robot de la enciclopedia para niños

Real Aposento de Torrelodones para niños

Enciclopedia para niños

El Real Aposento de Torrelodones fue un edificio muy importante construido en 1589 en el pueblo de Torrelodones, en España. Era un lugar especial donde el rey Felipe II solía descansar cuando viajaba desde Madrid hasta el Monasterio de El Escorial. Este edificio fue el último gran proyecto del famoso arquitecto Juan de Herrera. Aunque hoy solo quedan sus cimientos, sobre ellos se levanta una casona que nos recuerda su historia.

Archivo:Calle Real, Torrelodones, Madrid (2007-06)
Esta casona, dedicada a actividades de hostelería, se alza sobre los cimientos del Real Aposento de Torrelodones, construido por Juan de Herrera, a instancias del rey Felipe II.

Historia del Real Aposento de Torrelodones

La historia de este edificio está muy relacionada con los viajes del rey Felipe II. Él necesitaba un lugar cómodo para descansar en su camino hacia el Real Sitio de El Escorial. Esta ruta es tan famosa que hoy se conoce como la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid.

¿Por qué se construyó el Aposento Real?

Antes de que existiera el Real Aposento, no había muchos lugares adecuados para que el rey se hospedara. Por eso, en 1589, Felipe II ordenó al arquitecto Juan de Herrera que construyera un lugar especial para él en Torrelodones.

El Mesón de Francisco de Baños

Antes de que se construyera el Aposento Real, Felipe II solía parar en un mesón (una posada antigua) que era propiedad de un hombre llamado Francisco de Baños. El rey visitó Torrelodones por primera vez en 1579.

El nuevo Aposento Real se construyó justo donde estaba el mesón de Francisco de Baños. El terreno fue tomado porque Francisco de Baños había sido encarcelado por una acusación. Sin embargo, en 1592 se demostró que era inocente. Para compensarlo, el rey Felipe II le dio la propiedad y la administración del Real Aposento.

El Aposento después de Felipe II

Después de la muerte de Felipe II en 1598, el edificio siguió funcionando como posada. Otros reyes también se hospedaron allí. Por ejemplo, Felipe III y su esposa Margarita de Austria pasaron la noche allí cuando iban a Madrid para su coronación.

Con el tiempo, el edificio sufrió cambios. En 1928 se añadió un piso más. Luego, en 1965, fue transformado en una vivienda. Durante esa transformación, casi toda la estructura original fue demolida, y solo quedaron los cimientos.

¿Cómo era el Real Aposento de Torrelodones?

El Real Aposento de Torrelodones estaba en el número 6 de la calle Real. Su estilo arquitectónico era el herreriano, que se caracteriza por su sencillez y grandeza. El edificio tenía dos partes principales: las habitaciones para el rey y las cocheras para los carruajes.

Las habitaciones del rey

La parte donde se alojaba el rey tenía forma cuadrada y solo un piso. Lo más llamativo eran sus tejados de pizarra, que tenían forma de pirámide y eran muy altos, terminando en punta.

Las cocheras

Las cocheras, donde se guardaban los carruajes, tenían una forma rectangular.

Hoy en día, de todo este conjunto, solo se conservan los cimientos. Sobre ellos se construyó una casona que tiene un estilo rural vasco. También se conserva una mesa de granito en el jardín de la casona, que se cree que era para el disfrute del rey.

Véase también

  • Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid
kids search engine
Real Aposento de Torrelodones para Niños. Enciclopedia Kiddle.