San Yago solo llega la línea C-8a.

La Economía de Galapagar

Antiguamente, la economía de Galapagar se basaba principalmente en la ganadería. Sin embargo, con el aumento de la población, el sector de los servicios (como tiendas y bancos) ha crecido mucho. También ha habido un gran desarrollo en la construcción de viviendas en los últimos años.

¿Quién Gobierna en Galapagar?

Galapagar es gobernado por un Ayuntamiento, que es el gobierno local. El Ayuntamiento está dirigido por un Alcalde o Alcaldesa.

Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Galapagar:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Victoriano Martínez Greciano Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Victoriano Martínez Greciano Grupo Independiente de Galapagar
1987-1991 Luis Fernando Rubio Guillén Alianza Popular
1991-1995 Manuel Cabrera Padilla Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Félix García Guillomía Izquierda Unida (IU)
1999-2003 Eugenio de Pablo Andrés Partido Popular (PP)
2003-2007 Manuel Cabrera Padilla Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 José Tomás Román Cápelo Partido Popular (PP)
2011-2015 José Luis González Fernández Partido Popular (PP)
2015-2019 María del Carmen Toledano Rico Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2019- Daniel Pérez Muñoz Partido Popular (PP)

Servicios para los Habitantes

Educación en Galapagar

Galapagar cuenta con varias opciones educativas para niños y jóvenes:

  • 5 guarderías (2 públicas y 3 privadas).
  • 4 colegios públicos de educación infantil y primaria.
  • 2 institutos de educación secundaria.
  • 2 colegios privados y 1 colegio concertado (privado con fondos públicos).

También hay un centro de educación para adultos con una gran variedad de cursos.

Cultura y Fiestas

Fiestas Tradicionales

Galapagar celebra sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes alrededor del 14 de septiembre. Durante estas fiestas, se organizan muchas actividades para todos, como campeonatos deportivos y conciertos.

Otras celebraciones importantes son:

  • La Semana Santa, con procesiones de varias cofradías.
  • La romería de la Virgen de los Desamparados, el segundo domingo de mayo.
  • La fiesta del 2 de mayo.
  • La Feria del Libro, del Marisco, del Destocaje y de Abril.
  • El Mercado Medieval.
  • Carnaval.
  • La Noche de San Juan.
  • Halloween.
  • Navidad.

Deporte en Galapagar

Galapagar ofrece muchas oportunidades para practicar deporte:

  • Un polideportivo municipal, construido en 1991, con una pista interior para fútbol sala, baloncesto y voleibol.
  • Dos campos de fútbol 11 de hierba, uno de ellos es el oficial del Club Deportivo Galapagar.
  • Un velódromo cubierto, único en la Comunidad de Madrid y uno de los mejores de España, donde se celebra el Campeonato Nacional de ciclismo en pista júnior.
  • Más de 10 pistas de tenis, pádel y frontón.
  • Una piscina cubierta para deportes acuáticos.

Cada año se organizan importantes eventos deportivos, como "El Rally de los Embalses", una carrera de bicicleta de montaña de 50 km, y la carrera "San Silvestre", que se celebra cada 31 de diciembre.

Instalaciones Culturales

Galapagar tiene un centro cultural llamado "La Pocilla". Su nombre viene de una fuente de agua natural que había en el lugar, simbolizando que la cultura es una fuente de conocimiento.

Dentro de La Pocilla se encuentra el Teatro Jacinto Benavente, con capacidad para 417 personas. Es famoso por organizar espectáculos nacionales e internacionales, como Galapajazz, un festival internacional de jazz que ha recibido a músicos muy conocidos.

El centro cultural también ofrece:

  • Una Escuela de Música, Danza y Artes Plásticas.
  • Escuelas de fotografía, teatro y magia.
  • Aulas para talleres, cursos y conferencias.
  • Dos salas de exposiciones, una de ellas profesional, la sala Pablo Palazuelo.

Además, cuenta con una Compañía de Danza Residente, Malucos Danza, especializada en flamenco contemporáneo.

En 2015, se inauguró la nueva biblioteca municipal Ricardo León en la plaza de la Constitución. Tiene diez salas en tres plantas, con 2000 metros cuadrados y más de 43.000 libros. Es conocida por sus cuentacuentos en la zona infantil. En 2018, la biblioteca recibió un premio por su Campaña de Animación a la Lectura María Moliner.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galapagar Facts for Kids

kids search engine
Galapagar para Niños. Enciclopedia Kiddle.